Salud mental

Mario Alonso Puig, médico: "Si no aprendemos a gestionar la mente con consciencia y serenidad, esta puede convertirse en una verdadera cárcel interior"

Mario Alonso Puig, médico y experto en salud mental: "Al final lo que cuenta es la huella que deja tu ser, no tu tener"

Mario Alonso Puig, médico: perseguir la felicidad es "como intentar atrapar tus propios ojos"

Mario Alonso Puig dando una conferencia.

Mario Alonso Puig dando una conferencia. / ANIOL RESCLOSA

Cloe Bellido

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Aprender a gestionar la mente es una habilidad esencial para mejorar la calidad de vida, aumentar el bienestar emocional y potenciar el rendimiento personal y profesional. En un mundo cada vez más acelerado, lleno de distracciones y presiones, saber cómo entrenar y controlar los pensamientos no solo reduce el estrés y la ansiedad, sino que también ayuda a tomar mejores decisiones, cultivar la atención plena y desarrollar una actitud más positiva ante los desafíos.

En ocasiones, la mente nos juega malas pasadas. Es por ello que hay que aprender a gestionarla. Así lo cuenta Mario Alonso Puig, cirujano, conferenciante y escritor experto en crecimiento personal, que habla de cuando "la mente imagina problemas constantes y nos hace creer que no podremos resolverlos".

Cuidado con la angustia

Es en estas situaciones cuando nace la angustia. "Si no aprendemos a gestionar la mente con consciencia y serenidad, esta puede convertirse en una verdadera cárcel interior", advierte Alonso Puig.

"La angustia es esa mente catastrofista, ese pensamiento negativo que proyecta constantemente todo tipo de problemas y simultáneamente proyecta la incapacidad. Esa angustia, o llega un momento en el que la gestionamos de una manera adecuada, o puede verdaderamente convertirse en un infierno para la persona", cuenta, aludiendo a esa cárcel interior.

Pensamiento positivo

¿Cómo se puede gestionar esto de mejor manera? Con pensamiento positivo. "El pensamiento positivo es la disposición que una persona tiene a buscar siempre algo valioso en lo que le sucede, por un lado. Por otro lado, es la disposición a mantener la calma, la confianza y la esperanza en cualquier situación, sea una enfermedad, sea una crisis económica, sea cualquier cosa de tipo inesperado y muchas veces incómodo o desagradable", explica el médico.

Alonso Puig asegura que "el pensamiento positivo transforma", pues es "una herramienta poderosa para lidiar con ello". "Recuerda que cultivar esta actitud no elimina los problemas, pero sí transforma la manera como los afrontamos", concluye.