Dormir
Qué significa que cierres la puerta de tu habitación al dormir, según la psicología
La evolución del sueño: por qué las mujeres duermen peor que los hombres, según un estudio con animales
Seis preguntas para entender qué es la melatonina, la hormona que está de moda para dormir mejor

Qué significa que cierres la puerta de tu habitación al dormir, según la psicología
No hay actividad más cotidiana que dormir. Es de las pocas cosas que todos hacemos e, incluso, esta actividad genera constantes debates, ya que hay diferentes formas y manías.
Gente que duerme con muchas almohadas y cojines, gente que lo hace sin ninguno, gente que duerme con calcetines, o sin, con mucha ropa, con poca... Y, también, está la gente que duerme con la puerta abierta y quienes siempre la cierran antes de meterse en la cama.
Esta característica, que es objeto de debate y normal en muchos hogares, ha llevado a psicólogos a intentar averiguar qué puede significar el dormir con la puerta cerrada. La revista griega 'Enikos' lo explica.
¿Por qué dormimos con la puerta cerrada?
Muchos pueden pensar que el cerrar la puerta para dormir solo se hace para buscar intimidad, incluso viviendo solo, pero hay mucho más. La psicología señala que la primera de las características es la seguridad personal, tener la sensación, tanto física como mental, de control de tu zona de descanso, sin permitir interferencias externas.
También puede significar que tienes un gran aprecio a la soledad. Se busca un espacio personal, cerrado, en el que nada ni nadie forma parte; solo tú. La tercera característica que se señala es la introversión. No significa necesariamente que seas una persona tímida o poco social, sino que se cierre la puerta para recargar energía de forma solitaria.
También se señala el hecho de que tengas la voluntad de autocuidarte, querer buscar un espacio protegido del exterior. Además, un estudio del Instituto Nacional de Salud Mental estadounidense explica que esta práctica contribuye a la reducción del estrés y a la mejora de la salud mental.
Independencia y libertad
La quinta característica que explica el estudio es la independencia. Cerrar la puerta para buscar tener un espacio propio, con autonomía, sin depender de nadie.
Finalmente, se explica que con esta tendencia se busca libertad. La creación de un espacio libre para ser tú mismo, sin estar atado a nada.
Estas características podrían explicar el porqué detrás del preferir cerrar la puerta cuando se duerme, incluso en las épocas de mucho calor como el verano.
- Barcelona activa una alerta por noches tórridas ante la previsión de que los termómetros no bajen de los 26 grados
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- El hombre ejecutado en el centro de Barcelona era un sicario fugitivo de la mafia balcánica
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso
- Tres piscinas cierran en la Catalunya central tras detectar defecaciones, coincidiendo con un reto viral
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Vox pincha en una convocatoria contra los inmigrantes en Sant Vicenç dels Horts