Psicología
¿Qué hacer cuando los niños contestan mal? Así te aconseja actuar el psicólogo Álvaro Bilbao
Álvaro Bilbao, neuropsicólogo: "Hemos olvidado que a los niños hay que educarlos y que necesitan normas"
Con este sencillo gesto ayudarás a tus hijos a ser más perseverantes, según el psicólogo Álvaro Bilbao

Unos padres en la cocina junto a sus dos hijos. / Pexels / August de Richelieu
Durante la crianza de los hijos suele ser habitual que, ante una orden o prohibición, reaccionen con una mala contestación, gritando o, incluso, insultando. Ante esta reacción del niño, muchos padres se ponen a su nivel y también le gritan, creyendo que así le muestran autoridad.
Algunas frases como "suficiente tele por hoy", "es hora de ir a dormir" o "nos vamos del parque" pueden desencadenar una escena de discusión entre padre (y/o madre), e hijo. Sin embargo, la psicología nos revela que ponerse al mismo nivel del niño se trata de un error educativo.
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao ha explicado en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram cuál es su reacción ante la mala contestación de un niño. "Nada, absolutamente nada", detalla el especialista, y procede contar el porqué.
El motivo de la mala contestación
Según él, un menor responde de este modo fruto de la frustración: "Cuando un niño da una mala contestación, suele ser porque esperaba hacer una cosa y no se lo estás permitiendo", asegura.
Al no cumplirse sus expectativas, el niño se bloquea y contesta mal para generar "una reacción en ti que le dé otra dosis de dopamina, satisfaciendo así su necesidad de controlar en parte la situación", cuenta el experto.
Por ello, una contestación del adulto puede alimentar la idea en el menor de que gritar o insultar resulta útil para sentirse mejor.
Cinco segundos antes de responder
Para evitarlo, Álvaro Bilbao recomienda tomarse cinco segundos antes de responder cualquier cosa. Este corto periodo de tiempo permite al "adulto desactivar su respuesta emocional", explica el neuropsicólogo.
Es incoherente intentar educar a un hijo para que tenga autocontrol si los padres son los primeros en perder los papeles. Sin gritar ni castigar se evitan contradicciones y se genera una autoridad positiva.
"No es un partido de tenis"
El especialista sugiere que la pausa es necesaria para evitar generar una discusión de respuesta-reacción. "Esto no es un partido de tenis", explica. Antes de entrar en esa dinámica, es preferible mantenerse tranquilo y no responder a estas malas reacciones del niño.
Con este enfoque del neuropsicólogo, se opta por la regulación emocional como herramienta para la educación de los menores.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Mario Alonso Puig propone dejar de usar esta expresión tan común: 'Lo hace profundamente rechazable
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense