Estreno esperado
'Disclaimer': Alfonso Cuarón dirige a Cate Blanchett en una serie memorable
Apple TV+ estrena el viernes, con doble episodio, esta adaptación de la novela de Renée Knight sobre una mujer angustiada por la reaparición de recuerdos que quiso enterrar
Gael García Bernal y Diego Luna: "Hicimos la serie 'La Máquina' para volver a divertirnos juntos"
Sitges estrena la serie de 3Cat inspirada en el caso del asesino de personas sin techo

Cate Blanchett en una imagen de 'Disclaimer' / Apple TV+


Juan Manuel Freire
Juan Manuel FreirePeriodista
Periodista y crítico cultural.
Son tiempos apasionantes y sorprendentes en el terreno del audiovisual. El primer proyecto del cineasta Alfonso Cuarón desde la celebrada, con todo motivo, 'Roma' de 2018, que le valió tres premios Oscar, incluido el de mejor director, no es una película sino una serie de siete episodios. Por supuesto, como todo autor cinematográfico que se precie, el mexicano define 'Disclaimer' (Apple TV+, desde el viernes, día 11) como "siete películas" y asegura que la ha rodado como cualquiera de sus obras para cine. Esto último no parece en absoluto discutible: el empuje cinematográfico de la serie puede resultar abrumador e impele a buscar la mayor pantalla posible para no malgastar la experiencia. Qué suerte la de aquellos que pudieron descubrirla íntegramente en su estreno en Venecia.
En realidad Cuarón no era extraño a la televisión: hace ahora diez años cocreó (y dirigió el piloto de) 'Believe', drama sobrenatural de corta vida sobre una niña con superpoderes y el hombre (injustamente) condenado a muerte que se convertía en su protector. Lo de 'Disclaimer', sea como sea, es otra historia. Una cuya corta vida viene ya predefinida. Una que seguramente tendrá más recorrido en la memoria colectiva.
Cualquier parecido es buscado
Tomando como punto de partida la novela 'Observada', de Renée Knight (disponible en Salamandra), Cuarón nos adentra en la historia de Catherine Ravenscroft, una documentalista británica a cuyas manos llega una novela de aparente ficción que, en realidad, cuenta cosas bien reales sobre ella. Y no cualquier cosa, sino sus secretos más oscuros, algo que podría hacer tambalear su matrimonio con el rico filántropo Robert (Sacha Baron Cohen) y su relación con su hijo Nicholas (Kodi Smit-McPhee, de 'El poder del perro'); su vida solo en apariencia perfecta, su casa de escándalo y la reputación profesional que acaba de valerle un importante premio. "Cualquier parecido con personas vivas o muertas no es pura coincidencia", apunta en este caso el aviso legal.
Pero ya desde el principio se nos avisa que aquí no habrá un solo punto de vista, una perspectiva única, una sola verdad. También seguimos los pasos de Stephen Brigstocke (el gran Kevin Kline), un profesor cansado de serlo, desligado de la sensibilidad de los tiempos, casi vacío por dentro desde que perdió a su esposa (excelente, como siempre, Lesley Manville, que deja huella profunda en unos pocos flashbacks). Y a Louis Partridge como un joven aficionado a la fotografía que, de viaje por Italia, coloca su objetivo sobre la misteriosa mujer encarnada por Leila George.
Estas tres historias parecen discurrir casi en paralelo hasta que, muy gradualmente, sin prisa, se revela lo unidas que están. Dejo detalles aparte. Esta historia de sinuosa venganza no debería ser destripada por la prensa antes de que el espectador tenga ocasión de descubrirla, aunque no todo sea lo que parece. Como dice Catherine al aceptar el citado premio al principio de la serie: "Cuidado con la narrativa y la forma. Su poder puede acercarnos a la verdad, pero también pueden ser un arma con un gran poder de manipulación".
Lejos de lo televisual
Hace ya tiempo que la tele puede lucir como cine, pero 'Disclaimer' es uno de los ejemplos más extremos de esa evolución. Fiel a su estilo, Cuarón pone el énfasis en los planos medios y generales por encima de los primeros planos, marcándose a menudo largos planos secuencia con avasalladora profundidad de campo. Convierte así el drama más íntimo en algo de alcance épico. Y no escatima en talentos para conseguirlo: sus directores de fotografía son el mago de la luz natural Emmanuel Lubezki ('Hijos de los hombres' o 'Gravity', con la que Lubezki ganó el primero de sus tres Oscar consecutivos) y Bruno Delbonnel, hombre de confianza de los Coen.
Por momentos y por desgracia, eso sí, es como si el director no confiara plenamente en las imágenes. Si en la inmediatamente anterior 'Roma', estas hablaban a menudo por sí solas, aquí encontramos a un puñado de personajes no poco locuaces y, por si esto fuera poco, no una sino dos voces en off algo intrusivas: el monólogo interior del personaje de Kline y la narración omnisciente de Indira Varma al estilo refinado de la Joanne Woodward de 'La edad de la inocencia'. Este detalle dificulta en ocasiones la plena inmersión en el espacio emocional de la serie, que ya habría sido rico y sumamente literario sin esos añadidos.
Pero incluso con sus problemas, 'Disclaimer' es una serie memorable, una experiencia sensual e intensa con reflexiones agudas sobre las historias que nos contamos para sobrevivir; la forma que damos a los recuerdos y los cajones recónditos de nuestra cabeza donde los sepultamos para seguir adelante.
- Ray Loriga: 'Cada día me gusta más irme a dormir, porque es la única cosa que es gratis
- José Luis Rodríguez, el Puma: 'Estoy despidiéndome del público con calma antes de retirarme a los 90 años
- La pasión por el 'young adult' agota en media hora las entradas anticipadas del Crush Fest 2026
- El controvertido 'Lohengrin' de Katharina Wagner acaba en bronca
- Mario Vaquerizo: “El ‘nancyrubismo’ se ha impuesto: hoy los conciertos son con bases pregrabadas y no pasa nada”
- Borja Cobeaga: 'Desde que soy padre, entiendo mejor a quienes deciden no serlo
- Coco Comín revela tres casos de acoso sexual en su escuela de danza: 'Los he liquidado en 30 segundos
- Katharina Wagner: 'Llamarse Wagner es una bendición y una maldición al mismo tiempo