CRÍTICA DE SERIE
'ZeroZeroZero': la ruta de la cocaína
La serie adapta la obra homónima de Roberto Saviano centrada en el tráfico internacional del alcaloide

Una imagen de ’ZeroZeroZero’. /
ZeroZeroZero ★★★
Dirección: Sergio Sollima, Leonardo Fasoli y Mauricio Katz
Reparto: Harold Torres, Andrea Riseborough, Giuseppe De Domenico, Dane DeHaan
País: Italia
Plataforma: Amazon Prime
Duración: 8 episodios
Género: Drama
Estreno: 6 de marzo del 2020
'ZeroZeroZero' adapta al formato de mini-serie televisiva la obra homónima de Roberto Saviano publicada en el 2013, una novela de investigación centrada en el tráfico internacional de la cocaína. Uno de los creadores de la serie es Stefano Sollima, responsable de otra versión catódica de un libro de Saviano, 'Gomorra', centrada en los entresijos virulentos de una familia mafiosa napolitana.
Este nuevo trabajo tiene más ínfulas internacionales, algo lógico dado el itinerario globalizador del texto de partida. Está hablada en inglés, español e italiano; cuenta en su reparto con Andrea Riseborough, Dane DeHaan y Gabriel Byrne; la banda sonora lleva la firma eléctrica del grupo Mogwai –responsables de la música de la serie francesa 'Les revenants'– y la acción se bifurca de episodio en episodio por el Monterrey mexicano, Calabria y Casablanca. Ese es uno de los problemas de la serie en su inicio: de ciudad en ciudad, de familia en familia, de conflicto en conflicto, aparecen demasiadas sub-tramas y micro-tramas antes de entrar decididamente en materia.
Alianzas y masacres
Noticias relacionadasDirigida entre otros por el argentino Pablo Trapero, otro experto en opacas familias mafiosas como demostró en 'El clan', 'ZeroZeroZero' conecta en su primer episodio con una película anterior de Sollima, 'Sicario: el día del soldado', ya que muestra de forma tan cruda como delirante el entrenamiento de los nuevos miembros de una hermandad de sicarios mexicanos, los Vampiros, que acabarán enfrentados con una organización de narcotráfico. En juego está el control de los cárteles de la droga de Monterrey, pero una partida de cocaína les acaba uniendo, entre alianzas y masacres, con otros traficantes de drogas.
Hay algunas argucias de guion, como volver atrás en el tiempo para mostrar lo que les ha pasado a unos personajes mientras hemos estado contemplado las vicisitudes de otro, y analogías evidentes: tras un tiroteo mortal llega la escena de un alumbramiento feliz. La violencia va siendo más brutal, sicótica, a medida que avanza el relato: un hombre encerrado en una piara de cerdos, palizas mortales, la masacre que realizan los Vampiros en la mansión del narcotraficante durante una fiesta infantil o la conversación entre el líder de los sicarios, Quinteras (tenso Harold Torres), y el extraño personaje encarnado por Andrea Riseborough, que se sienta en un lujoso sofá justo en medio de los cadáveres ensangrentados de dos capos.
- Instituto Nacional de Estadística Dimite el presidente del INE en medio de desavenencias con el Gobierno
- Tiempo Fuertes tormentas se imponen en Catalunya tras el puente de Sant Joan
- Movilidad Nuevos precios para el transporte público en Barcelona: esto costará el billete a partir de septiembre
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 28 de junio de 2022
- Plagas Lo tenemos en la cocina y es el mejor aliado contra las cucarachas
- A las 22:40 horas 'La Noche D' recibe a Arturo Valls y Pablo Chiapella e incorpora a María Peláe como colaboradora
- A las 21:45 horas Jon Plazaola y Agustín Jiménez se divertirán esta noche en el plató de 'El hormiguero'
- A las 21:55 horas El regreso de ‘La mesa de las tentaciones’, esta noche en 'Supervivientes 2022: Tierra de nadie'
- MUNDIAL DE MOTOGP Viñales: "Quiero ayudar a Aleix a ser campeón del mundo"
- Guerra de Ucrania El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia tras los bombardeos rusos