Prevención psicológica con IA
Dime cómo hablas y te diré cómo estás: hemos probado el Emotional Hub
Una empresa española colabora con centros médicos internacionales para detectar enfermedades con la voz
El resultado en uno mismo: "Estás experimentando un nivel medio de bienestar"

Interfaz de inteligencia artificial. / Europa Press


Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.
Parece ciencia-ficción pero es real y se está aplicando: la empresa española Accexible dispone de una herramienta para detectar indicios de depresión y ansiedad, pero también de Parkinson y Alzhéimer, mediante una prueba de voz. Una prueba sencilla, rápida y que se puede hacer mediante el móvil personal. Los resultados son casi inmediatos. Accexible aclara: no hace diagnósticos, no sustituye el papel de los médicos. Lo que hace, y cada vez con más socios del mundo de la salud como Vall d'Hebron en Catalunya, es una detección de indicios parar lograr algo clave en salud mental y en enfermedades neurológicas: tratar el caso cuanto antes.
Carla Zaldua, CEO y cofundadora de Accexible, explica que la empresa nació mediante la detección de deterioro cognitivo leve y Alzhéimer a través de la voz. Y siempre con la idea de ver qué se dice y cómo se dice, la firma exploró también la depresión y ansiedad. "Siempre nos dirigimos en la frontera entre estar sano y tener una depresión, es la parte más preventiva", detalla Zaldua.
90% de acierto
El análisis de la voz no sustituye al profesional sanitario, insisten. Se trata de un sistema de alerta para ayudar a diagnosticar depresiones que llevan ya meses o años larvándose.
Nos dirigimos en la frontera entre estar sano y tener una depresión, es la parte más preventiva
"Lo que hacemos para validar el algoritmo es ver cómo se diagnostica una depresión -una exploración neuropsicológica, las entrevistas del psicólogo- y en paralelo capturamos la voz de pacientes contestando preguntas, entrenamos algoritmos y vemos cuantas veces el algoritmo dice lo mismo que el diagnóstico, y ahí tenemos una precisión del 90%", detalla la CEO.
Los beneficios
Esta firma, con clientes no solo en España sino en América, subraya que se trata de una herramienta útil en cuanto al coste y beneficio, objetiva y que se puede hacer a distancia. Y, sobre todo, pretende llegar al tratamiento cuanto antes, si el resultado de la prueba es positivo. Abogados, matemáticos, expertos en IA y psiquiatras han diseñado esta aplicación.
¿Qué pasa si la prueba se hace en un mal momento puntual? La respuesta es que se pueden hacer mediciones en varias sesiones o días para ver la evolución longitudinal de cada persona.
Socios internacionales
Accexible cuenta con financiación de la UE y está llevando a cabo un estudio con la Vall d'Hebrón con un estudio para compararse como elemento de cribaje con otros métodos. En Euskadi, con la red de salud, está en Primaria validando la herramienta, lo mismo que sucede con el National Health Service británico. Y desde hace unos meses, Accexible está en el Programa d'Accés de la Innovació al Sistema de Salut (PASS) de Catalunya, para validar la herramienta con un hospital público, para ver si se implementa en el sistema público de forma generalizada. Accexible tiene 18 ensayos clínicos en marcha.
Los resultados en uno mismo: bienestar medio
La prueba de Accexible con este redactor. mediante Emotional Hub, un nuevo producto de la empresa al respecto, ha consistido en responder a cinco preguntas en un mensaje de audio breve de, al menos, 20 segundos. Son preguntas como describir un día normal en la vida de uno mismo, explicar cómo se ve uno mismo dentro de dos años o bien describir una fotografía en la que se ve varias personas reunidas en una mesa de trabajo y explicar qué va a pasar a continuación.
Las respuestas (tras las cuales se destruye la voz para garantizar la intimidad generan enseguida un informe, en el que se detalló lo siguiente: en el "termómetro del bienestar", una mayor parte era "bienestar medio", seguido del "alto" y en menor medida el "bajo". Y la conclusión: "Según tu termómetro del bienestar, actualmente estás experimentando un nivel intermedio de bienestar, lo cual es una buena base para construir un mayor bienestar". También se miden varios parámetros emocionales, y en este caso de mayor a menor, fueron: plenitud, resiliencia, optimismo, motivación, autonomía, autoconfianza y compromiso.
Emotional Hub ha sido ya aplicado en la empresa Nestlé y en un sindicato para trazar un mapa del bienestar emocional de los empleados y sindicalistas, de forma anonimizada. Se logran resultados en tarea de estrés, pena, motivación, compromiso y resiliencia.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Papa Francisco, en directo | Última hora del féretro, del funeral, el cónclave y los candidatos a sucederle
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error