Vivir sin pareja podría ayudarte a prevenir la demencia, según un estudio
Un estudio desvela las ventajas de estar soltero
Mario Alonso Puig, médico, critica la falsa felicidad que ha impuesto la sociedad: "Vivimos tan centrados en nosotros mismos..."

Vivir sin pareja podría ayudarte a prevenir la demencia, según un estudio
Muchos estudios a lo largos de los años han explicado los beneficios mentales de tener pareja. Por ejemplo, uno del año 2015 de la Universidad de València, basado en la Encuesta Europea de Salud 2009-2010 y en referencia a personas de entre 25 y 64 años, que explicaba que la vida matrimonial ayuda a la prevención de la ansiedad y la depresión, además de otros efectos beneficiosos para la salud.
Pero ahora, pese a la creencia extendida de que para la salud de tu cerebro lo mejor es la estabilidad de una relación en pareja, un estudio publicado por la revista 'Alzheimer's & Dementhia Journal' ha revelado lo contrario: no tener pareja puede ayudarte hasta un 50% a prevenir la demencia.
¿Por qué no tener pareja es bueno?
El estudio de A&D explica que el riesgo de padecer cualquier tipo de deterioro cognitivo disminuye cuando se tiene una vida e interacción social más activa, por lo que la vida social más limitada de las personas casadas o en pareja puede perjudicar la salud cerebral.
Este estudio siguió durante 18 años a tanto hombres como mujeres y reveló que las posibilidades de padecer demencia por cuerpos de Lewy -una de las formas más frecuentes de demencia, que puede ocasionar alteraciones en el pensamiento, el movimiento, la conducta y el estado de ánimo- disminuyen a la mitad en las personas solteras frente a las que están casadas o en pareja.
Mayores posibilidades de demencia
Esto no significa que las personas casadas vayan a padecer demencia, pero sí que las posibilidades son mayores. Los investigadores del estudio también han explicado que la demencia puede ser prevenida pese a tener una vida en pareja y una vida social menor. Han observado que, muchas veces, la pareja puede notificar los cambios cognitivos que podrían llevar a la demencia.
Por lo tanto, el estudio realmente explica que lo que previene de demencia o cualquier tipo de deterioro cognitivo no es solo el hecho de no tener pareja, sino que el tener una vida social activa e interacciones sociales constantes ayudan a disminuir a la mitad el riesgo de padecerlas.
*Fe de errores
- Barcelona activa una alerta por noches tórridas ante la previsión de que los termómetros no bajen de los 26 grados
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- El hombre ejecutado en el centro de Barcelona era un sicario fugitivo de la mafia balcánica
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso
- Tres piscinas cierran en la Catalunya central tras detectar defecaciones, coincidiendo con un reto viral
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Vox pincha en una convocatoria contra los inmigrantes en Sant Vicenç dels Horts