Salud Mental
Esta es la razón por la que debes aceptar los bajones en la salud mental: "No es un fracaso"
"Vas mejorando, te sientes fuerte... y de repente una caída. Normal. Esperado. Natural. Porque lo curioso es que, justo después de un bajón, suele venir un gran avance", desarrolla
Rafael Santandreu, psicólogo, sobre cómo tener una mejor salud mental: "Aprende a mantener la calma incluso en medio del caos"
Estos son los dos colores que la psicología asocia a las personas con mal carácter

Archivo - Ansiedad, depresión, tristeza, salud mental. / INTERNATIONAL SOS - Archivo
Aceptar las recaídas y los bajones emocionales es una parte esencial del proceso de cuidar la salud mental. Aunque a menudo se espera que el bienestar psicológico avance en línea recta, la realidad es que la recuperación suele venir acompañada de altibajos.
Sentirse mal nuevamente después de un período de mejora no significa un fracaso ni un retroceso definitivo, sino una manifestación natural del camino que implica sanar. Reconocer que estos momentos forman parte del proceso permite reducir la culpa, el autojuicio y la frustración, y abre la puerta a una actitud más compasiva y realista hacia uno mismo.
"Las recaídas no son un fracaso. Son parte del camino", cuenta el psicólogo y escritor Rafael Santandreu ha explicado en su cuenta de Instagram, donde acumula más de 200 mil seguidores. Según Santandreu, estas recaídas son completamente normales y naturales y, además, pueden acabar precediendo un avance significativo.
"Vas mejorando, te sientes fuerte... y de repente una caída. Normal. Esperado. Natural. Porque lo curioso es que, justo después de un bajón, suele venir un gran avance", desarrolla. Y esto se debe a que una caída puede acabar actuando de impulso. "Una pequeña crisis puede ser el empujón que te faltaba. Y con el tiempo… las recaídas serán cada vez menos intensas", añade.
Está claro que las caídas pueden ser dolorosas. Por ello es importante entrenarse mentalmente para evitar que sean dañinas en exceso. "Lo importante es seguir entrenando, sin miedo a tropezar. Con el tiempo, las recaídas serán cada vez menos intensas", afirma Santandreu. Unas explicaciones que amplía en su libro 'El arte de no amargarse la vida'.
Cambiar el diálogo interno
Para Santandreu también es muy importante aprender a cambiar el diálogo interno para mejorar la salud mental. "Vale, hay un atasco de tráfico pero no me tengo que cabrear así, puedo estar tranquilo, sosegado... es normal que haya atascos en el mundo moderno y la gente puede estar serena y hasta incluso feliz dentro del coche", cuenta sobre cómo empezar a reprogramar la mente para tomarse las cosas de otra manera.
Este es un ejercicio que lleva su tiempo y que requiere práctica. "Si vas practicando todos los días a cambiar ese diálogo interno, cuando sucedan esas pequeñas o grandes adversidades tu manera de reaccionar cambiará", revela Santandreu.
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- El hombre ejecutado en el centro de Barcelona era un sicario fugitivo de la mafia balcánica
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso
- Piera, en 'shock' tras el incendio de la mezquita: 'Primero fueron a por los 'menas' y ahora ya van a por cualquier inmigrante
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas
- Under Madrid: el 'Club de la lucha' existe y está a 10 minutos de la Puerta del Sol de Madrid