CRÍTICA DE SERIE
Crítica de 'Devs': una nueva obsesión de ciencia ficción cortesía de Alex Garland
Este jueves llega a HBO la primera serie limitada del director de 'Ex_Machina', que arranca como alucinante 'thriller' tecnológico y filosófico

Sonoya Mizuno en una imagen de ’Devs’.
Devs ★★★★
Dirección: Alex Garland
Reparto: Sonoya Mizuno, Nick Offerman, Jin Ha, Alison Pill, Zach Grenier
País: Estados Unidos
Plataforma: HBO
Duración: 8 episodios (2 facilitados para la reseña)
Año: 2020
Género: Ciencia ficción
Estreno: 5 de marzo del 2020
Lo explicaba Alex Kurtzman, cocreador de 'Star Trek: Picard', en este diario hace solo unas semanas: "Antes las series eran pequeñas y las películas eran grandes. Eso se acabó. La pregunta que nos solemos hacer ahora es: ¿qué historia es mejor para dos horas de película y cuál para diez horas de 'streaming'? Cinematográficamente, en realidad, ya no existe diferencia".
Y así es, no existe diferencia a ningún nivel entre el díptico de ciencia ficción formado por 'Ex_Machina' y 'Aniquilación' y la serie que ahora estrena su autor, Alex Garland, el hombre revelado consecutivamente como buen novelista ('La playa'), mejor guionista ('28 días después', la adaptación de 'Nunca me abandones') y, finalmente, nuevo director de referencia del fantástico.
Todo lo que fascinaba en aquellas películas reaparece en esta serie limitada de ocho capítulos, de los que hemos podido ver dos: el estilo visual frío y exacto, tan kubrickiano; esa imaginería en el cruce de naturaleza majestuosa con arquitectura modernista, o la exploración de conceptos científicos y filosóficos a través de tramas accesibles, emocionales y emocionantes.
'Devs' se sitúa también en lo que parece un futuro cercano, demasiado cercano. En la mirada de Garland, Silicon Valley es un valle realmente inquietante, en esencia por la decisión de la compañía Amaya de adornar sus instalaciones con una muñeca gigante que emerge por encima de las secuoyas. En Amaya trabajan la desarrolladora Lily (Sonoya Mizuno) y su novio codificador Sergei (Karl Glusman), al que han convocado a una reunión con el CEO, Forest (Nick Offerman), para discutir avances en inteligencia artificial. Sergei acaba siendo promovido a Devs, una misteriosa división de 'desarrollo avanzado' sobre la que casi nadie sabe nada.
Sergei y, después, Lily acabarán tratando de desvelar los secretos alrededor de Devs, cuya investigación imposible parece impulsada por el duelo infinito de Forest, quien se arrastra por el mundo bajo los efectos narcóticos de una pérdida "rápida, sin significado, irreal". Estamos ante otro genio excéntrico del estilo del Nathan (Oscar Isaac) de 'Ex_Machina', pero uno por el que cuesta menos preocuparse un poco, con el que uno lucha por no sentirse identificado. Casi más temible es su segunda de a bordo Katie (Alison Pill), especie de Lady Macbeth que observa a los humanos como criaturas débiles, incapaces de aplacar sus emociones.
En el centro de esta historia hay una conversación filosófica sobre libre albedrío y determinismo, así como algunas consideraciones sobre nuestro afán por abrazar la tecnología casi como una religión y observar a sus gurús como inexplicables mesías. En su corazón, una pregunta simple: ¿hasta dónde te atreverías a llegar para recuperar a un ser querido?
Noticias relacionadas'Devs' funciona como reflexión crítica y 'thriller' emocional a la vez que confirma a Garland como gran estilista de nuestros días. Sabe capturar el ojo sin falso frenesí, solo a base de bellas composiciones (de nuevo, los reflejos en superficies brillantes juegan un rol clave), cadencias hipnóticas y una sabia confianza en el poder de la música y el diseño de sonido.
De la banda sonora se encargan, nuevamente, Geoff Barrow, Ben Salisbury y The Insects, en un trabajo cercano en su experimentación vocal al post-techno de Holly Herndon. También repiten Rob Hardy en la fotografía y Mark Digby en un diseño de producción de líneas duras. 'Devs' es idéntica a las películas de Garland; simplemente, dura unas ocho horas en lugar de un par. El cuádruple de fascinación, si nada se tuerce tras los dos primeros capítulos, algo que no debería pasar.
- Recaída Nacho Palau anuncia que le han diagnosticado cáncer de nuevo
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Conflicto interno Se abre una puerta para que María Corina Machado pueda participar de las presidenciales venezolanas de 2024
- 14 heridos Mueren al menos 11 personas en un ataque armado en Irak
- Así ha sido la gran final Laura Londoño gana 'Masterchef Celebrity 8' tras un duelo final de infarto contra Álvaro Escassi
- Estreno inminente 'Vestidas de azul' llega a Atresplayer: "Ante el retroceso de los derechos LGTBI, aquí estamos para hacer comunidad"
- Sostenibilidad del sistema El gasto en pensiones y los ingresos futuros