Salud mental
Este es el abrazo que necesitas cuando tienes ansiedad, según la psicología
Los cinco tratamientos más eficaces para la ansiedad
¿Qué es el suspiro fisiológico? Así puedes calmar la ansiedad en menos de 10 minutos

Una mujer con ansiedad. / Pexels / Andrea Piacquadio
La ansiedad está cada vez más extendida en la sociedad moderna, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estima que los trastornos de ansiedad afectan a casi el 4% de la población mundial. Pese a ser un mecanismo de defensa, sus síntomas son desagradables
La ansiedad es una respuesta frente a estímulos que percibimos como amenazantes o peligrosos. Sin embargo, en la sociedad actual se suele manifestar estas sensaciones en situaciones cuotidianas que no representan un peligro real.
Los principales síntomas de la ansiedad se manifiestan tanto física como emocionalmente, y suelen provocar palpitaciones, sudoración, tensión muscular y preocupación constante, entre otros. Además, pueden ir acompañados de una sensación de angustia y tensión, que puede llegar a afectar al día a día del que la sufre.
Gracias a los avances científicos en el ámbito de la psicología y, especialmente, en el sector de la salud mental se han podido descubrir técnicas para aliviar la ansiedad cuando uno experimenta alguno de sus característicos síntomas.
El abrazo de la mariposa
Esta técnica de autorregulación emocional es ideal para calmar la mente y reducir estos síntomas. Además, tal y como explica la cuenta especializada de Instagram @completobienestarpsicologia solo se debe seguir un procedimiento muy sencillo, que se puede llevar a cabo en cualquier lugar -aunque se recomienda buscar un lugar tranquilo- para paliar sus efectos.
El modus operandi consiste en cruzar los brazos sobre el pecho en forma de equis, con los dedos ligeramente abiertos y relajados. Posteriormente, se deben realizar golpeteos suaves con las manos sobre los hombros, alternando una y otra. Esta técnica se conoce como el abrazo de la mariposa, nombre que recibe de que, al realizar este movimiento con las manos, se simula el vuelo de una mariposa.
Mientras se lleva a cabo el movimiento, es importante centrarse en la respiración, inhalando profundamente por la nariz y exhalando lentamente por la boca. Este proceso se puede repetir tantas veces como uno necesite, hasta que la ansiedad se haya reducido.
Una técnica con base científica
El abrazo de la mariposa forma parte de la terapia de desensibilización, que se basa en el reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR). Esta técnica se caracteriza por utilizar la estimulación bilateral del cuerpo pues, al alternar el movimiento de las manos, se activan ambos hemisferios del cerebro. Esto facilita el procesamiento emocional y reduce la sobrecarga de estímulos.
Además, la técnica estimula el sistema nervioso parasimpático, que se encarga de las funciones de relajación y reposo. Otra gran ventaja es que, al poder realizarse en cualquier momento y lugar, nos da la sensación de control sobre las emociones.
De este modo, se puede reconectar con el cuerpo y relajarlo por lo que, en consecuencia, también se calma la mente, reduciendo la ansiedad.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Papa Francisco, en directo | Última hora del féretro, del funeral, el cónclave y los candidatos a sucederle
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error