La psicóloga Lara Ferreiro explica cómo influye el aprendizaje vicario en la forma de ver "la realidad" de una manera u otra

Lo que le ocurre a la mente de una persona estafada, según la psicóloga Lara Ferreiro

La psicóloga Lara Ferreiro explica qué significa apartar la mirada cuando estás hablando con otra persona

La psicóloga Lara Ferreiro.

La psicóloga Lara Ferreiro. / Archivo

Cloe Bellido

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Cada persona ve el mundo a su alrededor de forma diferente. Ya sea por la forma de ser, por mentalidad o por la educación que hemos recibido en casa, nadie ve ni piensa exactamente igual que los demás, todos tenemos nuestra forma única de pensar y ser.

De esto habla la psicóloga Lara Ferreiro en el canal de YouTube de Libertad Sin Deudas, un despacho de abogados expertos en cancelación de deudas y Ley de Segunda Oportunidad.

La psicóloga explica cómo nuestros pensamientos condicionan nuestro entorno y cómo, en ocasiones, nuestro alrededor condiciona nuestros pensamientos.

"La mente condiciona el entorno porque al final, según tus esquemas mentales, tus pensamientos, vas a ver la realidad de una manera" diferente, dice Ferreiro. "Por ejemplo, si una persona piensa 'todo el mundo me va a estafar', porque tienes un pensamiento que se llama 'sobregeneralización', que es un pensamiento tóxico, va a condicionar a la hora de moverte por el mundo porque no te vas a fiar".

La teoría del aprendizaje vicario

A pesar de que estos pensamientos sean muy comunes, sobre todo en personas con menos seguridad en sí mismas, Ferreiro explica una teoría que también influye a la hora de formarse los "esquemas mentales": la teoría del aprendizaje vicario.

Es un tipo de aprendizaje por imitación, que se produce observando e imitando el comportamiento de los demás, en vez de a través de la experiencia.

La introyección

Ferreiro explica que, mediante este aprendizaje, es el entorno quien te influye a ti. Y pone otro ejemplo: "Si [...] tu madre desde pequeña te ha dicho '¡hija, te van a estafar! ¡Cuidado! ¡No hagas transferencias a nadie, tienes que ahorrar...!' Y a lo mejor tiene una cultura del miedo, del ahorro" y te la inculca, "te está metiendo lo que se llama introyectar en terapia", es decir, "ideas sobre el dinero, la economía, sobre que los demás son malos..." en la mente.

Y esa introyección, ese proceso inconsciente, lo que hace es que esa persona vea la realidad y su entorno de una forma diferente, con las ideas que le han inculcado, en este caso su madre, asimiladas como propias.