A LOS 55 AÑOS
Muere el actor y apasionado del mundo calé Manuel Veiga
Trabajó en series como 'La República', 'Hospital central' y 'El comisario'
El también dramaturgo fue pionero en el rescate de la bailaora Carmen Amaya
El actor y dramaturgo Manuel Veiga ha muerto a los 55 años, ha anunciado este martes a través de las redes sociales la Associació d'Actors i Directors Professionals de Catalunya (AADPC), que ha lamentado la pérdida y ha dado el pésame a familiares y amigos. Como autor Veiga obtuvo diferentes galardones, como el Premio Nacional de la SGAE y el Premi Salvador Espriu y el Premi Manuel de Pedrolo. Como actor, tenía un don especial para transmitir verdad.
Lamentem informar-vos de la mort de l'actor i dramaturg, Manuel Veiga.
— AADPC (@AADPC) 8 de enero de 2019
Serà traslladat demà a les 12:30h al Tanatori de Sancho d’Àvila.
Cerimònia de comiat: Dijous 10/01 a les 10:30h al mateix lloc.
L'#AADPC lamenta la seva pèrdua i vol fer extensiu el condol a familiars i amics. pic.twitter.com/hlRsMrqolW
Licenciado en arte dramático por el Institut del Teatre de Barcelona, trabajó en series de TV como 'La República', 'Gavilanes', '23-F, el día más difícil del Rey', 'Hospital Central' y 'El Comisario', entre otras.
En el cine trabajó con directores como José Luis Cuerda en 'La educación de las hadas', Rosa Vergés en 'Tic-tac' y Ventura Pons en 'La Rossa del bar'. La mayoría de sus trabajos teatrales los realizó en en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) y actuó bajo la dirección de Sergi Belbel, Ramon Simó, Rafel Durán, Jordi Casanovas, entre otros.
Noticias relacionadasLa AADPC ha explicado que Veiga será trasladado este miércoles al tanatorio de Sancho de Àvila y la ceremonia de despedida será el jueves por la mañana en el mismo recinto.
Mucho antes de que las instituciones se dignaran reconocer la universalidad de la figura de la bailaora Carmen Amaya, Manuel Veiga y Pilar Martínez se adelantaron 20 años a los homenajes con 'Jar. Carmen Amaya in memoriam', su personal tributo a la gitana catalana que revolucionó el mundo con su furioso taconeo y su flamenco libre y sin fronteras. Veiga, con esas patillas que se dejó crecer para interpretar a su personaje de bailaor gitano, bordó el papel. Le gustó ese mundo caló al que regresó años después con 'Siempre a la verita tuya', una obra en solitario escrita e intereptrada por él a la que también bautizó como 'Monólogo flamenco a Lola Flores y un cante a la libertad de género'. En el montaje, que se vio en La Seca en el 2018, hablaba de un padre machista, un palmero incapaz de aceptar a un hijo transformista en la época de la Transición. A través de sus textos Veiga, un hombre de caracter humilde y luchador, fue un gran defensor de la libertad que quería completar su trilogía flamenca con 'Els altres Candels', obra premiada y publicada por Pagès Editors.
- Suplantación El nuevo tipo de 'phishing' del que los Mossos alertan
- Ejercicio de transparencia La encuesta de EL PERIÓDICO sobre las generales tras las elecciones en Andalucía, al completo
- Solo ver y probar Indignados con Shein en Barcelona: largas colas para no poder comprar nada
- El gesto que recomiendan hacer después de cenar para conseguir perder peso sin esfuerzo
- ACCIÓN NO VIOLENTA La Policía evitó un asalto al Museo del Prado contra la cumbre de la OTAN
- CAMBIO TECNOLÓGICO La FIFA anuncia fueras de juego semiautomáticos en el Mundial de Qatar
- Obras de referencia La colección '7 Portes' incorpora tres nuevos recetarios históricos
- Antes de otoño Catalunya pide a Sanidad adelantar la cuarta dosis a los mayores de 80 años
- Festival El Primavera Sound saca a la venta los primeros abonos para 2023 con un fuerte aumento del precio
- Alimentación El alimento que debes incluir a diario en la dieta para adelgazar y perder grasa abdominal