Psicología
Estas son las 5 señales para saber si tu hijo necesita conexión en lugar de corrección, según el psicólogo Álvaro Bilbao
Álvaro Bilbao, psicólogo: "Si quieres que tus hijos sean más tranquilos, haz esto"
Con este sencillo gesto ayudarás a tus hijos a ser más perseverantes, según el psicólogo Álvaro Bilbao

Un padre con sus hijos pequeños. / 123RF
Durante la crianza de los niños pequeños se crean muchos recuerdos bonitos e imborrables, tanto en hijos como en progenitores. Sin embargo, también se tienen que afrontar algunas situaciones desagradables, la clave está en cómo las enfocamos.
Los avances en los ámbitos de la educación y la psicología infantil han demostrado que una buena enseñanza se debe realizar desde el respeto, empatía y amor hacia los hijos. Si alguno de estos componentes falla, hay más posibilidades de que surjan malas actitudes en los niños.
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao ha relacionado los comportamientos disruptivos que pueden tener los hijos con una falta de conexión con sus padres. Por ello, detalla en una publicación de Instagram como abordar algunas de las situaciones más habituales que nos podemos encontrar.
Constantes interrupciones
A veces nos encontramos que, cuando estamos hablando con otras personas, nuestros hijos nos interrumpen o reclaman nuestra atención de forma repetitiva. Según el experto, significa que está "comprobando si priorizas su bienestar y seguridad", detalla.
Ante esa situación, es necesario hacerle saber lo importante que es para ti, pero que ahora estamos hablando con otra persona. Una vez termine la conversación que estábamos teniendo, nos podemos adelantar "a su necesidad chequeando que todo está bien antes de que vuelva a reclamarte", recomienda el psicólogo.
Necesidad de conexión
Llorar y quejarse mucho o, incluso, hablar como un bebé son indicios de descompensación emocional. Sucede más cuando se viven periodos de adaptación, es necesario darle atención y cariño, para que sepa que "hacerse mayor no le alejará de tu lado", cuenta. También se debe aclarar que no hace falta hablar como un bebé para darle cariño.
Si el niño ha estado tiempo lejos de sus figuras de apego, es posible que nos siga por todo el hogar o nos reclame continuamente. Para devolverle la conexión perdida, Álvaro Bilbao recomienda dedicarle "diez minutos de conexión física o un periodo de atención plena.
Búsqueda de control
"Los niños pequeños pueden controlar pocas cosas", reconoce el especialista, por lo que a veces pretenden controlarlo todo. Lo mejor, es dejarles tomar pequeñas decisiones que le den la sensación de tener algo bajo control.
Las faltas de respeto y las agresiones son fruto de una frustración o enfado que un niño acostumbra a no saber gestionar. Por ello, es importante mostrarse calmado y que las faltas de respeto no tienen cabida aquí. Después, debemos interesarnos por lo que le sucede, ayudarlo y decirle que le entendemos.
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- Los alumnos, el primer día de la selectividad en Catalunya: 'Nos han vuelto locos con las faltas de ortografía
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- Mario Alonso Puig, médico, sobre recuperar la esperanza tras un bajón: 'Es como un interruptor...
- El hombre que soñaba con motosierras: se cortó la pierna y ahora ha inventado un sistema que evita accidentes
- Paco Pérez, psicólogo infanto-juvenil: 'Veo niños de siete años que piden a sus padres ir al psicólogo
- Alerta por la venta en internet de glucómetros sin pinchazo: 'No existe ningún producto no invasivo fiable para la diabetes