Enfermedades cardiovasculares

El cardiólogo Aurelio Rojas avisa: estas son las 3 señales que indican un problema en el corazón

Aurelio Rojas, cardiólogo: "Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita"

¿Necesitas magnesio? El cardiólogo Aurelio Rojas revela qué tres tipos de personas sí y por qué

El cardiólogo Aurelio Rojas

El cardiólogo Aurelio Rojas / @doctorrojass

Cloe Bellido

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las enfermedades cardiovasculares (infartos de miocardio y también de cerebro) son las que causan más muertes en España, más que el cáncer. Con datos de 2024, estas enfermedades causaron más de 120.000 decesos al año (una de cada cuatro en hombres y una de cada tres en mujeres).

Muchas veces, cuenta el cardiólogo Aurelio Rojas, el corazón lanza avisos que no se entienden a tiempo. Es por ello que es importante saber detectar las señales que pueden advertirnos de un problema en el corazón.

Las 3 señales que alertan

  1. Ortopnea. Esto ocurre cuando, totalmente tumbado en la cama, no puedes respirar adecuadamente. "En este caso lo que solemos hacer es sentarnos bruscamente en el filo de la cama para poder recobrar el aliento o incluso para poder acostarte utilizar muchas más almohadas de lo normal", cuenta Rojas.
  2. Angina de pecho. Esto es un tipo de dolor en el pecho, una presión muy fuerte en el centro del mismo que te obliga a pararte cuando estás haciendo algún esfuerzo físico como subir una cuesta o unas escaleras. Una presión que desaparece a los pocos segundos de calmarte o sentarte. Algunas personas mayores o mujeres, explica el doctor, pueden notar más dificultad respiratoria o cansancio que dolor.
  3. Retención de líquido. La tercera señal de que el corazón no está funcionando de manera adecuada es la retención de líquido. Hinchazón en las piernas y, además, al tocarlas el dedo se queda totalmente marcado; esto es edema con fóvea.

Si alguna vez notas alguna de estas tres señales, alerta Aurelio Rojas, no pierdas el tiempo y hazle caso a tu corazón.

El ejercicio, importante

La práctica regular de ejercicio es una recomendación establecida y recomendada por todos los organismos sanitarios, para prevenir y tratar los principales factores de riesgo cardiovascular modificables como son la diabetes, la hipertensión o la dislipemia. Por este motivo, existen múltiples posibilidades para que esta práctica sea beneficiosa para el corazón.

El problema es que no todo el mundo tiene tiempo, y a veces ni ganas, para invertir 30 minutos al día cinco días a la semana para hacer una actividad física de intensidad moderada; o hacer ejercicios de alta intensidad durante un mínimo de 20 minutos 3 días a la semana. Para aquellos que tienen menos tiempo o menos capacidad, la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mejor la capacidad funcional y reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares es caminar 10.000 pasos al día.