Entrevista
Iván Sánchez: «La serie 'Bosé' no se quiere congraciar con Miguel Bosé y lo cuenta todo»
El actor, que protagonizó 'Hospital Central' y lleva años participando en telenovelas en México, da vida al cantante en su etapa oscura

El actor Iván Sánchez, que da vida a Miguel Bosé en su etapa madura. /
Miguel Bosé, pese a ser un artista icónico con millones de fans y una larga carrera musical, ha mantenido siempre su vida privada envuelta en un halo de misterio. La serie ‘Bosé’, de SkyShowtime, viene a contar todo lo que no sabíamos del personaje y, sobre todo, del hombre. Iván Sánchez (Leganés, Madrid, 1974) es uno de los actores encargados de recrear una etapa de su vida. La más oscura. La del desenfreno, las drogas y la lucha por lograr su sueño de ser padre. El actor y modelo, que tiene en su currículum un gran número de series, aunque siempre será recordado por dar vida al médico del SAMUR en ‘Hospital Central’, lleva desde el 2011 trabajando en telenovelas en México, aunque en 2017 vino a España a protagonizar el musical ‘El guardaespaldas’ y en 2021 concursó en la sexta edición del ‘talent’ culinario ‘Masterchef celebrity’.
José Pastor (Bosé de joven) y usted se parecen físicamente al cantante.
Sí. En el ‘casting’ nos juntaron en la misma sala sin saberlo. Yo ya estaba allí, y cuando entró Jose por la puerta dije: «¡Cómo me recuerdas a mí cuando era pequeño, macho!». Había algo en sus ojos que me recordaba a mí. Fue muy curioso ese momento.
«Cuando entró Jose por la puerta dije: ‘¡Cómo me recuerdas a mí cuando era pequeño!’»
¿Le dio mucha responsabilidad tener dar vida a un personaje real, que aún vive y es tan conocido?
Cuanta más responsabilidad hay en un proyecto, más tranquilidad me da. Porque tienes un equipo muy grande detrás que te hace las cosas más fáciles. Y en este caso hemos tenido la suerte de que teníamos tiempo para prepararlo, algo que es básico. El miedo nos habría dejado paralizados, porque pararse a pensar que lo vería Miguel Bosé, que está vivo, no nos hubiera servido de mucho. Así que hemos trabajado mucho y con mucha libertad. Ha sido muy divertido el proceso.
¿Estuvo implicado Bosé en los guiones y en el rodaje?
Miguel fue muy generoso desde el principio y se entrevistó con Nacho Faerna, el creador de la serie, durante dos años, para contarle su vida. A partir de ahí ya está. Eso es todo en lo que Miguel ha participado de la ficción. Es cierto que le han ido enviando unos vídeos de cómo sonaba la serie, cómo cantaba Jose... Pero él nos dejó las manos libres.
Le había conocido personalmente hace ya 25 años.
Nos conocimos hace mucho tiempo en algún desfile o algo así. Y a lo largo de los años he coincidido con él muchas veces y he comido en su casa, con lo que he tenido algún contacto más con él. No es que seamos amigos íntimos ni mucho menos, pero sí que intercambiamos mensajes de vez en cuando. Y aún así, lo más sorprendente es cuando nos hemos adentrado a conocer realmente a Miguel y su vida. Yo me he sorprendido muchísimo. Porque había muchas cosas, muchísimos datos, que yo no conocía. Y me ha maravillado cómo él ha afrontado muchas cosas en su vida, tanto personal como profesional.
"Cuando nací, él ya era Miguel Bosé. Y su familia estaba en todas las revistas. He crecido con su música"
Usted tenía un año cuando él empezó a despuntar. Imagino que crecería con el fenómeno, como todos los niños nacidos en los años 70.
Sí, claro. Cuando nací, él ya era Miguel Bosé. Y, además, su familia estaba en todas las revistas. Yo he crecido con su música . Por eso también me ha sorprendido a la hora de conocerlo. Porque a Miguel Bosé casi nadie lo conoce. Solo su faceta pública. Al personaje, pero no a Miguel. Y creo que este es precisamente el gran tesoro de esta serie.
Explíqueme qué es lo que descubriremos de su figura.
Vamos a descubrir y a conocer a Miguel para llegar a entender todo lo que es Miguel Bosé, con sus luces y sus sombras. Porque la serie no se quiere congraciar con él y lo cuenta todo, todo, todo. Enseguida te das cuenta de que se va a contar todo. No se quiere salvar al personaje, ni mucho menos, ni a la persona. Y por eso se cuenta todo. Y, además, se hace desde un lado muy humano.
Pastor dice que no quería imitarlo. Aunque en sus momentos televisados era necesario. En su caso, en la famosa entrevista de Mercedes Milá. Y habla con esa parsimonia que le caracteriza. ¿Tuvo en algún momento miedo de caer en la parodia?
Como te decía antes, miedo no ha habido ninguno, la verdad. Hemos trabajado muy libres. Ha sido un proceso inverso. Fíjate que empezamos a trabajar muy libres para encontrar cada uno, tanto Jose como yo, a su Miguel y para luego, una vez que teníamos esa información dentro de nosotros, cuando llegábamos Jose a sus coreografías y a sus números musicales que están televisados de alguna manera y yo a las entrevistas que existen, que están ahí, como las de Mercedes Milá, entonces ahí ya íbamos muy muy al detalle. Es un proceso muy bonito.
Noticias relacionadasUsted hace años que también trabaja en México. ¿El hecho de interpretar a un personaje como Bosé, con muchos fans allí, le sevirá para aumentar su fama en ese país?
No trabajamos por eso. Pero sí es cierto que a lo largo de la carrera de un actor aparecen tres o cuatro perlitas. Y, sin duda, esta es una de ellas. Una experiencia maravillosa.
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos tráilers por el carril de la izquierda en la AP-7
- Entrevista con 'Sport' Messi y su marcha a Miami: "No quería dejar mi futuro en manos de otros"
- Elecciones generales 23J El riesgo de colapso arrastra a Podemos a un acuerdo con Sumar para el 23J
- La marcha de Messi a Miami | Qué triste, qué manera de engañarnos, de nuevo
- Obramat publica decenas de ofertas de empleo para su inminente apertura en Hospitalet
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza este aviso
- Préstamos hipotecarios Los hipotecados han empezado a hacerlo tras la fuerte subida del euríbor: récord histórico
- Vuelta a la vida Ana Obregón asegura que recibió una llamada de su hijo Aless cuando estaba muerto
- Prestaciones ¿Cuándo se cobra el paro en junio de 2023? Esta es la fecha