Trauma y recuperación
Entidades sociales crean un grupo de apoyo para víctimas de la dana y del terremoto de Lorca
Se activarán fórmulas de apoyo mutuo y estudiarán las secuelas emocionales a corto y largo plazo
Salud Mental y la Fundación Vicente Ferrer piden más implicación a las administraciones

Manifestación celebrada en València contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su "nefasta gestión" de la dana del pasado 29 de octubre, en la que han participado miles de personas. EFE/Manuel Bruque / Manuel Bruque / EFE


Marc Darriba
Marc DarribaCuando la DANA golpeó la Comunidad Valenciana el 29 de octubre pasado, las imágenes de destrucción material acapararon titulares e informativos. Sin embargo, existe otra devastación menos visible: la de la salud mental de las personas afectadas. La incertidumbre, el duelo por las pérdidas materiales y humanas y el miedo a futuras catástrofes han generado un impacto psicológico profundo en muchas de ellas. Cinco meses después quedan muchas heridas emocionales abiertas.
La incertidumbre y el dolor generan desorientación, ansiedad, depresión y, en los casos más extremos, desesperación
Para hacer frente a esta realidad, la Confederación Salud Mental España y la Fundación Vicente Ferrer (FVF) han unido fuerzas en un proyecto que no solo busca atender la emergencia inmediata, sino también construir herramientas para la resiliencia futura. Ambas entidades han impulsado un dispositivo de atención psicológica y de apoyo mutuo estructurado en tres ejes: una comunidad de aprendizaje, grupos de apoyo mutuo y un estudio sobre el impacto en la salud mental.
El peso invisible de la catástrofe
Según Nel González Zapico, presidente de la Confederación Salud Mental España, “cualquier desastre natural deja una huella psicológica profunda, especialmente en aquellos colectivos más vulnerables: personas mayores, personas con menos redes de apoyo y aquellas que ya convivían con problemas de salud mental previos”. Los principales efectos detectados entre los damnificados son ansiedad, estrés postraumático y depresión, en muchos casos agravados por el miedo a futuras inundaciones.
Hay personas que experimentan pánico cada vez que llueve; estos grupos de ayuda pueden ser fundamentales
“Estamos en contacto constante con nuestras entidades asociadas, que están en el territorio y viven de primera mano el impacto de la dana. Todos tenemos claro que cualquier desastre deja una herencia de sufrimiento emocional. La incertidumbre y el dolor generan desorientación, ansiedad, depresión y, en los casos más extremos, desesperación”, explica González.
Para paliar esta situación, el proyecto contempla la creación de una comunidad de aprendizaje con personas afectadas por la dana, pero también con aquellas que vivieron la erupción del volcán de La Palma y el terremoto de Lorca. El objetivo es compartir experiencias y buenas prácticas para mejorar las respuestas ante futuras crisis.
Apoyo mutuo
Otro pilar del proyecto son los grupos de apoyo mutuo, espacios en los que las personas afectadas pueden compartir sus experiencias y recibir apoyo emocional. La Confederación Salud Mental España tiene una larga trayectoria en la gestión de estos grupos, pero en este caso el reto es diferente: “No están dirigidos exclusivamente a personas con trastornos mentales, sino a toda la comunidad damnificada, desde jóvenes hasta personas mayores, porque todos han vivido esta crisis de una manera u otra”, explica González.
Carles Coarasa, gerente de la Fundación Vicente Ferrer, destaca: “queremos que estos grupos sean un espacio seguro donde las personas afectadas puedan expresarse sin miedo. Nos llegan historias muy duras, como personas que experimentan pánico cada vez que llueve o que ni siquiera pueden ducharse por el sonido del agua. Estos grupos pueden ser fundamentales para mitigar estos efectos y ofrecer herramientas de afrontamiento”.
Para garantizar su efectividad, se están formando facilitadores que guiarán las sesiones y elaborando materiales adaptados a las necesidades de cada grupo. El impacto psicológico varía según la edad y las circunstancias personales, por lo que está previsto segmentarlos en función de estos factores.
Orientar el futuro
El impacto de la DANA en la salud mental también será objeto de un estudio que analizará las secuelas emocionales a corto y largo plazo. Este trabajo de investigación recogerá testimonios de personas afectadas y ofrecerá recomendaciones para mejorar el abordaje psicosocial en futuras crisis.
“En la Fundación Vicente Ferrer, sabemos que la reconstrucción no pasa solo por reparar lo que se ha roto, sino por fortalecer a las personas y la comunidad”, afirma Coarasa. “Por eso también estamos trabajando para transferir el conocimiento adquirido y generar materiales que puedan ser de utilidad en futuras emergencias, incluyendo recomendaciones para las administraciones públicas”.
¿Un modelo a imitar?
Esta colaboración entre entidades del tercer sector podría servir como modelo para futuras intervenciones en otros desastres naturales. Tanto la Confederación como la FVF defienden que el enfoque en la salud mental debería formar parte de cualquier respuesta de emergencia y que es necesaria una mayor implicación de las administraciones para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
“No podemos limitarnos a actuar en la emergencia, debemos construir un modelo de respuesta sostenido en el tiempo y que sea escalable a otras crisis”, insiste González. “La salud mental debe integrarse en la gestión de cualquier catástrofe, y necesitamos que los poderes públicos asuman este compromiso”.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Papa Francisco, en directo | Última hora del féretro, del funeral, el cónclave y los candidatos a sucederle
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error