Rafael Narbona, filósofo y escritor: "Un individuo que no ama es un individuo incompleto, un ser extraviado y sin hogar"

"El amor nos rescata de la irrelevancia y la contingencia"

El autor ofrece de nuevo sabiduría y vivencias, tras el éxito de 'Maestros de la felicidad'

Rafael Narbona

Rafael Narbona / Fidel Masreal

Fidel Masreal

Fidel Masreal

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

¿Qué tienen en común El Principito, García Lorca, la película de animación 'Up', Kierkegaard, Anne Frank, 'La muerte en Venecia', la calle Altamirano de Madrid, Deep Purple, 'Qué bello es vivir' y Elvis Presley? Son todo referencias culturales y geográficas que el filósofo y escritor Rafael Narbona trae a colación en un nuevo libro monumental, esta vez dedicado al amor, y que además tiñe con la vivencia más íntima, la de la lucha de su mujer Piedad contra el cáncer.

El amor nos revela que el hombre no es un ser-para-la-muerte, como decía Heidegger, sino un ser-para-el-otro

Rafael Narbona

— Filósofo y escritor

Leer a Narbona es siempre aprender. Y en esta ocasión, repasa el amor desde todos los ángulos: el de la amistad, el de la naturaleza, la música, el amor de pareja, el amor romántico, la amistad y, por supuesto, la poesía y la filosofía. En 380 páginas con una prosa limpia hay perlas como: "[La vida] Tal vez sea un breve parpadeo, pero también es una semilla que fructifica al final del viaje por el tiempo y el espacio. ¿Y qué es lo que determina que fructifique o se malogre? El amor".

Un ser-para-el-otro

De la mano de películas, canciones y poesías, Narbona ofrece sin tapujos su receta: un amor cultivado, sereno, basado en la bondad y el compromiso. Cita, por supuesto, a Fromm, y a muchos otros pensadores: "El amor nos revela que el hombre no es un ser-para-la-muerte, como decía Heidegger, sino un ser-para-el-otro. El amor nos rescata de la irrelevancia y la contingencia. [...] expandimos nuestro ser y nos sustraemos al ciego devenir de una existencia sin propósito".

Elogio del amor

Elogio del amor / R.N.

El libro recorre conceptos como humildad, naturaleza, generosidad, paciencia, lealtad, riesgo y obstinación. "El amor está en nuestra naturaleza. El odio no [...] la supervivencia de nuestra especie no es el fruto de la competencia, sino de la cooperación".

Es un texto en el que, además, acompañamos a una pareja, Piedad y Rafael, que predican con el ejemplo de un amor completo, maduro y consciente, prácticamente opuesto al amor romántico cinematográfico, y que lucha contra el cáncer. "El sentimiento es un vínculo endeble cuando no pasa por el filtro de la razón". Un amor, pues, que nada tiene que ver con el romanticismo literario o cinematográfico: "Conocer cada centímetro de su piel no significa adentrarse en su interior. El verdadero amor es conocimiento y crece con el tiempo".

Conocer cada centímetro de su piel no significa adentrarse en su interior. El verdadero amor es conocimiento y crece con el tiempo

Rafael Narbona

— Filósofo y escritor

Un amor opuesto al narcisismo, y que es fuerza creadora, que no persigue alardear de su poder porque "siempre es un regalo" que nos ayuda "a sobrevolar el barro de la vida". Un amor sin sobreprotección.

Dios y el amor

Un amor vinculado a la esperanza ("está más allá de la razón, pero no significa que vaya contra la razón"). Y es que el ensayo también habla del cristianismo del autor, que le permite reflexionar sobre Dios y el amor: "Amar a los otros es la única forma posible de amar a Dios".

Amar a los otros es la única forma posible de amar a Dios

Rafael Narbona

— Filósofo y escritor

Y con toda determinación, pese a su carácter neurótico y una vida en la que el dolor y la muerte han estado muy presentes, Narbona levanta la bandera y proclama: "Un individuo que no ama es un individuo incompleto, un ser extraviado y sin hogar".