Pareja icónica
Gael García Bernal y Diego Luna: "Hicimos la serie 'La Máquina' para volver a divertirnos juntos"
Hablamos con el dúo de amigos y colaboradores sobre el drama satírico deportivo que han impulsado y protagonizado, estreno este miércoles en Disney+
Diego Luna: "En 'Andor', cada muerte importa; cuando se dispara un bláster pasan cosas"
Crítica de 'Andor': una (verdadera) nueva esperanza

Gael Garcia Bernal y Diego Luna en el estreno de 'La Máquina' en el Hollywood Athletic Club de Los Angeles / Richard Shotwell/Invision/AP


Juan Manuel Freire
Juan Manuel FreirePeriodista
Periodista y crítico cultural.
Hace ya más de tres décadas del primer trabajo conjunto de Gael García Bernal y Diego Luna, la telenovela infantil 'El abuelo y yo', conocida sobre todo por el beso en los labios del primero con su también muy joven compañera de reparto Ludwika Paleta. Y poco más de dos del que les dio proyección internacional, su 'road trip' con Maribel Verdú a las órdenes de Alfonso Cuarón en 'Y tu mamá también', conocida entre otras cosas por el beso que se daban estos amigos de infancia.
Tardaron siete años en volver a compartir pantalla, como los hermanos enfrentados en el entorno del fútbol en 'Rudo y Cursi', pero en realidad no habían dejado de trabajar juntos: en 2005 cofundaron la productora Canana Films para contar historias sobre Latinoamérica, algunas de ellas tan resonantes como 'Sin nombre', 'Miss Bala' o la célebre 'No' de Pablo Larraín, con García Bernal como protagonista. Dejaron la compañía en 2018 para convertirse en socios fundadores de La Corriente Del Golfo, con la que produjeron 'Ema' (también de Larraín) o 'Cassandro' y han levantado ahora, en alianza con Searchlight Pictures, una serie basada en una idea original propia.
'La Máquina' (Disney+, desde el miércoles, día 9) está también protagonizada por ellos mismos: era una oportunidad para volver a divertirse juntos en pantalla, doce largos años después de 'Casa de mi padre'. "Eso, divertirnos, era la excusa principal", admite Luna a EL PERIÓDICO entre risas. A su lado, García Bernal confiesa también: "¡Es la verdad!". "Pero, por favor, no lo publique", pide Diego, que continua explicando: "Prometimos otra cosa. Cuando fuimos a hablar con [l productora] Searchlight Pictures, les dijimos que el interés venía de otro lado, que era algo más profundo… Y tampoco era mentira. A través de lo que nos pasa actuando juntos, encontramos la forma de comentar, reflexionar y retratar problemáticas, contextos e ideas".
Los guamazos de la vida
En la serie seguimos la odisea de Esteban 'La Máquina' Osuna (García Bernal), boxeador mexicano de una cierta edad que sufre una derrota para los anales: el joven púgil filipino Protasio le noquea en el primer round ante la mirada de millones de personas. Pero su mánager y amigo Andy Luján (Luna), personaje exuberante donde los haya, adicto al bótox y el spray de bronceado, se ha decidido a volver a hacer de su amigo puro orgullo tapatío. Lástima que en el camino se cruce una misteriosa organización que empieza a dar instrucciones amenazadoras y pone a los amigos contra las cuerdas. Esteban hará todo lo posible e imposible por tratar de proteger a su familia, incluyendo a su exmujer Irasema (Eiza González, de 'El problema de los tres cuerpos'), periodista que investiga las cloacas del deporte.
De nuevo, García Bernal y Luna vuelven a tocar temas de compañerismo y hermandad en México, pero esta vez, avisa el segundo, sin que a nadie se le antojara trabajar con ellos: "Nos propusimos hacerlo nosotros mismos, empezando nosotros todo, tratando nosotros de contagiar a las demás y a los demás de la necesidad de contar esta historia".
Tono en mutación constante
El equilibrio de componentes de 'La Máquina' es impreciso, extraño y volátil. Hablamos de una sátira afectuosa con ráfagas de cruda verdad. Lo mismo te tronchas con un Andy ataviado de aspirante a guerrero samurái que te descubres conmovido por los intentos de Esteban de rascar un poco de amor. Y luego están esos añadidos surrealistas, esas ensoñaciones, capaces de desestabilizarlo todo. (Gael): "Ni siquiera sé si se puede hablar de equilibrio en un sentido estricto, en el que un lado pesa igual que otro. Jugamos con unos elementos extraños que colocamos aquí o allá dependiendo de para dónde vaya la fábula".
Para ellos, tratar de describir, articular, argumentar esta fórmula no es simple. Tampoco les parece fácil de poner sobre el papel. "Para nosotros, la mejor manera de encontrar lo que buscamos es, sencillamente, actuando; es ahí donde empezamos a ver las piezas. Creo que tiene que ver con el gozo teatral del que venimos", remata García Bernal.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- Cornellà acusa a Lola Índigo de mentir en 'El hormiguero' sobre su concierto en el estadio del Espanyol
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- Javier Cercas, Xavier Bosch y María Dueñas coronan un Sant Jordi milagroso y descomunal
- Sant Jordi 2025, en directo: última hora de la diada de libro y la rosa en Barcelona y Catalunya
- Lola Índigo cancela su concierto en Cornellà entre acusaciones cruzadas con el Ayuntamiento