Estreno en Atresplayer

'Déjate ver': una comedia dramática que recuerda que el trabajo no lo es todo

La serie está protagonizada por Macarena Sanz y su creador y director es Álvaro Carmona, el mismo de la nominada a un Emmy 'Gente hablando'

Macarena Sanz en Déjate ver

Macarena Sanz en Déjate ver / Javier de Agustin Aldeguer

2
Se lee en minutos
Inés Álvarez
Inés Álvarez

Periodista

Especialista en programas de televisión y series

Escribe desde Barcelona

ver +

Anastasia, Ana, está desapareciendo. Por ahora solo se ha vuelto invisible un dedo de su pie, pero el proceso no ha hecho más que comenzar. El médico es tajante con su diagnóstico: es un principio de invisibilidad, y si lo quiere detener, debe cambiar de vida. Y ella, que es la mano derecha de un gran artista plástico --que nadie sabe que lo es gracias a ella-- decide comenzar de cero. Así se inicia la serie de Álvaro Carmona, creador y director de ‘Gente hablando’—nominada en su momento a un Emmy--, protagonizada por Macarena Sanz, que estrena Atresplayer este domingo.

La ficción, una comedia dramática con algunos momentos que rozan el surrealismo, cuenta en sus ocho capítulos de 30 minutos de duración cómo intentará retomar aspectos de su vida que había descuidado por el trabajo. Porque ese es el mensaje que se desprende de esta historia que se sirve de un humor que no busca la carcajada, sino una sonrisa por la ocurrencia: que el trabajo no lo es todo y que a veces igual descuidamos cosas muy importantes. Así, el concepto de identidad y la relación con nuestro entorno y la tecnología desde un punto de vista ingeniosos son dos de sus ingredientes.

Por ese proceso de redescubrimiento van pasando personajes tan imprevisibles como la amiga que se echa en un avión, una nutricionista que logra que sus clientes cumplan a rajatabla la dieta porque se queda su patrimonio y solo se lo devuelve si estos adelgazan, y se cuentan pequeñas historias, alguna tan deliciosa como la de un pastor de un país lejano que cuelga vídeos en Youtube que nadie ve. Algunos de los actores que encarnan a esos personajes son Joan Amargós, Irene Minovas, Iván Massagué, Óscar Ladoire y Miki Esparbé, entre otros.

La luz de la actriz

A la actriz que da vida a Ana, Macarena Sanz, una intérprete con mayor trayectoria en el teatro, pero que ha hecho cine ('El hombre bueno', 'A mil kilómetros', 'Selfie' y 'Las furias'), ha participado en las series 'Desaparecidos', 'Asesinato en la universidad', 'El incidente' e 'Isabel', pero esta es la primera que protagoniza. Carmona tuvo claro en cuanto vio el video casting que era ella quien tenía que dar vida a Ana: “Pensé: qué luz tiene Macarena; es algo que encajaría perfecto en el personaje”, asegura. 

Noticias relacionadas

Como también tuvo claro que en esta serie no podía repetir la fórmula de ‘Gente hablando”. “Hay momentos en los que te la puede recordar, algunas conversaciones, pero no hay una escena de dos personas sentadas hablando 10 minutos“, recuerda el creador de esta producción de Atresmedia en colaboración con Buendía Estudos. Al contrario, a lo largo de los capítulos hay muchos silencios propios de una persona que está procesando la nueva vida que comienza a vivir. Y eso implica que gran parte del peso de la interpretación de Sanz recaiga en sus expresiones: “A mí me dio la impresión de que con esta serie aprendí a expresar”, confiesa.