Vínculo emocional
Marián Rojas, psiquiatra: "La buena noticia es que el apego se puede sanar"
Se trata de un vínculo clave en el desarrollo de la gestión emocional
Marian Rojas Estapé, psiquiatra: "Todos tenemos a alguien que nos sube el cortisol"
El psiquiatra Enrique Rojas explica cómo detectar un ataque de ansiedad: "Aparecen tres espectros amenazadores..."

Madre abrazando a su hijo. / A-DERMA / Europa Press
El apego, conocido como el vínculo afectivo que desarrollamos con nuestros padres o figuras de referencia, tiene una gran influencia en la forma en la que desarrollamos nuestra manera de gestionar nuestras emociones.
Según la psiquiatra Marian Rojas Estapé, debemos entender que este vínculo es el que condiciona, desde edades tempranas, la manera en la que entendemos aquello que sentimos o cómo nos relacionamos con el resto, convirtiéndose así en un aspecto fundamental en nuestras vidas.
La importancia del apego
Rojas explica que "el primer vínculo emocional con la figura materna (o de cuidado) marca la forma en la que nos relacionaremos con nosotros mismos y con los demás".
En este sentido, resulta clave entender que los primeros años de vida son esenciales en el desarrollo de este vínculo y, por ende, en la manera en la que desarrollamos la manera de gestionar los sentimientos y las emociones.
La influencia del apego también puede observarse en aspectos clave como "la autoestima, la forma en la que gestionamos el estrés, la manera en que amamos y nos dejamos amar y en nuestra capacidad para pedir ayuda y poner límites".
Los primeros años de vida
La reconocida psiquiatra explica que en las edades tempranas es cuando este vínculo coge más fuerza. El comportamiento de las figuras paternales o de referencia es la clave para que el bebé desarrolle adecuadamente los aspectos mencionados anteriormente.
Si estas figuras están presentes en términos emocionales, resulta más sencillo que el niño adquiera confianza en sí mismo y que aprenda a gestionar sus emociones o sentimientos de manera más eficiente.
Sin embargo, Rojas destaca que "cuando este vínculo falla, se instala una sensación de inseguridad que puede acompañarnos hasta la vida adulta".
Tipos de apego
La experta también explica que existen cuatro tipos diferenciados de apego que "influyen en cómo nos vinculamos emocionalmente en la vida adulta":
- Apego seguro: la psiquiatra lo define como aquel que se genera cuando se le da "atención emocional constante, cercanía y consuelo" al niño.
- Apego inseguro ambivalente: genera incertidumbre sobre el niño, porque no sabe "cuándo su cuidador estará disponible emocionalmente".
- Apego inseguro evitativo: Rojas lo define como aquel que "se desarrolla cuando el cuidador es frío, distante o emocionalmente ausente".
- Apego desorganizado: se produce cuando el cuidador causa miedo sobre el niño, normalmente a raíz de "contextos de abuso, negligencia o trauma".
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- El Meteocat eleva a rojo el aviso por intensidad de lluvia en toda Catalunya
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Dana por tormentas en España, hoy en directo: última hora de Aemet y aviso de Meteocat por fuertes lluvias y granizo en Catalunya
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado
- Lluvias intensas en Catalunya: las horas de más agua, según el Meteocat