Salud y derechos
Las familias de jóvenes con trastornos graves ven un avance insuficiente el plan de choque del Govern
Creen que las aproximadamente 50 plazas de hospitalización se quedarán cortas en breve
Reclaman que la ubicación de los centros sea cercana a sus domicilios

Laura Trabal, con su hija de espaldas, en el Clínic. / MANU MITRU


Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.
El Sindicato de Madres, que agrupa a diversas mujeres con hijos e hijas en situación de máxima vulnerabilidad y gravedad valoran como una buena noticia la futura aprobación de un plan de choque para atender estos casos -anunciada por EL PERIÓDICO- pero lamentan que se trate de una medida limitada a unos 50 casos.
Las madres, además, lamentan que "haya hecho falta tanta lucha" porque este tipo de recursos "ya deberían existir desde hace años" y se ha aprobado su puesta en marcha en el Parlament en diferentes ocasiones. "No es hasta que la lucha de las familias se intensifica" que llegan las decisiones gubernamentales, denuncian.
Problemas que se arrastran
El Sindicato considera que las 50 plazas son insuficientes porque darán respuesta a los casos que llevan años en listas de espera de los actuales recursos, y "cada vez que haya un nuevo caso volveremos a estar sin respuesta". En relación a estas plazas, las madres reclaman que se creen cerca del domicilio familiar para facilitar la conciliación.
Desesperación
El colectivo de estas madres viven en una lucha diaria con situaciones límites. Es el caso de Laura Trabal, que expuso su testimonio en SanaMente y que sigue desde hace un año y medio en lista de espera para que su hija, con diversos diagnósticos graves, pueda entrar precisamente en una de las plazas existentes del programa Acompanya'm de Sant Joan de Déu.
Trabal relata, emocionada, que la situación de su hija lleva meses sin los apoyos necesarios y que la necesidad es más que urgente, porque ha tenido que lidiar con vivencias al límite. Para esta madre, la situación se resume en lo siguiente: "Mi hija necesita un recurso asistencial ahora, ayer, es insuficiente y es una tomadura de pelo", denuncia.
El Plan
Según ha podido saber EL PERIÓDICO, las conselleries de Educació, Drets Socials y Salut están ultimando el texto de un acuerdo de Govern que supondrá, en líneas generales, el ingreso de estos jóvenes en plazas creadas a tal efecto en hospitales. Y un tratamiento personalizado mediante equipos especializados.
El acuerdo es el fruto de meses de presión y reclamaciones de madres y padres que describen casos en los que se acumulan trastornos del espectro autista, discapacidad intelectual y trastornos de conducta. Son perfiles que obligan a una atención continuada a estos jóvenes para evitar que sufran o puedan generar algún incidente.
Las vivencias
Madres como Laura Trabal o María José relatan vivencias insostenibles, dado que han de estar al cargo de sus hijos las 24 horas del día. Y de situaciones como la que tener que forrar con cojines la habitación del menor y bloquear las manillas de las ventanas. Una situación extrema debido a las patologías que acumulan sus hijos y que requieren de una atención constante.
Las dificultades son no sólo de acceso a recursos de salud sino también en el ámbito educativo o en los servicios sociales. Por ello las denuncias, a menudo tramitadas ante el Síndic de Greuges, tienen que ver con la gestión de las 'conselleries' de Educació, Drets Socials y Salut. El lema de este colectivo del Sindicato de Madres es: "Mas recursos y menos discursos".
- Eric Gielen, profesor de urbanismo: 'No tiene sentido barrer la calle con estas temperaturas; se debería hacer por la noche
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- Las tormentas marcan el fin de semana en Catalunya: alerta roja en Catalunya Central y tormentas eléctricas en el Empordà
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Dos muertos y seis heridos en un accidente en la A-2 en Soses con cuatro coches implicados
- Fin de semana de lluvia y calor en Catalunya: el Meteocat activa avisos tanto por precipitaciones torrenciales como por calor nocturno
- Tres de cada cuatro centros integrados de FP ven a las empresas 'poco o nada dispuestas' a colaborar con la FP Dual