Educación

El método Arrowsmith, un programa revolucionario para vencer los problemas de aprendizaje en niños con dificultades escolares

Basado en ejercicios "cognitivos basados en los principios de la neuroplasticidad" ha ayudado a alumnos diagnosticados con TDAH o dislexia

Javier Albares, médico: "El uso excesivo de pantallas puede provocar síntomas que lleven a diagnósticos equivocados de TDAH"

¿Qué ocurre en tu cerebro cuando tu mente se queda en blanco?

Alumnos en una aula de una escuela de Barcelona.

Alumnos en una aula de una escuela de Barcelona. / Joaquin Corchero - Europa Press

Inés Sánchez

Inés Sánchez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los problemas de aprendizaje todavía son un tabú para muchos padres, y muchos niños con TDAH o dislexia se sienten acomplejados al no poder ir al mismo ritmo de clase que sus compañeros. La científica Barbara Arrowsmith-Young ha creado una metodología basada en la investigación neurocientífica con la que los alumnos pueden diluir sus disfunciones de aprendizaje con ejercicios cognitivos.

Barbara fue una de esas niñas que creció con dificultades de aprendizaje. Leía y escribía todo al revés, no entendía los chistes ni la mayoría de conversaciones. Y pese a que se perdía constantemente con el lenguaje, usando la memoria fue diluyendo estos problemas que no le permitían seguir el ritmo de sus compañeros. A los 26 años descubrió el libro 'El hombre con un mundo destrozado', una obra del científico y neuropsicólogo Aleksandr Luria sobre las lesiones traumáticas y el daño cerebral, en el que pudo verse reflejada en las problemáticas del soldado que inspiró a este científico.

Los ejercicios cognitivos son la clave

A partir de entonces hizo ejercicios todas las semanas para estimular las partes del cerebro que estaban inactivas. Hasta esa edad vivió bajo una "niebla" porque se evaporaban los conceptos en su cabeza. No sentía la mitad izquierda de su cuerpo y pensaba que era un problema que solo ella tenía. Tras la investigación de Luria, fue consicente que había muchas otras personas y que podía reeducar a su cerebro. “Aprendí a leer un reloj a los 26 años”, dijo en 2019 en una conferencia en la UIC Barcelona. Entendió tras este estudio sobre el daño cerebral que podía reducir todos sus problemas a través de los ejercicios cognitivos.

Autora de 'La mujer que transformó su cerebro' afirma que nuestra cabeza está también en constante aprendizaje y que lo podemos moldear.Tras solucionar su caso, vio que muchos otros problemas podían también disiparse con los ejercicios cognitivos. Licenciada en Ciencias Aplicadas a Estudios de la infancia y con un máster en Psicología de la Educación, cientos de alumnos han podido aplicar su metolodología en la escuela que ella dirige.

Decenas de alumnos que habían sido diagnosticados conTDAH o dislexia, han visto solucionado su problema, según ha explicado la autora en ABC, ya que solo tenían áreas del cerebro inactivas. El método Arrowsmith está basado en "programas cognitivos basados en los principios de la neuroplasticidad y que pretende transformar la capacidad que el cerebro tiene para aprender".