Emociones y fiesta
¿Qué quemarías en la hoguera de Sant Joan?
Colaboradores de SanaMente arrojan al fuego todo aquello que quieren dejar atrás
¿Qué quemarías tu en la hoguera?

Hogueras de San Juan / DANI MARCOS


Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.
Sant Joan. Verbena. Mediterráneo. Fuego. Hogueras. Petardos. Cambio del solsticio. Fiesta pagana pero también fiesta del mundo rural. Ritual de paso, para dejar atrás el frío y pasar al calor, dejar la noche del invierno, abrazar el verano... El fuego es símbolo de purificación, en una fiesta pagana en la que se quema lo malo para dar paso a una nueva etapa. Hay muchos rituales y prácticas con la que celebrarlo. En SanaMente hemos pedido a algunos de nuestros colaboradores que nos den ideas sobre qué tirarían simbólicamente al fuego de Sant Joan.
"Quemaría cualquier objeto que altere el silencio"
Xavier Vidal, propietario de las librerías Nollegiu tiraría a la hoguera "cualquier objeto que sirva para alterar el silencio, porque estorba la melodía del mundo". Vidal también tirará al fuego "cualquier objeto que sirva para ir más rápido, porque estorba el ritmo pausado de la naturaleza.
Tiraría a la hoguera las frases y las palabras que solo sirven para herir
Tiraría a la hoguera las frases y las palabras que solo sirven para herir". El librero deja claro que "no tiraría a la hoguera a quien las pronuncia porque, pese a todo, la confianza en la humanidad todavía la mantengo firme".
Las redes sociales
Claudi Camps, director de la red de Salud Mental y Adicciones de las comarcas de Girona, tiraría al fuego "las redes sociales (anti-sociales), sobre todo las que permiten el anonimato".
Las redes sociales, que están destruyendo a los adolescentes y la capacidad reflexiva y crítica de los humanos
Lo haría porque "fomentan el odio, desinformación, el fascismo" y también porque "están destruyendo a los adolescentes y la capacidad reflexiva y crítica de los humanos".
La corrupción política
El poeta menorquín Ponç Pons quemaría, en el sentido de hacer desaparecer, "hechos y actos malos contrarios a la razón y a la bondad para que no se vuelvan a producir más". Y más concretamente quemaría "la corrupción política, que está degradando la democracia y generando descrédito y abstención a la hora de votar".
Tiraría las semillas fascistas, las religiones integristas, el anticatalanismo español
Ponç también lanzaría a las llamas "todas las empresas armamentísticas, sobre todo las nucleares, para que las guerras no fueran más que dialécticas". Finalmente, también quemaría "las semillas fascistas, las religiones integristas, el anticatalanismo español y las 53 dictaduras constatadas que hay actualmente en el mundo".
El maltrato infantil
La pedagoga y escritora Eva Bach, lanzaría a la hoguera "el maltrato infantil en todas sus formas, físico, emocional, social". Tiraría también "cualquier tipo de ataque, agresión o vulneración de los derechos de los niños, tanto los que son atrocidades o acciones virulentas claramente visibles e identificables" como los que proceden de "insensibilidades adultas, negligencias, falta de delicadeza o desatenciones a veces más sutiles e invisibles, pero que también se convierten en profundamente lesivas".
Quemaría insensibilidades adultas, negligencias, falta de delicadeza a veces más sutiles pero que también se convierten en profundamente lesivas
Vegetar
Rosa Rabbani, psicóloga, deja claro que no quemaría a ninguna persona sino a un hecho: "Las vidas sin sentido ni reflexión ni beneficio, vidas que consisten en vegetar".
No quemaría a ninguna persona pero, como concepto, las vidas que existen pero no piensan ni se hacen preguntas
Rabbani apunta que son esas vidas "que existen pero no piensan ni se hacen preguntas". Rabbani añade: "Si el pobre Descartes levantara la cabeza..:".
Las etiquetas, los silencios
Noah Zafra, colaboradora de SanaMente y autora de El diario de Noah, quemaría "todo lo que no me deja respirar. Quemaría, una por una, las palabras que nunca se dijeron, los silencios que nos pesan como mochila en la espalda. El miedo a pedir ayuda. Las veces que me callé por no incomodar. También las etiquetas que nos encasillan en una sociedad donde todo tiene que ser perfecto y no está bien visto sentir". Noah se quedaría con "el derecho a estar mal sin esconderme, a contar mi historia sin adornos".
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- El hombre ejecutado en el centro de Barcelona era un sicario fugitivo de la mafia balcánica
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso
- Piera, en 'shock' tras el incendio de la mezquita: 'Primero fueron a por los 'menas' y ahora ya van a por cualquier inmigrante
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas
- Under Madrid: el 'Club de la lucha' existe y está a 10 minutos de la Puerta del Sol de Madrid