Crítica de serie
Crítica final de '30 monedas': crónicas (satánicas) de un pueblo
Lo mejor de la serie de Álex de la Iglesia para HBO es que propone temas religiosos y filosóficos de enjundia a partir de una estructura de serial fantástico realmente entretenido

Megan Montaner y Miguel Ángel Silvestre, en ’30 monedas’.
'30 monedas' ****
Dirección: Álex de la Iglesia
Intérpretes: Eduard Fernández, Megan Montaner, Miguel Ángel Silvestre, Macarena Gómez, Pepón Nieto
Emisión último episodio: 17 de enero del 2021
Plataforma: HBO
En una entrevista reciente, Álex de la Iglesia decía que ’30 monedas’ era una historia muy trágica, muy dramática. Y lo es, porque a través del filtro del fantástico más o menos satánico, tan bien cultivado por él mismo en ‘El día de la bestia’, nos cuenta una historia inspirada en que las 30 monedas que cobró Judas por traicionar a Jesucristo sirven de pretexto para una conjunción apocalíptica de mucho cuidado.
Pero De la Iglesia ha practicado siempre la comedia, como género puro o incrustándolo en otras dinámicas temáticas. Y ’30 monedas’ va sobrada de humor, en perfecta comunión con el drama, la tragedia, lo fantástico, el terror y las lecturas bíblicas en la que tienen cabida las interpretaciones religiosas de distinto signo: por ejemplo, que Jesús pactó con Judas la traición porque de este modo su sacrificio sería mayor. Pero, ¿por qué Dios permite el mal?, se preguntan en un momento de la serie. Lo mejor de ’30 monedas’ es que propone temas religiosos y filosóficos de enjundia a partir de una estructura de serial fantástico realmente entretenido.
La última entrega de esta primera temporada cierra algunos interrogantes y deja abiertos otros muchos. Así que toca esperar una nueva tanda de episodios para resolver qué pasa con Elena, Paco, Vergara, Laguna y otros personajes. Todos viven en el pueblo segoviano de Pedraza, y parece una reedición de las famosas ‘Crónicas de un pueblo’: Paco es el alcalde, Laguna el sargento de la Guardia Civil –que pidió el traslado a un pueblo tranquilo tras recibir un disparo en un atraco en las Ramblas barcelonesas–, Vergara el párroco enigmático y Elena, la veterinaria.
Noticias relacionadasLa mitad de la serie corresponde a una idea muy atractiva: la trama es general, pero cada episodio parece la ilustración autónoma de un concepto clásico del terror. El niño-monstruo parido por una vaca en el primero, la ouija en el segundo y el espejo en el tercero, el mejor de la serie: dicho espejo refleja un libro sobre la mesa que en realidad no está. No sería la única referencia, la de ‘Alicia a través del espejo’. En la serie hay planos y situaciones que nos hacen pensar en ‘Psicosis’, ‘Aliens’, ‘Basket Case’, ‘Twin Peaks’ (ese negocio con el hotel del pueblo) o incluso ‘La invasión de los ladrones de cuerpos’ en la parte final.
Pero esto no es un tributo o pastiche, ni mucho menos. De la Iglesia hace fluir el relato con parafernalia endemoniada, tramas apocalípticas, tensiones sexuales no resueltas (entre alcalde y veterinaria), escenas en Ginebra, Nueva York, Roma, Jerusalén, Siria, París y una manera muy realista de filmar lo extraordinario excepto en los catárticos compases finales. Y el humor: “Es el tonto del pueblo. No lo digo porque sea retrasado, sino porque no me ha votado”, comenta el alcalde sobre un personaje.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Redes sociales El emotivo homenaje de Adela González a su vecino fallecido: "Se me ha roto el corazón"
- Reciente Una comensal sorprende en 'First Dates' al presentarse poco después de romper con su cita: "Tengo un bebé de dos meses"
- En Puerto Rico Emitida una orden de alejamiento contra Ricky Martin por violencia doméstica
- barceloneando Barcelona, donde ya hay terrazas que cronometran al cliente
- Alunizaje Espectacular robo en una tienda del centro de Mataró
- Exploración espacial La NASA teme que China podría "apoderarse" de la Luna al construir una base permanente
- Pros y contras | Artículo de Josep Maria Fonalleras Peter Brook, en otra parte: las verdades del teatro
- Relaciones entre socios de Govern La 'viejoven' obsesión de Junts por Madrid
- THE CONVERSATION ¿Es Sally Rooney la Jane Austen milenial?
- Elecciones el 12 de julio Rosa Cañadas: "El Cercle tiene que estar más con los pies en la tierra"