Estudio de Mútua Terrassa

La relajación con gafas 3D reduce un 40% los niveles de ansiedad y depresión en mujeres embarazadas

El estudio, liderado por un equipo de comadronas, logra mejoras significativas tras seis semanas

La investigación se perfila como una herramienta más para tratar trastornos psicológicos antes del parto

La violencia machista multiplica por diez los problemas de salud mental durante el embarazo

Imágenes usadas en el estudio, a cargo de Delaguila Games © 2025

Fragmento de la realidad virtual usada en el estudio, a cargo de la empresa Delaguila Games, delaguila.games / Fidel Masreal

Fidel Masreal

Fidel Masreal

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Un estudio coordinado por la comadrona Marta Jiménez, de la Mutua de Terrassa, ha comprobado que la relajación mediante realidad virtual reduce hasta un 40% los síntomas de las mujeres embarazas con ansiedad y depresión moderadas. Jiménez, coordinadora de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva, celebra los resultados porque "la mayor parte de las mujeres mostraron su satisfacción" ante unos síntomas que "no quedan bien" cuando se espera un bebé.

En concreto, el estudio consistió en que 35 mujeres embarazadas, con síntomas leves o moderados de depresión y ansiedad vieron a diario unas imágenes con gafas de realidad virtual. Imágenes basadas en técnicas de relajación, con una voz femenina que hace referencia a su maternidad, al 'aquí y ahora'. Se trata de una técnica de relajación basada en estas gafas 3D en la que se proyectan unas imágenes relajantes de una playa, acompañadas de una voz femenina que invita a concentrarse en el presente y en el futuro bebé.

Se trata de una relajación guiada, con gafas de realidad virtual, basada en el concepto del mindfulness

Marta Jiménez

— Comadrona y coordinadora de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva en Mutua de Terrassa

El estudio, subraya Jiménez, es el fruto de un trabajo que ha implicado a psicólogos clínicos, enfermeras de salud mental, ginecología, y el área de Innovación de la Mutua. Todo ello liderado por las comadronas. Y motivado por una evidencia: una de cada cuatro mujeres embarazadas tiene síntomas de ansiedad o depresión leves o moderados.

Imágenes y palabras relajantes

35 mujeres que tenían estos síntomas participaron en el estudio. Otras 35 siguieron con la pauta habitual previa al parto. Las que usaron las gafas de realidad virtual lo hicieron a diario durante seis semanas en su domicilio. Se trata de una relajación guiada, basada en la idea del mindfulness. Aparecen imágenes de una playa, de las rocas, y una voz femenina que invita a respirar, a tomar aire. La sesión dura unos 14 minutos.

Resultados prometedores

Jiménez se muestra muy satisfecha porque los resultados son significativos. En cuanto a los síntomas depresivos, la reducción de estos síntomas tras las seis semanas de la prueba ha sido de casi el 40 por ciento, según una escala científica que miden esta sintomatología. Respecto a los síntomas de ansiedad, la reducción (en una escala de 0 a 100) ha pasado de 57 a 35. Es decir, se ha reducido casi un 40%, también, la problemática. También se ha detectado una bajada de pulsaciones, de 86 a 76 latidos.

Estos datos positivos contrastan con el hecho de que las otras 35 mujeres que no participaron en el estudio pero también tenían problemas moderados o leves de ansiedad o depresión empeoraron a las seis semanas en ambos parámetros: depresión y ansiedad.

Alta satisfacción

La gran mayoría de las participantes (un 87%) se han mostrado satisfechas por la experiencia. La prueba es que casi el 80% siguieron fielmente la pauta diaria de visionado. Jiménez explica que entre los comentarios positivos, las mujeres embarazadas mencionan conceptos como "tener tiempo para ti, el autocuidado, la relajación y el espacio personal". Entre lo negativo: que les hubiera gustado ver videos diferentes.

La directora del estudio, que ha logrado el premio de Enfermería de Mutua de Terrassa, destaca de esta experiencia que "se ofrece una alternativa, y a partir de ahora es muy importante ver si esto es sostenible en el tiempo". Todo ello para poner el foco en la depresión antes del parto. Una de las cuestiones de fondo, añade, es que estas mujeres tengan "espacios de seguridad" para hablar de salud mental, algo no siempre fácil.