Rodaje en Catalunya

Pau Freixas lleva a Sant Cugat la historia sobrenatural (o no) de ‘Los sin nombre’

Milena Smit, Pau Freixas, Miren Ibarguren y Rodrigo de la Serna, en Sant Cugat.

Milena Smit, Pau Freixas, Miren Ibarguren y Rodrigo de la Serna, en Sant Cugat. / Quim VIves

Inés Álvarez

Inés Álvarez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Llaman al timbre en el lujoso chalet de Laura (Milena Smit), un moderno edificio acristalado con piscina de esas que se adentran en el recibidor. Son Claudia (Miren Ibarguren), la madre de Ángela, una niña desaparecida y asesinada, que, siete después de ese terrible suceso recibe la llamada de esta pidiendo que vaya a buscarla, y Salazar (Rodrigo de la Serna), el policía que gestionó el secuestro tan mal y con consecuencias tan nefastas, que acabó sumiéndose en una vida de autodestrucción. Una vez dentro, Laura, voluntariamente implicada en esa búsqueda por sentir que le debe la vida a esa niña, a la que le atribuye el don de hacer milagros, les enseña la foto de la hija de otra pareja en similares circunstancias. Y entonces Claudia descubre (y clama frente al escepticismo del resto) que es Ángela.

Un momento de la grabación de la serie 'Los sin nombre',

Un momento de la grabación de la serie 'Los sin nombre', / Quim VIves

La escena, grabada este lunes en Sant Cugat del Vallès, corresponde a la nueva serie original de Movistar Plus+, dirigida por Pau Freixas (‘Citas Barcelona’, ‘Todos mienten’), a cuyo rodaje ha asistido El Periódico. Se trata esta de un ‘thriller’ psicológico que se aleja de la novela de Ramsey  Campbell y de la posterior película de terror homónima, de Jaume Balagueró (que los actores no han leído ni visto por consejo del director), para contar la indescriptible desesperación que supone perder a un hijo, aderezada con elementos sobrenaturales que el espectador puede elegir como explicación de lo que ocurre en cada momento o no.

Fe y creencias

Cuenta Freixas, que estrenaba hace poco la segunda temporada de una ficción tan alejada como es ‘Citas Barcelona’ en Prime Video, que el punto de partida era esa película de terror de hace 25 años, un género que él dice no disfrutar, mientras que el ‘thriller’ le fascina, como ha demostrado en ‘Todos mienten’ y ‘Sé quién eres’. “La suma de la novela original, el alma de Pol Cortecans (guionista también de ‘Citas’) y la mía han acabado llevando a un ‘thriller’ que tiene momentos impactantes, sí, pero que apela mucho más a aspectos de misterio y de emocionalidad de esta madre que busca a su hija”, explica el director. Y que también habla de fe y de creencias. “De si existen los milagros, de lo que está dispuesta a creer la gente para poder tirar adelante con sus vidas”, añade.

 “Se mueve entre lo que es superrealista y lo que puede ser paranormal o extrasensorial. Nuestra voluntad es proponer este juego al espectador de situaciones con dos respuestas posibles: está viva o muerta, resucitó o no, tiene poderes o no. Este binomio entre la fe y la realidad”.  Y como los actores ya tiene una carga terrorífica de trauma, no hacía falta sumarles más, para hacer un viaje más natural”, argumenta el guionista.

Una Ibarguren desconocida

A esa madre le da vida Miren Ibarguren, una actriz a la que estamos acostumbrados a ver en la comedia (precisamente este lunes ha vuelto con la 15ª temporada de ‘La que se avecina’), que se enfrenta aquí a un radical cambio de registro del que sale airosa. “Me ha sacado totalmente de órbita”, reconoce la intérprete a El Periódico. “No estoy acostumbrada a hacer algo tan dramático y con tanta demanda emocional. Porque es un personaje que es como una gincana de sentimientos. No deja de pasar por cosas muy atroces. Hay que estar a la altura y poner toda la carne en el asador”, insiste la actriz, mientras acaricia su voluminoso vientre de gestante de pega que parece de lo más real.

El policía que ha caído en el abismo del alcohol y las drogas para narcotizar su dolor lo interpreta el actor argentino Rodrigo de la Serna, que dio vida a un compañero del Che Guevara en la película ‘Diarios de una motocicleta’ y al papa Francisco, en la miniserie de Netflix ‘Llámame Francisco’, pero se hizo popular en nuestro país, y en el mundo, como el atracador Palermo en ‘La casa de papel’. “Es un hombre con serios y graves problemas de identidad, que vino a intentar reconstruirla a este hermoso país, pero cae en un pozo muy profundo y su identidad se vuelve a quebrar”, cuenta sobre su personaje.L

Los actores, en el edificio de Sant Cugat que sirve como una de las localizaciones de la serie.

Los actores, en el edificio de Sant Cugat que sirve como una de las localizaciones de la serie. / Quim VIves

La chica de los milagros

Milena Smit es una periodista al estilo de Iker Jiménez y su ‘Cuarto milenio’. “Laura es una chica que, tras un accidente y por esas respuestas que necesita encontrar debido a una experiencia tan cercana a la muerte, se especializa en la investigación paranormal”, relata. “Después de haber muerto y haber vuelto es para creer en todo. Y se le despierta el instinto y la fe en los milagros. Tiene muchas respuestas, pero no las puede respaldar con pruebas”, argumenta. Un papel en el que explota ese hablo enigmático que le ha acompañado en producciones como ‘No matarás’ (que le valió un Goya) y ‘La chica de nieve’, cuya segunda temporada, que se estrena Netflix el 31 de enero, muestra a su personaje “más maduro, más adulto”.

El porqué de la elección de estos intérpretes lo argumenta el director. “Hay algo muy interesante para los espectadores que es ver a actores haciendo papeles muy diferentes. Así te quitas esa sensación de; esta serie ya la he visto. Y tiene algo identitario, porque el cásting y el guion son el centro neurálgico”, sostiene. De Ibarguren, con quien trabajó en ‘Todos mienten’, se deshace en elogios. “Tiene un talento increíble y es una persona espectacular”, cuenta. “En cuanto a De la Serna, ya vi en ‘Diario de una motocicleta’ que era un actor visceral e inteligente que combina saber hacer drama muy bien con una fuerza poderosa y un 'look' muy interesante”, afirma. “Y Milena es un ángel, físicamente da el plano y luego es una persona encantadora, con un alma increíble”, asegura. “El viaje es muy oscuro y tenía que ser con tres personas que son maravillosas como actores y como personas”, concluye.

Y entre esas "buenas personas en malas circunstancias" se encuentran, también, Pablo Derqui, Susi Sánchez, Elena Santolaria y Elvira Mínguez (que acaba de estrenar 'La sombra de la tierra), entre otros.