Comprar ahora y conservar hasta Navidad: todo lo que necesitas para congelar el marisco y otros alimentos
Muchas personas compran ahora lo que se sirve en las mesas de Navidad para ahorrar unos euros ante la subida de precios en las próximas semanas
Congelar es uno de los métodos más seguros para conservar los alimentos sin perder sus propiedades
El árbol de Navidad más viral: ¡Plegable y se monta en segundos!

Comprar ahora los productos de Navidad y congelar es la solución para ahorrar ante la habitual subida de precios
La Navidad está a la vuelta de la esquina. Muchas personas ya están pensando el menú para estas fechas tan señaladas, en las que el pescado, el marisco, la carne y los embutidos son los grandes protagonistas.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), cuando se acercan las fiestas los precios se disparan hasta un 30%.
Pero si somos precavidos y previsores podemos evitar la subida de los precios de los productos típicos de la Navidad (que aumenta a medida que se acercan las fechas clave). Y anticiparnos puede permitir que, incluso con la inflación disparada, muchos productos nos cuesten incluso menos de la mitad.
De ahí que sea buena idea comprar ya y congelar aquello que nos vamos a comer en Nochebuena y Nochevieja.
¿Es seguro congelar alimentos?
La congelación es un método seguro de conservación de alimentos que prolonga su vida útil y a su vez contribuye a reducir el desperdicio alimentario. Si los alimentos se mantienen a temperaturas constantes de -18ºC o inferiores, se inactivan los microorganismos que los alteran y que pueden provocar enfermedades.
La congelación no destruye esos microorganismos, sino que detiene su crecimiento, explican desde la AESAN.
Al descongelarse y aumentar su temperatura, los microorganismos se reactivan y se multiplican, pudiendo provocar una intoxicación alimentaria. Siempre y cuando se realice correctamente, la congelación no supone la pérdida de nutrientes. Pero es necesario tomar una serie de precauciones y seguir unas pautas correctas para realizar de forma segura la congelación, el almacenamiento y la posterior descongelación de los alimentos.
Cómo congelar los alimentos para Navidad correctamente
Los expertos en seguridad alimentaria nos dan unos consejos para evitar sustos. Aunque congelar alimentos es una práctica habitual y totalmente segura, es necesario hacerlo en unas condiciones óptimas.
Se deben proteger los alimentos adecuadamente antes de introducirlos en el congelador. En el mercado nos encontramos con diferentes opciones, pero es importante utilizar siempre materiales que estén clasificados como aptos para el contacto con alimentos.
Envases herméticos especiales para congelar
Los táperes son una de las opciones más socorridas a la hora de congelar. Y en contra de lo que muchos pueden pensar, la mayoría de ellos son aptos para meter en el congelador. No obstante, es necesario que el fabricante lo indique claramente. Este pack de 18 envases es una buena alternativa. Están fabricados con plástico libre de BPA, por lo que no es tóxico.
Lo mejor de estos táperes es que tiene una tapa con cierre de clip, por lo que nos aseguramos que no se derrama ningún líquido ni al congelar ni al descongelar. A prueba de goteo. Para que se adapten a nuestras necesidades, vienen en diferentes tamaños (450, 1.000, 1.100 y 2.100 mililitros).
Bolsas de silicona reutilizables
Las bolsas para congelar de toda la vida en versión reutilizable. Son una buena solución, además, para ahorrar espacio en el congelador. Está fabricadas con PEVA, que es un material plástico más flexible y resistente que el PVC. Además, más ecológico, ya que no contiene cloro ni ftalatos ni sustancias tóxicas. Son resistentes al agua, por lo que se pueden lavar perfectamente después de cada uso. La capacidad de estas bolsas es de 1 litro, más que suficiente para congelar cualquiera de los productos que compramos para degustar en Navidad.
Envasadora al vacío para un ahorro del espacio extra
La envasadora al vacío ofrece una solución eficaz para la conservación de alimentos, que prolonga su frescura hasta cinco veces más que los métodos tradicionales.
Su tecnología de sellado permite preservar tanto alimentos frescos como cocinados sin alterar su calidad. Además, su diseño compacto facilita el almacenamiento vertical, optimizando el espacio en tu cocina.
Este dispositivo no solo reduce el desperdicio de alimentos, lo que se traduce en un ahorro significativo en tus compras, sino que también es ideal para la preparación de comidas en lotes. La envasadora al vacío de Foodsaver, con 4,4 estrellas en Amazon, viene con accesorios útiles para un uso versátil y seguro.
Bolsas para envasadora al vacío
El diseño de estas bolsas para envasadora al vacío permite el uso en microondas y lavavajillas, facilitando la limpieza y reutilización.
Con capacidad para soportar temperaturas de hasta 110 °C, son ideales para la cocción sous-vide. Los canales de vacío eliminan el oxígeno, preservando la humedad y el sabor de los alimentos. Por supuesto, también para congelar sin ocupar apenas espacio.
Además, su compatibilidad con todas las aspiradoras garantiza un sellado efectivo de diversos productos, desde carnes hasta verduras. Con 100 piezas precortadas, estas bolsas optimizan el almacenamiento, ahorrando tiempo y dinero en la cocina.
Bolsas de silicona que no ocupan espacio en el congelador
Las bolsas de silicona no roban mucho espacio a nuestro congelador. Estas, turquesa, son de la marca Stasher y también están disponibles en muchos otros colores, desde el rosa hasta el gris, el naranja, el amarillo…
El fabricante asegura que la marca nació de un compromiso inquebrantable de reducir los plásticos de un solo uso. De este modo, su misión es proporcionar una alternativa reutilizable a las bolsas de plástico desechables y contenedores de plástico de un solo uso.
Lo consigue fabricando productos de silicona de platino pura libre de BPA, como estas bolsas para congelar totalmente funcionales.
Son autosellantes y no contienen tampoco ni PVC ni látex. Aguantan asimismo agua hirviendo y horno (hasta 204,4 grados). También son aptas para microondas y lavavajillas.
¿Cómo descongelar?
No se recomienda la descongelación a temperatura ambiente. Y es que, entre 5 y 65ºC los microorganismos pueden reproducirse con mayor rapidez y se pondría en riesgo la seguridad del alimento. Tras la descongelación, se debe cocinar y/o consumir los alimentos lo antes posible.
La opción más económica: bolsas de un solo uso
Es, seguro, uno de los métodos más utilizados para congelar, pero uno de los menos eficientes. Con estas bolsas de un solo uso se pierde dinero, ya que es mejor invertir en unas reutilizables que nos duren meses. Sobre todo, si estamos acostumbrados a congelar de forma frecuente. Sin embargo, esta es la opción más económica, por poco más de 2 euros tenemos 12 bolsas medianas aptas para el congelador.
El material es resistente y tienen una base plana que les permite mantenerse en pie para evitar derrames, aunque su cierre es hermético. Está fabricado con el 70% de materiales reciclados.
Lo que sí está claro es que si queremos no arruinarnos en estas fechas, lo mejor es comprar cuanto antes aquello que vamos a degustar en Navidad, congelar y ahorrar unos euros.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Salvador Illa completa con éxito el Maratón de Barcelona: este ha sido su tiempo
- Maratón Barcelona 2025: ganadores, clasificación y resultados
- Huelga de Renfe, en directo: servicios mínimos y trenes afectados en Rodalies, regionales, AVE y larga distancia
- Gonzalo Bernardos sentencia a los inquilinos que viven de alquiler: 'No es un derecho...