Salud mental
Marian Rojas, psiquiatra: "El mayor acto de libertad está en no dejarnos arrastrar por las circunstancias"
Focalizarnos en aquello que podemos controlar es fundamental para lograr la estabilidad emocional
Marian Rojas, explica por qué el amor es ciego: “Cuando el amor llega, la amígdala cerebral..."
Marián Rojas, psiquiatra: "La buena noticia es que el apego se puede sanar"

Persona pasando por un momento complicado. / INTERNATIONAL SOS / Europa Press
Tomar el rumbo correcto a la hora de gestionar situaciones complejas es uno de los grandes desafíos a los que nos enfrentamos en muchas ocasiones. A veces, esta situación puede abrumarnos, hacernos sentir estancados en un punto del que no podemos salir.
La psiquiatra Marian Rojas Estapé explica, citando al neurólogo y psiquiatra austriaco Viktor Frankl que, para lidiar con momentos complicados, debemos prepararnos para afrontar importantes cambios en nuestros hábitos y gestionar correctamente nuestros pensamientos y emociones.
Cambiarnos a nosotros mismos
Tal y como cuenta Rojas, Viktor Frankl definía que, "cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, tenemos el desafío de cambiarnos a nosotros mismos".
Es decir, cuando sentimos que aquello que tratamos de cambiar o arreglar nos ha sobrepasado o se encuentra lejos de nuestro control, debemos entender que "no siempre podemos cambiar lo que nos pasa", pero "siempre podemos elegir cómo respondemos a lo que nos pasa".
Es por eso que Frankl veía la solución en cambiarnos a nosotros mismos: "aprender a no rendirse, luchar, reajustar la mirada, fortalecer nuestra voz interior".
Una vida complicada
Según destaca Rojas, el neurólogo y psiquiatra austriaco sacó estas conclusiones después de haber tenido que afrontar una vida marcada por las situaciones adversas constantes.
En este sentido, la psiquiatra española destaca que la enseñanza sobre cómo lidiar con las situaciones complicadas reside, básicamente en dos de las obras más destacadas de Frankl: 'El hombre en busca del sentido' y 'La voluntad de sentido'.
En estos libros, el psiquiatra austriaco habla sobre su experiencia en los campos de concentración nazis y explica cómo, "incluso en medio del horror más absoluto, el ser humano puede encontrar sentido, dignidad y fortaleza interior", y el modo en que uno puede "entender cómo gestionar la vida cuando la situación crítica aparentemente ha terminado".
No trates de controlar las circunstancias
El origen de la frustración y la desmotivación reside, en muchas ocasiones, en el hecho de que tratamos de controlar todo lo que nos rodea, incluso aquello que no tiene solución.
En este contexto, en muchas ocasiones nos sentimos incapaces de gestionar, por nosotros mismos, las situaciones complejas que debemos afrontar al intentar abarcar demasiado, incluso aquello que no se puede controlar.
Marian Rojas Estapé destaca una enseñanza clave de los libros del psiquiatra austriaco, que define que, "a veces, el mayor acto de libertad está en no dejarnos arrastrar por las circunstancias, en encontrar esa luz que nos haga volver al camino".
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Mario Alonso Puig propone dejar de usar esta expresión tan común: 'Lo hace profundamente rechazable
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense