New wéstern
Tipos duros, violencia y poesía lapidaria: Taylor Sheridan, el gran retratista del Medio Oeste detrás de 'Yellowstone'
'Landman': pozos de ambición en la Texas del siglo XXI

Más allá de 'Yellowstone': todas las series del universo Taylor Sheridan / Paramount+


Juan Manuel Freire
Juan Manuel FreirePeriodista
Periodista y crítico cultural.
El Periódico republica esta pieza con motivo del estreno de la serie 'Landman', creada por Taylor Sheridan
Hay un hombre que lo firma (casi) todo en SkyShowtime, con una robusta oferta de títulos de Paramount+, Sky Studios, Showtime y otras marcas. Hablamos de Taylor Sheridan, el guionista (antes actor) revelado con 'Sicario', su primer guion, y confirmado con 'Comanchería', que le valió una nominación al Oscar al mejor guion original.
Entre seguir pensando en películas o pasarse a las series, Sheridan se quedó con ambas cosas. En 2018, solo un año después de resurgir como cineasta (de la película de terror 'Vile' prefiere olvidarse) con el wéstern moderno 'Wind River', estrenaba en Paramount Network la serie 'Yellowstone', convertida poco a poco en alucinante fenómeno en la América interior que retrata, y una vez llegada la pandemia, también entre lo que Trump querría llamar las élites costeras. El pasado noviembre, el arranque de su quinta temporada convocó a más de doce millones de personas solo en Estados Unidos.
¿Secretos de su grandioso éxito? No molesta el protagonismo de Kevin Costner como John Dutton III, ambicioso ganadero al frente de un rancho del tamaño de Rhode Island en el tercio occidental de Montana. Tampoco su adictiva trama principal en la línea de 'Succession': otro patriarca buscando heredero entre hijos diversos mientras, en relativo segundo plano, se multiplican los enemigos exteriores. Según algunos críticos culturales, Sheridan ha triunfado en el Medio Oeste a base de elogiar una América premoderna donde los hombres eran de (supuesta) verdad y había (aparente) consenso sobre la necesidad de las armas. Pero la relación del guionista con la violencia y con la historia de su país es bastante más complicada.
Las anteriores generaciones
Un buen ejemplo lo encontramos en '1883', primer 'spinoff' de 'Yellowstone': su narradora, Elsa (Isabel May), hija del bisabuelo de John Dutton III, empieza refiriéndose al Salvaje Oeste como "el infierno", pero al final del piloto ese averno parece convertido en un edén filmado por Terrence Malick. A lo largo de diez episodios (ni uno más), Sheridan nos cuenta cómo se hicieron los Dutton con las tierras que acabaron alojando el rancho Yellowstone: cómo su generación de posguerra dejó Tennessee y se unió en Texas a una caravana en dirección al oeste, a Oregón, antes de asentarse en Montana. Lidera la expedición nada menos que Sam Elliott como Shea Brennan, empleado de la pionera agencia de detectives Pinkerton.
Después de '1883' llegó, el pasado diciembre, '1923', o las aventuras y desventuras de los Dutton durante dicho año en una Montana sacudida por la Ley Seca, la sequía, las plagas de langostas y los prolegómenos de la Gran Depresión. De nuevo, estrellas de cine al frente: Harrison Ford como el patriarca Jacob y Helen Mirren como su esposa Cara. Habrá también '1943' y '1963', si nos fiamos de las fuentes de 'Deadline'. Sobre el ya anunciado 'spinoff' '6666', no, no se sitúa en ningún futuro lejano: es el nombre del verdadero rancho que sale en 'Yellowstone' desde la cuarta temporada y del que Sheridan, ranchero él mismo, es propietario en parte.
Más allá del (neo)wéstern
Del acuerdo de Sheridan con el conglomerado Paramount Global, que le ha convertido en estrella creativa del servicio de 'streaming' Paramount+, han surgido además un puñado de series no inscritas en el género del (neo)wéstern, pero igualmente llenas de tipos duros, violencia y poesía lapidaria.
Por ejemplo, Sheridan ha cocreado (con el actor Hugh Dillon) 'Mayor of Kingstown', sórdido drama criminal sobre una ciudad, Kingstown, Michigan, donde la única industria es la carcelaria. Jeremy Renner (ya protagonista de 'Wind River') ejerce como un escurridizo mediador, al margen de las vías oficiales, entre quienes están encerrados y quienes están fuera.
Y pasando nuevamente de Nueva York o California, Sheridan ha convertido a Stallone en terror de Oklahoma en 'Tulsa King', coescrita por Terence Winter (creador de 'Boardwalk Empire'), quien además ejerce como 'showrunner'. El antiguo Rocky Balboa está bastante imponente como ese capo neoyorquino de la mafia que, tras pasar veinticinco años en prisión, es repudiado por los suyos y exiliado a una ciudad que le resulta incomprensible.
Y en el horizonte asoman otras apuestas del mismo autor como 'Bass Reeves', con David Oyelowo como el primer marshal negro al oeste del Misisipi; 'Lioness', con Nicole Kidman como supervisora de la CIA, o 'Landman', con Billy Bob Thornton como gestor de crisis de una petrolera, que se estrena ahora. ¿Cómo encuentra el tiempo para escribir todo esto y además cuidar a sus caballos? Sheridan parece opinar como Daimiel: dormir es de cobardes.
Esta pieza fue publicada originalmente el 26 de febrero de 2023.
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- Ray Loriga: 'Cada día me gusta más irme a dormir, porque es la única cosa que es gratis
- El controvertido 'Lohengrin' de Katharina Wagner acaba en bronca
- Maluma, el tipo duro que también llora en el arranque de su gira ‘+Pretty +Dirty’ en el Palau Sant Jordi
- Mario Vaquerizo: “El ‘nancyrubismo’ se ha impuesto: hoy los conciertos son con bases pregrabadas y no pasa nada”
- No es Viena, pero casi: Barcelona y su extraordinario idilio con la clásica
- Samanta Schweblin publica nuevo libro y deja Penguin Random House en España: 'Yo no me caso con editoriales, me caso con gente
- Un fondo nos acaba de ofrecer 398 millones de euros por La Pedrera, pero no la tenemos en venta