Salud
El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...''
El alzhéimer se encuentra en el segundo puesto en el ranking de enfermedades que más preocupan a los españoles
Este sencillo hábito ayuda a prevenir la pérdida de memoria, según el neurólogo Alejandro Andersson
Un estudio identifica cuáles son las dietas y alimentos asociados a un envejecimiento saludable

UNA PAREJA DE JUBILADOS SENTADOS EN UN BANCO. / ALBA VILLAR / FDV
La salud de nuestro cerebro es fundamental para mantener una vida plena y saludable. En muchas ocasiones, tenemos pequeños despistes que atribuimos a la edad o al estrés.
Olvidar dónde aparcamos el coche o tener que volver a leer un párrafo porque no retenemos la información son situaciones cotidianas con las que convivimos, pero cuando se vuelven frecuentes, pueden deberse a causas o enfermedades más graves.
La enfermedad que más preocupa
Según un informe de la Fundación Pascual Maragall de marzo de 2025, el alzhéimer -enfermedad que provoca la pérdida de la memoria- se encuentra en el segundo puesto en el ránking de enfermedades que más preocupan a los españoles, solo por detrás del cáncer.
A medida que cumplimos años, es común que el envejecimiento implique pérdidas de memoria.
Para retrasar lo máximo posible este proceso, los expertos aconsejan algunos hábitos que nos pueden ayudar a hacer frente a este deterioro cognitivo.
La clave
El psiquiatra Enrique Rojas ha publicado en su Instagram algunos trucos que, según considera, son los mejores para ejercitar la memoria.
“La memoria es el equipaje de nuestra identidad. En ella guardamos nuestras experiencias, aprendizajes y emociones. Cuidarla y ejercitarla es clave para una mente ágil y saludable”, explica Rojas.
Algunos consejos
El psiquiatra se dirige sobre todo a los estudiantes, a quienes aconseja que tomen apuntes:
''Ir a clase y tomar apuntes de todo, ser muy ordenado con la información que uno recibe y aprender a hacer reglas mnemotécnicas", asegura.
Estas técnicas de memorización se basan en la asociación de ideas para recordar información, por ejemplo, poner iniciales o nombres a los conceptos para clasificarlos.
Además, manifiesta que es fundamental apuntar las cosas y tomar nota de ellas, ya que la persona que toma apuntes retiene más la información que quienes no lo hacen.
Establece un orden
“Si [una persona] toma apuntes, se desarrolla el polo frontal, con lo cual hay una mayor nitidez de la información que llega, y eso se almacena en el hipocampo [que es la estructura cerebral relacionada con los procesos de aprendizaje y memoria] de forma ordenada”, explica el médico.
Rojas expresa que establecer un orden facilita una mejor organización y almacenamiento de los acontecimientos que hemos vivido, por lo que apuntar las cosas es fundamental.
Tipos de memoria
"Por lo tanto, el orden planifica mejor en nuestro cerebro el almacenamiento y el archivo que significa la memoria", defiende.
De este modo, concluye que se desarrollará ''una memoria de amigos, una memoria académica, una memoria de acontecimientos y una memoria de objetivos''.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Las 6 pautas del médico Mario Alonso Puig para ser feliz: 'Recarga tus pilas o acabarás en el cubo de la basura
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- Papa Francisco: Última hora del funeral y de los cardenales candidatos a su sucesión, en directo