Adicciones

Un psicólogo advierte sobre la droga más peligrosa: "Está en tu nevera"

¿Por qué la DGT no pone la tasa de alcohol al 0,0? Totalmente inviable

El millonario José Elías se sincera sobre las adicciones y el trabajo: "Era el mejor..."

Foto de archivo de una nevera

Foto de archivo de una nevera / ODUA IMAGES

Cloe Bellido

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El consumo de drogas sigue siendo uno de los mayores riesgos para la salud pública a nivel mundial. Más allá de sus efectos inmediatos, las sustancias psicoactivas alteran el funcionamiento del cerebro, modifican la percepción de la realidad y generan una fuerte dependencia física y psicológica. La mente humana, en su vulnerabilidad emocional, puede convertirse en terreno fértil para el abuso de drogas, especialmente cuando se buscan salidas rápidas al estrés, la ansiedad o el vacío personal.

Sustancias como el alcohol, aunque socialmente aceptadas y legalmente permitidas, también tienen efectos que pueden llegar a ser tan dañinos como las drogas ilegales pese a su normalización. Fabián Carazo Berrogui, psicólogo general sanitario e ingeniero mecánico con casi 50 mil seguidores en Instagram (@kezkapsicologia), ha manifestado que "la droga más peligrosa está en tu nevera".

El alcohol, la droga más peligrosa

"¿Cuáles son las drogas más peligrosas? Te sorprenderá saber que algunas son legales", empieza diciendo. "Según la ciencia, las más dañinas combinan tres factores. Daño físico, adicción y perjuicio social", subraya.

Para el psicólogo, la más peligrosa es el alcohol, "por impacto global". Lógicamente, el daño que puede producir es alcohol es directamente proporcional a la cantidad consumida, aunque los científicos sostienen que no hay un nivel seguro de ingesta. Según la OMS, puede causar unas 200 enfermedades y es la responsable del 13,5% de fallecimientos de personas de entre los 20 y los 39 años. Una de las tres principales causas evitables de muerte y de desarrollo de cáncer en menores de 50 años.

Detrás del alcohol, explica Carazo, vienen otras sustancias en cuanto a peligrosidad. "Segundo, heroína y metanfetamina, por su alto poder adictivo y deterioro físico. Tres, el tabaco, que mata más que muchas drogas ilegales juntas. Y cuatro, la cocaína, por su rápida adicción y las graves consecuencias neurológicas que provoca", sintetiza.

El psicólogo, que en sus redes hace pedagogía sobre drogas y sus peligros, concluye el vídeo con una frase para poner en alerta a sus seguidores: "no todo lo legal es seguro y no todo lo ilegal es lo más peligroso".