Entrevista

Iria del Río ('Los años nuevos'): "El sexo, para mí, está conectado con mi mundo emocional, con mi sensibilidad"

La actriz catalana, que protagoniza la serie de Movistar Plus+ junto con Francesco Carril, sostiene que este es uno de los grandes papeles que ha interpretado

'Los años nuevos', la serie de Movistar Plus+ sobre una década en una relación que se estrenó en cines, llega a la plataforma

Iria del Río y Francesco Carril, protagonistas de la serie ‘Los años nuevos’, explican por qué hay que verla en el cine

Rodrigo Sorogoyen presenta 'Los años nuevos': "Queríamos hacer una 'Normal people' española"

Iria del Río, protagonista de la serie de Movistar Plus+ 'Los años nuevos'.

Iria del Río, protagonista de la serie de Movistar Plus+ 'Los años nuevos'. / Zowi Voeten

Inés Álvarez

Inés Álvarez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Su rostro se hizo popular por su larga participación en la telenovela de La 1 de TVE 'Amar en tiempos revueltos', pero el público catalán no la olvida en 'Les noies de l’hoquei'. No obstante, pese a haber participado en series de éxito como 'Velvet', 'Las chicas del cable' y 'Élite', Iria del Río (Barcelona 1987) sostiene que 'Los años nuevos', ficción de Movistar Plus+ estrenada primero en cines y luego en la plataforma (este jueves, 12 llega la segunda parte), es su gran proyecto. Porque es su primer gran papel protagonista en una serie y porque su historia enamora. 

La serie cuenta una historia de amor de dos personas que están en momentos diferentes.  

La serie tiene dos partes. La primera centrada en el el ascenso del amor y el fin del amor, aunque no sé si esa es la palabra, porque el amor luego se transforma. Nunca se acaba del todo el amor en ninguna relación. Y en la segunda mitad el objetivo se abre e incluye otras facetas de la vida. La mirada se amplía y la serie se transforma en algo más universal aún. 

El espectador los hace suyos.

Tras el estreno en cines, una amiga me dijo cómo había sido su experiencia. Te lo digo con palabras textuales, porque es bonito: «Tía, ayer seguí hablando de cosas de la serie. ¡Qué fuerte! Me ha dejado removida ese flashback de la vida. Qué bien que algo no se olvide en un minuto”. Esta serie te ofrece una experiencia reposada y es exigente con tu tiempo. En la era del consumo rápido, justo ofrece lo contrario. 

Hábleme de Ana. Cumple 30 años, pero aún no sabe lo que quiere. Dígame que le gusta de ella. 

Me siento muy identificada con muchas cosas que le pasan. Yo también estoy en ese tránsito, en esa década. Entiendo perfectamente su desorientación en los inicios de la serie por la precariedad laboral, por no saber exactamente dónde colocarse con eso, tener siempre ese anhelo de de experimentar algo como irse fuera a vivir, como ese mundo que está más en la idea de las cosas que en la práctica, pero que para ella es algo importante, que necesita vivir y y la entiendo. Creo que es algo muy también generacional. 

¿Se inspiró en su entorno?

Me inspiré en muchas amigas que están en esa tesitura. El arco y el viaje que hace Ana a lo largo de la serie es muy orgánico y está muy bien contado. Cómo va aterrizando y cómo la vida también la va colocando en un lugar más sereno y más autoconsciente. Siento que hay ahí un viaje muy claro de maduración. 

¿Empatiza con ella?

Siento que la he querido mucho. A veces nos llegan personajes que debes hacer esfuerzos para entenderlos, justificarlos. Los juzgamos sin querer. A Ana la he entendido muy bien y hay muchos ecos con mi vida. Eso también me ha permitido empatizar. La quiero muchísimo. 

«Me siento identificada con lo que le pasa a Ana. Yo también estoy en ese tránsito, en esa década»

Las escenas de sexo resultan tremendamente naturales.

El foco y la importancia en esas escenas estaba en lo que nos pasaba emocionalmente. Porque el sexo, al menos para mí, siempre está conectado con mi mundo emocional y con mi sensibilidad. Y es otra forma más de expresarse. Y el foco en estas escenas desde dirección estaba muy colocado ahí. Lo importante era qué nos pasaba por dentro, cómo nos mirábamos, cómo nos escuchábamos, cómo cada vez que hacen el amor hay cosas que están sucediendo. 

Iria del Río (Ana) y Francesco Carril (Óscar), en una imagen de 'Los años nuevos'

Iria del Río (Ana) y Francesco Carril (Óscar), en una imagen de 'Los años nuevos' / Manuel Pavón

Por eso hacen el amor según en qué etapa de su relación se hallan.

Sí. La primera vez es como más torpe, más inexacto. En cambio, más adelante, como se ve en el capítulo tres, es como más instintivo. Y la explosión del amor, cuando el amor se empieza a aposentar. En las relaciones todos estamos en un terreno un poco movedizo. De dar un paso adelante y otro atrás. Y ese polvo es más de: estamos aquí y esto se está asentando. Estamos seguros en este lugar. Incluso decimos, muy bajito: "Te quiero".

¿Han improvisado en la serie? 

Nos han permitido hacerlo y era la premisa todo el tiempo. Nosotros seguíamos el guion que en los ensayos habíamos analizado, probado... El texto nos lo sabemos, pero hay que poder jugar lo suficiente como para sin querer, me puedo comer una palabra de Fran sin problema. 

¿Cómo ha sido trabajar con Rodrigo Sorogoyen?

Rui hace una cosa muy excepcional que es hacerte sentir a salvo. Un actor necesita sentir la validación externa. Si lo que hago te gusta, me sentiré segura y me atreveré a a crecer, a probar. Y Rui parte de esa base. Y es el más exigente del mundo. La palabra 'exigencia' puede sonar densa o negativa, pero hace uso de ella en el buen sentido. Y eso es muy satisfactorio, porque ves que ha ampliado tus capacidades. 

«Rui (Sorogoyen) es el más exigente del mundo, en el buen sentido. Y te hace ampliar capacidades"

La música tiene un papel muy importante. Cuenta cosas.

Antes de estrenarse en cines ya había una lista en Spotify de 'Los años nuevos'. Yo la he tenido en bucle durante todo el rodaje. Además, yo soy una apasionada de la música y ha sido muy guay formar parte dando nuestra opinión. 

¿Le ha gustado el final?

Es suficientemente abierto como para dejarlo en un lugar como incierto. De hecho, el plano final es como toda una declaración de intenciones.

¿Puede ser su gran serie? 

Fran y yo teníamos trayectorias diferentes, pero este reto supone algo similar para ambos: asumir un personaje protagonista en una serie. Era dar un paso más muy interesante.