Pantallas
Un experto en crianza digital advierte de lo que ven los más pequeños en el móvil: "Cualquier vídeo..."
El pediatra Carlos González, sobre la exposición de los niños a las pantallas: "Puede interferir con el desarrollo de la visión"
El pediatra Carlos González aclara cuándo y cómo hay que ceder los deseos infantiles

Cartel en un pasillo del instituto Montserrat Roig de Sant Andreu de la Barca. / FERRAN NADEU
Los niños cada vez se acercan a las pantallas con menos edad. Plataformas como YouTube, TikTok, Netflix y otras aplicaciones de streaming se han convertido en parte del día a día de millones de menores, desde edades cada vez más tempranas. Pero ¿qué tipo de contenidos están viendo realmente? ¿Cómo influyen en su desarrollo, comportamiento y aprendizaje?
A estas preguntas ha respondido Ben Gillenwater, experto en crianza digital conocido en redes sociales como 'Family IT Guy', que alerta sobre lo dañino que pueden ser según qué contenidos. Conviene ir alerta, explica, pues "hay contenidos que están entrenando su cerebro para desear 'dulces digitales', estás literalmente moldeando su capacidad de concentración para toda la vida".
Cuidado con los 'dulces digitales'
¿Qué son estos dulces digitales? Contenidos audiovisuales que pueden alterar el desarrollo de los niños. Por ejemplo, si desde bien pequeños empiezan a ver vídeos con muchas transiciones, una voz muy acelerada o colores muy llamativos. "Cualquier vídeo con más de tres cambios de escena en 30 segundos es demasiado para un niño de 2 o 3 años", alerta Gillenwater.
Escala de estímulo
"Los vídeos de Youtube le están dando a tu hijo la base de lo que considera entretenimiento normal", explica Gillenwater. Es por ello que es importante saber qué contenidos hay que evitar. Él propone un sistema para medir el nivel de estímulo visual y auditivo del contenido audiovisual, clasificando ciertos programas infantiles de YouTube dependiendo de una "escala de estímulo".
Aunque está basado en programas infantiles anglosajones, con la explicación resulta fácil discernir entre contenidos.
- Puffin Rock (1/10): una voz suave, ilustraciones con acuarela y sonidos de la naturaleza.
- Little Bear (1/10): ritmo pausado y perfecto para el desarrollo emocional.
- Super Simple Songs (2/10): canciones lentas con pronunciación clara, ideal para el aprendizaje del habla.
- AlphaBlocks y NumberBlocks (3/10): vídeos breves de cinco minutos que enseñan letras y números sin saturar el cerebro.
- Miss Rachel, Hey Duggee y Bluey (3/10): centrados en el desarrollo del lenguaje, el trabajo en equipo y el juego imaginativo, respectivamente.
Además de evitar los vídeos con demasiados cambios de escena, Gillenwater también explica que si el presentador o la voz en off suena demasiado acelerada - "como si hubiera tomado demasiado café", dice -, mejor evitarlo.
- Barcelona activa una alerta por noches tórridas ante la previsión de que los termómetros no bajen de los 26 grados
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- El hombre ejecutado en el centro de Barcelona era un sicario fugitivo de la mafia balcánica
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso
- Tres piscinas cierran en la Catalunya central tras detectar defecaciones, coincidiendo con un reto viral
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Vox pincha en una convocatoria contra los inmigrantes en Sant Vicenç dels Horts