Ser felices
Borja Vilaseca, experto en desarrollo personal: "Hoy en día ser feliz es difícil por el sistema en que vivimos"
El catedrático José Antonio Marina advierte sobre la búsqueda de la felicidad: "Está bien para un anuncio de Coca-Cola, pero no para un proyecto vital"
Así podemos encontrar la felicidad en la serenidad, según el terapeuta Jorge Bucay

Un hombre joven feliz, disfrutando del sol. / 123RF
Todo el mundo desea ser feliz, aunque habitualmente nos cuesta identificar este concepto a veces abstracto. La sociedad en la que vivimos acostumbra a asociar la felicidad con el éxito material o profesional, lo que nos puede provocar malestar por no cumplir estas metas.
Esto puede cegarnos y hacer que pasemos por alto lo que de verdad nos hace felices, como por ejemplo pasar tiempo con nuestros seres queridos. En algunas situaciones, la felicidad se encuentra en pequeños momentos como podría ser un simple paseo por la naturaleza.
El escritor Borja Vilaseca ha publicado este año un nuevo libro llamado 'Ser feliz es fácil: El método más simple para disfrutar de la vida'. En él, cuenta que "hoy en día ser feliz es difícil por el sistema en que vivimos". Esto se debe a la presión social establecida en nuestro mundo, que hace que los humanos nos identifiquemos demasiado con el ego, detalla Vilaseca.
"Peleándonos con la realidad"
"Nuestra mentalidad siempre está puesta en la negatividad, siempre se centra en lo que falta y estamos constantemente peleándonos con la realidad, con lo que sucede", cuenta Vilaseca. Según él, los estándares morales de la sociedad marcan que las cosas siempre deberían ser "diferentes" a como están siendo en cada momento.
Según el experto en desarrollo personal, la sociedad se ha convertido en un gran teatro donde todos aparentamos lo que no somos, sobre todo cuando hablamos de nuestro estado de ánimo. El escritor argumenta que llevamos una máscara para mostrar una falsa felicidad.
"Más infelices"
Sin embargo, Vilaseca cuenta que "cada vez somos más infelices. Falta esa honestidad, esa humildad y esa valentía de reconocer la propia infelicidad, de no justificar". La razón por la que no queremos asumir esa infelicidad es por el miedo de llegar a conocernos profundamente a nosotros mismos.
La revolución dentro de uno mismo empieza con la identificación con el ego: "Intentar despertar, en ser consciente, en cuestionarte la forma en la que tú te relacionas internamente con tu diálogo interno", argumenta el escritor.
Mejorar la relación con nuestro yo interior es lo que acabará provocando que la felicidad surja de forma natural desde el interior de nuestra persona. Al fin y al cabo, el escritor determina que "la felicidad es el estado natural del ser".
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Papa Francisco, en directo | Última hora del féretro, del funeral, el cónclave y los candidatos a sucederle
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error