Educación

El psicólogo Álvaro Bilbao recuerda las cinco preguntas que debes hacer a tu hijo antes de que sea tarde

Te van a permitir tener una conexión más profunda con ellos y resolver algunos problemas que desconocías

Cinco cosas que debes hacer antes de que tu hijo cumpla cinco años, según el psicólogo Álvaro Bilbao

Álvaro Bilbao, psicólogo experto en la crianza: “La autoridad puede hacer sentir más libre a tu hijo”

Álvaro Bilbao imparte un taller sobre educación en positivo en el Conservatorio de Palma.

Álvaro Bilbao imparte un taller sobre educación en positivo en el Conservatorio de Palma. / PLATAFORMA EDITORIAL / redacción

Cloe Bellido

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Muchos padres afrontan durante la adolescencia la sensación de que no conocen realmente a sus hijos, una percepción que en muchas ocasiones también sucede a la inversa. A partir de los 12 años, algunos niños comienzan a alejarse emocionalmente de sus progenitores y confiar solamente en sus amigos.

Por ello, el psicólogo Álvaro Bilbao, especializado en educación, recomienda hacer cinco preguntas a tus hijos que te van a permitir tener una conexión más profunda con ellos y resolver algunos problemas que desconocías.

"Sentirse escuchado"

La primera pregunta que recomienda el experto es “¿Hay algo que te gustaría que hiciéramos más como familia?”. Según explica en su cuenta de Instagram, "os ayudará a tener en cuenta sus deseos en vuestro modelo de familia y le ayudará a aumentar su sentido de pertenencia y a sentirse más escuchado e importante".

En segundo lugar, la pregunta "¿Hay alguna cosa que hago que te asusta o te hace sentir mal?" puede resolver problemas internos que desconocías. "Os ayudará a comprender una parte muy íntima de sus emociones", afirma Álvaro Bilbao en Instagram. "A los niños les ayuda a comprender que pueden hablar con los demás de las cosas que les hacen sentir mal en lugar de guardarlas y que el dolor y la tristeza se queden atrapadas en su interior", añde.

Recuperando el tema de la primera pregunta, el psicólogo cree que es bueno también hablar con tu hijo sobre “¿Qué debería hacer más contigo como padre o madre?”. El experto en educación recuerda que "dar voz a su mundo interior" te hace aprendes qué cosas "ayudan a tus hijos a conectar contigo".

"Puede confiar en ti"

Cada niño es un mundo, pero es probable que hablen con sus padres de muchas menos cuestiones de profundidad por no saber cómo encararlas. Por eso Álvaro Bilbao insta a preguntar si “¿Hay alguna cosa que te dé vergüenza contarme pero que te gustaría que supiera?”. Esta pregunta "va a hacerle saber que respetas sus emociones pero que puede confiar en ti para contarte todo aquello que puede hacerle sentir mal". También "sus pensamientos o sentimientos más íntimos".

Por último, para conocer más a tu hijo, puede ser interesante preguntar "¿Qué es lo que más te gusta de ti?". El experto recuerda que "a veces pensamos que sabemos cómo son nuestros hijos pero ellos tienen una idea distinta". Esta pregunta "te va a permitir conocer un poco mejor a tu hijo y a ella o a el le va a ayudar a construir su “idea del yo", su autoconcepto, de una forma más autónoma y positiva".