Bienestar

Lo que nadie te dice sobre la ansiedad, según un psicólogo: "¿Y si no fuera algo malo?"

El psicólogo Buenaventura del Charco, sobre la soledad: "Es lo mismo que fumarte una cajetilla de tabaco al día"

Pilar Conde, psicóloga: "El bienestar emocional ya no es un lujo en el mundo laboral, sino una..."

Sesión de meditación con cascos de la comunidad Show Up, en la Playa de Sant Sebastià.

Sesión de meditación con cascos de la comunidad Show Up, en la Playa de Sant Sebastià. / Marc Asensio Clupes / EPC

Cloe Bellido

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En un mundo cada vez más acelerado y demandante, la ansiedad se ha convertido en uno de las dolencias mentales más comunes. Ya sea por el trabajo, los estudios, el difícil acceso a la vivienda o el bombardeo constante de información, millones de personas experimentan síntomas de ansiedad diariamente.

"¿Y si la ansiedad no fuera algo malo?", se pregunta el psicólogo y escritor Buenaventura del Charco. "Nos han enseñado a temer la ansiedad. A verla como un error en nuestro sistema pero ¿y si te dijera que es tu cuerpo intentando protegerte?", desarrolla.

La ansiedad es una respuesta emocional y fisiológica que experimentamos cuando nos encontramos ante una situación amenazante o estresante. Nuestro cuerpo nos pone en alerta y nos prepara de esta manera para enfrentar ciertos desafíos.

"¿Pregúntate qué está pasando en tu vida?"

"El problema habitual con la ansiedad es que corremos a querer hacerla desaparecer sin entender por qué motivos se está activando", explica del Charco, que invita a la reflexión: "Así que antes de correr, hacer técnicas de relajación o aprender a relativizar las cosas, pregúntate qué está pasando en tu vida, qué es lo que no eliges, a qué te estás forzando o en qué te da tanto miedo no estar a la altura".

Cuando la ansiedad se vuelve desproporcionada y constante sin que exista una amenaza real - o esta supuesta amenaza sea menos de lo que la mente nos hace creer -, es cuando puede convertirse en un trastorno de ansiedad.

Estos trastornos, que se caracterizan por una ansiedad excesiva y perturbadora, van acompañados de diversas condiciones como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico, el de estrés postraumático y las fobias, entre otros.

El peligro de la soledad no deseada

El especialista Buenaventura del Charco acostumbra a divulgar sobre bienestar y salud mental. En otra de sus apariciones en un pódcast explicó cómo la soledad puede afectar tanto a la salud mental como física de las personas. "La soledad tiene un impacto en la salud, no solo en la mental sino en la física", alertaba del Charco. "Hay estudios que demuestran que estar crónicamente solo acorta la vida lo mismo que fumarte una cajetilla de tabaco al día. Eso la salud física, imagínate la psicológica", añadió.