Crianza
Carlos González, pediatra y experto en crianza, sobre la alimentación: "No es para tanto"
El pediatra Carlos González, sobre premiar y castigar a los hijos: "Es profundamente inmoral"
El pediatra Carlos González, sobre cómo conseguir que los hijos estudien: "Matamos su deseo de estudiar"

El pediatra Carlos González. / ROSANA VIDAL
Conseguir que los niños coman de forma saludable puede ser una batalla diaria para muchos padres. Comida ultraprocesada, bollería y rechazo a frutas o verduras. Fomentar buenos hábitos alimenticios desde la infancia puede convertirse en todo un desafío. Sin embargo, con estrategias adecuadas y un enfoque correcto es posible lograr que los más pequeños disfruten de una alimentación balanceada sin dramas en la mesa.
El pediatra Carlos González, autor de varios libros sobre crianza, ha expresado su punto de vista respecto a cómo lograr que los hijos tengan una relación sana con la comida. En su pódcast 'Criando sin miedo' ha explicado que "insistir a tu hijo en que coma cosas sanas es la mejor manera de que las odie".
"Si insistes, lo único que consigues es que lo odie"
"Insistiendo en que tu hijo coma cosas sanas, lo único que consigues es que las odie. Lo que tienes que hacer es comer tú cosas sanas", desarrolla.
Al fin y al cabo, cuenta el pediatra, toda la comida que se encuentra en casa es responsabilidad de los padres. "Mientras tu hijo sea pequeño, en casa no va a haber más que lo que tú hayas comprado", defiende.
"Que no quieres que coman galletas, pues no compres galletas. Que tampoco es para tanto y alguna galleta de vez en cuando tampoco hace daño, pues tú decides. Mientras tu hijo no sea capaz de ir a hacer la compra, en casa no habrá más que lo que tú hayas decidido tener", expone González.
Además, una vez los hijos vayan siendo mayores, la alimentación no será el principal problema. "Cuando tu hijo sea mayor, va a ser el menor de los problemas. Esperamos que no fume, que no beba, que no compre drogas... No te preocupan ni las galletas, ni los helados ni los zumos".
"La comida en casa depende de los padres"
La postura de Carlos González se basa en no insistir a los hijos con las cosas que no le gustan porque al final lo van a acabar odiando. "Si dejamos al niño en paz probablemente cuando sea adolescente tardío o adulto joven, volverá a comer de todo. Incluso volverá a tener y tendrá interés por probar cosas nuevas y sorprendentes", explica el experto en crianza.
"Si le insistimos - como nunca vamos a insistir con los macarrones porque ya se los come - con las cosas que no le gustan y que son sanas porque creemos que es muy importante que coma verdura, el resultado va a ser que al cabo de meses y años de ese tratamiento, el niño al que al principio las verduras le gustaban poco, al final las odia a muerte porque cada vez que hay verduras mis padres se ponen insoportables", concluye.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Mario Alonso Puig propone dejar de usar esta expresión tan común: 'Lo hace profundamente rechazable
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense