Hallados al sur de Malta los cuerpos de 18 'sin papeles'
Las autoridades de la isla vetan la entrada de la fragata francesa que lleva los cadáveres
Los cuerpos sin vida de al menos 18 inmigrantes clandestinos fueron encontrados ayer tarde por una fragata francesa 220 kilómetros al sur de Malta. La prefectura marítima de Tolón (Francia) calcula que el número de cadáveres recuperados crecerá en las próximas horas. De hecho, anoche varios medios italianos cifraban en 21 los fallecidos. Las Fuerzas Armadas maltesas, que solo dieron cuenta del rescate de ocho cuerpos, rechazaron la entrada en sus aguas jurisdiccionales de la fragata con el argumento de que el hallazgo se produjo en aguas de Libia.
El portavoz de la prefectura precisó que los cadáveres se encontraban en "estado de descomposición", por lo que se considera que llevaban varios días en el agua. La fragata La Motte-Picquet se dirigía a la capital de Malta cuando detectó a los muertos en el límite entre las aguas de este país y Libia. Tras la negativa a dejar entrar en puerto al buque con los cadáveres, se abrieron conversaciones diplomáticas entre Malta, Francia y Libia para buscar una solución.
Los cuerpos recuperados podrían corresponder a los 53 inmigrantes, en su mayoría de Eritrea, cuya embarcación se perdió de vista hace más de una semana entre Libia y Malta. Entre los ocupantes se encontraban una veintena de mujeres y seis niños. La barcaza fue vista por un avión de reconocimiento maltés el pasado 21 de mayo. Las fotos tomadas por la aeronave mostraban a los inmigrantes apelotonados en un pequeño barco que hacía aguas. Las equipos enviados a la zona no lograron encontrar la patera.
Solo unos días más tarde, otro barco naufragó cerca de de la misma isla, según el testimonio del único superviviente. El hombre, de 23 años, fue rescatado por un barco de pesca y declaró que había hecho la travesía con otras 28 personas.
QUEJA DE ACNUR
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) pidió ayer a la Unión Europea (UE) que recuerde la responsabilidad que tienen sus estados de salvar vidas en alta mar y de permitir desembarcos, al tiempo que valoró la actitud de la tripulación española que rescató a 26 marfileños. "En las últimas semanas se ha ignorado y abandonado a su suerte en alta mar a gente que trataba de llegar a Europa en pequeños barcos, pese a que sus vidas corrían peligro", lamentó la portavoz de la organización, Jennifer Pagonis.
- Vivienda Se pone a buscar piso en alquiler en Madrid y sorpresa con los que se encuentra: “Dormir con el sonido de la lavadora”
- Gobernabilidad en el aire Junts asume que la amnistía no estará aprobada antes de la investidura y exige compensaciones
- FÚTBOL Alfonso, exjugador del Barça: "El fútbol femenino ha evolucionado, pero no se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre"
- Pensionistas Esta será la edad para solicitar la jubilación a partir del 1 de enero de 2024
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será este otoño en España: su asombrosa predicción
- Tragedia en Murcia Incendio en dos discotecas de Murcia, en directo: últimas noticias tras la tragedia que se cobró 13 vidas
- Un experto en los efectos del cambio climático: "Hay que olvidarse de egoísmos, en 20 años habrá zonas donde no salga agua del grifo"
- Festival de cine de terror y fantástico Guía del festival de Sitges 2023: programación, espacios y cines
- Creadora del área ética algorítmica de Twitter Ariadna Font: "La IA carece de un marco regulatorio y así es fácil violar derechos humanos"
- Balance de la temporada turística El alcalde de Calvià (Mallorca): "Tener cero muertos por balconing es un logro de todos"