Salud mental
La psiquiatra Marian Rojas tiene un antídoto contra la ansiedad: "Nuestra mente se adelanta a..."
Afrontar los desafíos del día a día sin que nuestra salud mental se vea afectada resulta un verdadero reto
El experto en desarrollo personal Mario Alonso Puig, sobre la amistad: debemos "escuchar y ofrecer..."
El psiquiatra Enrique Rojas explica cómo detectar un ataque de ansiedad: "Aparecen tres espectros amenazadores..."

Persona con ansiedad. / INTERNATIONAL SOS / Europa Press
El ritmo de vida de la sociedad moderna nos aboca al estrés, al enfrentarnos a algunos aspectos como las preocupaciones laborales o el ritmo frenético del día a día, que en ocasiones no permite a nuestro cerebro descansar adecuadamente.
La psiquiatra Marian Rojas suele compartir en sus redes sociales algunos consejos e informaciones relacionadas con la salud mental, para entender y ponerle nombre a aquellas emociones y sensaciones que notamos habitualmente, pero que no sabemos por qué vienen causadas.
La importancia del cortisol
Para entender las causas del malestar habitual, Rojas le da mucho protagonismo al cortisol, una hormona que se libera en situaciones de estrés para proteger al organismo.
En un escenario ideal, el cortisol únicamente aparece en momentos en los que el cuerpo debe afrontar situaciones complejas, pero cada vez es más común que el ritmo de vida actual afecte al flujo regular de la llamada hormona del estrés y provoque que, en muchas ocasiones, se libere de manera constante, derivando en un estrés crónico.
La experta cree que "vivimos intoxicados de cortisol" y que "esto afecta directamente a nuestro organismo". Entre las principales consecuencias de esta liberación constante de cortisol destaca "la irritabilidad, la ansiedad o, incluso, los ataques de pánico".
Tres tipos de estrés
En un momento en el que el estrés se ha convertido en algo habitual en el día a día, la psiquiatra destaca que es necesario diferenciar entre los tres modos en los que puede aparecer:
- Estrés positivo: Rojas lo define como un tipo de "nervio" que te activa, "te motiva y te empuja a dar lo mejor de ti".
- Estrés tolerable: es aquel estrés que tenemos de manera prácticamente constante en nuestro día a día. Proviene de situaciones habituales como el trabajo, situaciones familiares... La experta dice que, "si cuentas con las herramientas necesarias, este estrés puede ser manejable y no dejar huella".
- Estrés tóxico: se produce cuando el estrés tolerable pasa a ser constante y se convierte en algo "crónico o extremo", que hace que vivamos "de manera constante en un modo de alerta":
El antídoto contra la ansiedad
Rojas explica que, para afrontar la ansiedad y evitar que nos genere malestar, lo que debemos hacer es "poner la atención en el presente".
Según la experta, centrarnos en aspectos pasados o futuros que no podemos controlar nos genera malestar y preocupación, que podemos evitar si optamos por poner el foco en el ahora, en aquello que podemos hacer o cambiar.
Según explica en una de sus publicaciones de Instagram, "nuestra mente se adelanta a lo que vendrá", lo que "nos desconecta del aquí y el ahora". Para evitar esta situación, considera que debemos entrenar "nuestra mente para volver al presente" y valorar "las pequeñas cosas buenas del día a día".
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Las 6 pautas del médico Mario Alonso Puig para ser feliz: 'Recarga tus pilas o acabarás en el cubo de la basura
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol