Bienestar
El experto en desarrollo personal Mario Alonso Puig, sobre la amistad: debemos "escuchar y ofrecer..."
El doctor destaca algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de acompañar en los momentos difíciles
¿Sientes que todo te molesta últimamente? Puede ser tu cerebro pidiendo ayuda
¿Qué es el ruido interno? Así puedes calmar la mente cuando tienes estrés

El doctor Mario Alonso Puig. / Gimentors / DDG
La salud mental es uno de los aspectos más importantes y más difíciles de gestionar en nuestro día a día. Evitar el estrés, los malos estados de ánimo o la ansiedad es un verdadero reto que en muchas ocasiones no podemos lograr.
En este contexto, el doctor y experto en desarrollo personal Mario Alonso Puig ofrece en sus vídeos algunos consejos para lograr un equilibrio interno o cambiar hábitos para poder gestionar con mayor facilidad y eficacia nuestras relaciones, nuestro bienestar y nuestras emociones.
Lidiar con los malos momentos
Ante una situación complicada, gestionar las emociones y la manera en la que las afrontamos se convierte en un complejo proceso.
En este intento de huir de los propios pensamientos o de lo que nos preocupa y nos hace sentir decaídos, en muchas ocasiones optamos por aislarnos y tratar de solventar la situación por nosotros mismos.
Sin embargo, la soledad nos lleva a estancarnos en nuestros pensamientos y profundizar en nuestros sentimientos negativos.
El aislamiento, la peor estrategia
Según explica el experto en uno de los vídeos de su cuenta de TikTok, "el aislamiento es la peor estrategia que los seres humanos podemos seguir cuando estamos envueltos en una tormenta emocional".
Puig define que "nos aislamos porque nos sentimos pequeños, frágiles, y llegamos a pensar que hay algo en nosotros que es defectuoso".
Esta situación únicamente contribuye a incrementar nuestra frustración, a sentir el dolor interno con mayor fuerza. En este sentido, el doctor subraya que "un dolor llevado en silencio es mucho más intenso".
Cómo ayudar en momentos complicados
La naturaleza humana nos insta a actuar cuando vemos a alguien que está pasando por un mal momento.
Empatizar con la otra persona y apoyarla son acciones que pueden ayudarle a salir de esta situación, aunque existen algunos aspectos que hay que tener en cuenta, según el experto.
El "querer hacer algo" para ayudar a la otra persona también debe gestionarse adecuadamente para no empeorar todavía más su situación. El experto en desarrollo personal destaca que lo que hay que aportarle es "escuchar y ofrecer proximidad, cercanía y apoyo".
Lo que necesitamos en los momentos complicados es sentirnos comprendidos y acompañados, por lo que en este tipo de situaciones no debemos intentar ayudar tratando de "adoctrinar o dar una lección", sino mostrándonos cercanos y comprensivos.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Papa Francisco, en directo | Última hora del féretro, del funeral, el cónclave y los candidatos a sucederle
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error