Normalización
8 series que han visibilizado a la comunidad trans de forma inspiradora
Este 31 de marzo se celebra el Día Internacional de la Visibilidad Trans

Jack Dylan Grazer y Jordan Kristine Seamón, en 'Who are who we are' / HBO MAX


Marisa de Dios
Marisa de DiosPeriodista
Jurado de los Premis Zoom 2019 y Zapping 2021, 2022, 2023 y 2024.
Este jueves 31 de marzo se celebra el Día Internacional de la Visibilidad Trans. En los últimos años, un buen puñado de series han tocado esta realidad con personajes con mucho calado. La mayoría de ellas, además, han optado por elegir a intérpretes que saben lo que están experimentando sus personajes, porque tampoco estaban cómodos con el género que nacieron. Aprovechando que el canal digital de RTVE, Playz, acaba de estrenar Ser o no ser, una ficción sobre un adolescente trans protagonizada por el barcelonés Ander Puig, aquí repasamos ocho títulos televisivos que han puesto su granito de arena para visibilizar (y normalizar) al colectivo de forma inspiradora.
Ganadora de ocho Emmy y dos Globos de Oro, la serie protagonizada por Jefffrey Tambor fue la primera que abordó de forma abierta, con un protagonista, la experiencia de un padre de familia que, ya en la madurez, confiesa a sus allegados que lleva mucho tiempo sintiéndose mujer. Ajeno a los comentarios, decide dar el paso que nunca se atrevió. El éxito quedó empañado por las acusaciones de acoso contra el protagonista, que le empujaron a abandonar la serie.
Las hermanas Lilly y Lana Wachowski, ambas transgénero, apostaron por una serie de ciencia ficción con muchos toques LGTBI. Una de las protagonistas, Nomi (Jamie Clayton), es una chica trans que mantiene una relación con una mujer, aunque su historia no se centra en su condición sexual, sino en la increíble conexión que tiene con los otros personajes principales.
Ryan Murphy (American Horror Story, Glee, The politician) se sumergió en la subcultura LGBTI conocida como ball culture de la Nueva York de los años 80 con esta serie que es uno de los mayores exponentes de la visibilidad de los artistas trans: su creador quiso que las cinco protagonistas supieran en primera persona qué significa lidiar con la transfobia.
Una serie tan rompedora y explícita como Euphoria (especialmente con las escenas de sexo y drogas) optó por una actriz trans, <strong>Hunter Schafer</strong>, para uno de los personajes con más calado, Jules. Aunque en un momento puntual se habló de la condición sexual de la joven, sobre todo al abordar su infancia, su trama con Rue va mucho más allá.
Los Javis llevaron a la pequeña pantalla, con la sensibilidad que les caracteriza, el libro de Valeria Vegas sobre La Veneno, el torbellino de Esta noche cruzamos el Mississippi e icono trans de la España de los años 90. Siempre tuvieron claro que contarían con actrices tránsgero: Daniela Santiago, Isabel Torres, Jedet (que se llevaron el Ondas) y Lola Rodríguez.
La llegada a Italia del joven Fraser (Jack Dylan), a la base militar del Ejército de EEUU donde acaba de ser trasladada su madre y su pareja, le lleva a conocer a Caitlin (Jordan Kristine Seamón), la hija de otro militar. Junto a ella, que oculta a su familia y sus amigos que a veces se escapa de casa vestida como un chico, iniciará su propio viaje de autodescubrimiento. El retrato de la nueva generación que huye de etiquetas e incorpora términos como el género fluido.
<strong>Abril Zamora</strong>, actriz (Vis a vis, El desorden que dejas, La vida por delante), guionista (Élite) y creadora televisiva (Señoras del (H)AMPA), protagoniza, dirige y escribe esta serie que reconocía que tenía mucho de ella. Aunque su personaje hacía referencia a la transexualidad, la historia iba por otros derroteros: un amor no correspondido.
La primera serie española de Netflix estaba protagonizada por un puñado de mujeres que empezaban trabajando como teleoperadoras y acababan empoderándose, dirigiendo empresas y presentándose a unas elecciones. Entre ellas estaba Carlota (Ana Fernández), que vivía un amor prohibido con Sara (Ana Polvorosa), que se sentía mejor como Óscar.
Suscríbete para seguir leyendo
- José Luis Rodríguez, el Puma: 'Estoy despidiéndome del público con calma antes de retirarme a los 90 años
- La pasión por el 'young adult' agota en media hora las entradas anticipadas del Crush Fest 2026
- PACMA pide que la edad mínima para asistir a los toros sea la misma que para ver 'Tardes de Soledad
- El misticismo barroco de Zurbarán dialoga con artistas contemporáneos en el MNAC
- Rigoberta Bandini: ''Jesucrista Superstar’ es una mujer desquiciada, que soy yo y somos todas
- Coco Comín revela tres casos de acoso sexual en su escuela de danza: 'Los he liquidado en 30 segundos
- Un juzgado de Barcelona estudia parar la distribución del libro con el testimonio de José Bretón
- La magia de 'Blancanieves' regresa al majestuoso Alcázar de Segovia