Salud
Mario Alonso Puig, médico: "Mejorar tu memoria es posible sin importar tu edad"
Una rutina de sencillos hábitos diarios puede contribuir a desarrollar nuestra capacidad memorística
El doctor Mario Alonso Puig habla sobre la importancia del presente en la salud mental: "No es algo básico ni banal, es dónde está sucediendo todo"
Las 6 pautas del médico Mario Alonso Puig para ser feliz

Manos de una persona anciana. / DIPUTACIÓN / Europa Press
La memoria es una de las capacidades más valiosas que tenemos. Como cualquier otra, cuidarla y entrenarla partiendo de unos hábitos de vida saludables son aspectos clave para conseguir que permanezca intacta por mucho que pasen los años.
Pese a que existe la creencia común de que con la edad la memoria se va deteriorando, la realidad es que en muchos casos no tiene por qué. Manteniendo los hábitos de vida adecuados y practicando esta capacidad en nuestro día a día podemos conseguir que nuestra memoria vaya incluso mejorando a medida que pasa el tiempo.
En este contexto, el experto en desarrollo personal Mario Alonso Puig define que "mejorar tu memoria es posible sin importar tu edad", y ofrece algunos consejos para evitar su deterioro y conseguir una importante mejora.
La memoria se puede entrenar
Puig explica que la memoria está relacionada "con una parte esencial de nuestro cerebro: el hipocampo". Se trata de una estructura cerebral cuya función está relacionada con los procesos de aprendizaje y con la memoria.
El excirujano define que, al ser una parte del cerebro, podemos mejorar la memoria "entrenando este pequeño órgano con simples hábitos diarios", lo que indica que nuestra capacidad memorística depende, en parte, de nuestros hábitos y de lo que nos esforcemos en mejorarla.
Cómo mejorar tu memoria
Por muy complicado que pueda parecer, para mejorar nuestra memoria únicamente se necesitan algunos aspectos básicos.
Tal y como expone el doctor Mario Alonso Puig, para mejorar nuestra capacidad memorística debemos "entrenar el hipocampo".
Para ello, comenta que debemos adquirir algunos hábitos básicos como "el ejercicio físico, memorizar una frase o asociar conceptos" que "aumentan la capacidad de tu cerebro para retener información". En el caso del ejercicio, destaca que "estimula la producción de BDNF, una proteína que ayuda a crear nuevas conexiones neuronales".
Otos sencillos detalles, como "elegir una frase, leerla con atención, cerrar el libro y repetirla" o "prestar atención cuando leas algo" ya llevan a que nuestra memoria se fortalezca. Mantener estos hábitos y repetirlos en nuestro día a día se traducirá en una mejora de nuestra capacidad memorística a largo plazo.
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- El hombre que soñaba con motosierras: se cortó la pierna y ahora ha inventado un sistema que evita accidentes
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Javier Bardem habla por primera vez de la depresión postparto de Penélope Cruz: 'No fui capaz de entender la dimensión