Tratamientos y empresas
Fondos de inversión se interesan por desplegar la IA aplicada a la salud mental
La tecnología atrae a gestores económicos ante el avance de aplicaciones en prevención de trastornos

Inteligencia Artificial


Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.
Algo se mueve en el terreno de la Inteligencia Artificial aplicada a la salud mental. Un terreno en el que, como ha avanzado SanaMente, se han ido desarrollando proyectos para mejorar la detección y, sobre todo, la prevención de trastornos y de conductas suicidas. Pero este trabajo, que avanza tecnológicamente para convertirse en un aliado de los profesionales médicos, no lograba hasta hace poco, el interés de los inversores. Algo está cambiando, según constatan empresas como Eb2, que han visto como el interés de los grupos de inversores ha aparecido, por fin.
Una situación escalable
Eb2 es una empresa nacida de la Universidad -es una spin off de un proyecto de la Carlos III de Madrid- que desarrolla herramientas para detectar cambios de comportamiento. Ahora sus impulsores, Ana Hernando, economista, y Antonio Artés, catedrático de telecomunicaciones, trabajan para ampliar su herramienta y lograr que todo se integre en una sola plataforma digital.
Hace siete años, no querían oir hablar de la IA y ahora están viendo la utilidad y la potencialidad que esto puede tener
Como explica Artés, "lo que tenemos ahora son herramientas dispersas: un algoritmo para detectar recaídas, uno para evaluar funcionalidad, otro para evaluar el sueño... y llevamos un año y medio dándole vueltas y el personal sanitario lo está testando ya desde febrero". Personal de San Juan de Dios en Madrid, principalmente. Eb2 también colabora con el grupo privado ITA.
La tecnología permite ir escalando e integrando herramientas, enlazando la historia clínica electrónica, el papel de los cuidadores o herramientas desarrolladas por otras clínicas, por ejemplo, sobre mindfulness.
Fotos de las comidas
La aplicación práctica de esta tecnología es tan concreta como poder enviar una foto de cada comida de las personas atendidas por Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA), para que automáticamente se analice la composición de cada plato desde el punto de vista dietético. O contar con dispositivos que analizan la voz que se graban los usuarios, los pacientes, para analizar su estado de ánimo. Todo ello, admiten los responsables de Eb2, todavía topa con las inercias de muchos servicios de salud mental.
La puerta del dinero
Este avance digital es el que ha sido objeto de atención de grupos de inversores. Ese es el cambio sustancial. Como explica Hernando: "Hace siete años, no querían oir hablar de la IA y ahora están viendo la utilidad y la potencialidad que esto puede tener y quieren seguir trabajando con nosotros". Artés lo describe todavía más detalladamente: "Cuando ibas a sesiones de pitching y no tenías ni una patente sobre una molécula ni un dispositivo registrado en base al cual pudieran montar negocio, te miraban raro, y si decías que era para la salud mental, entonces era apaga y vámonos".
Pasas más tiempo con el móvil que durmiendo, el móvil es quien mejor te conoce; es imposible que esto no esté en la salud mental
Ahora las cosas han cambiado: "Se nos han acercado dos fondos de inversión -relata Ana Hernando-, relacionados con el impacto y con la salud digital e Inteligencia Artificial, en parte debido a la corriente de la UE de invertir en IA no solo para temas de seguridad y grandes datos, sino también para la salud mental".
El MWC y la salud mental
Artés añade que sería de gran interés que el MWC, que acaba de cerrar puertas en la edición del 2025, mire también hacia la salud mental: "Pasas más tiempo con el móvil que durmiendo, el móvil es quien mejor te conoce, y te identifica más tu número de teléfono que tu DNI; es imposible que no esté presente en la salud mental, donde la interacción con el paciente es fundamental, y así como para un cáncer no es tan necesario saber qué hace el paciente, en salud mental hay un montón de información valiosa, sobre todo hasta los 25 años".
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- Las 6 pautas del médico Mario Alonso Puig para ser feliz: 'Recarga tus pilas o acabarás en el cubo de la basura