Psicología
Diez consejos para superar una ruptura amorosa
El duelo después de una separación nos sume en emociones muy intensas

¿Cómo superar una ruptura de pareja? / 123RF


Ángel Rull
Ángel RullLicenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la Psicología Sanitaria, tanto en clínica con población general, como en hospitales, con patologías más severas. Desde 2017, trabajo diariamente con personas de diferentes edades y con una amplio abanico de problemas de manera online, rompiendo las barreras físicas de la terapia convencional.
El fin de una relación sentimental puede generar una tormenta de emociones difíciles de gestionar. La tristeza, la frustración, la nostalgia y la incertidumbre sobre el futuro suelen mezclarse en un proceso que, aunque doloroso, es completamente natural. No importa si la relación fue corta o duradera, el impacto de una ruptura suele ser significativo, ya que implica una reconfiguración de la vida personal y emocional.
Cada persona vive el duelo amoroso de manera distinta, y no hay una fórmula universal para superarlo. Sin embargo, existen estrategias que pueden facilitar el proceso y ayudar a reconstruir el bienestar emocional.
El duelo amoroso: un proceso necesario
Cuando una relación termina, no solo se pierde a la pareja, sino también los planes compartidos, las rutinas construidas y la seguridad emocional que brindaba el vínculo. Esta sensación de pérdida es comparable al duelo que se experimenta en otros contextos de la vida, y su intensidad dependerá de diversos factores, como la profundidad del vínculo, las expectativas que se tenían y la forma en que se produjo la separación.
Aceptar que una ruptura implica atravesar un proceso de duelo es clave para no caer en la autoexigencia. Muchas personas intentan minimizar lo que sienten o presionarse para "pasar página" rápidamente, pero cada etapa del duelo tiene su propio ritmo. Negar el dolor o intentar evitarlo solo prolonga el malestar.
Permitirse sentir y comprender que la tristeza o la confusión no son signos de debilidad, sino parte del camino hacia la recuperación, es el primer paso para sanar de manera genuina.
La importancia de establecer límites tras la ruptura
Uno de los mayores obstáculos para superar una ruptura es el contacto constante con la expareja. Aunque puede ser tentador mantener la comunicación o seguir de cerca su vida en redes sociales, este tipo de interacción dificulta el proceso de adaptación a la nueva realidad.
Establecer límites claros es esencial para evitar caer en dinámicas que prolonguen el dolor. Algunas estrategias útiles incluyen:
- Evitar revisar sus redes sociales para no alimentar pensamientos recurrentes sobre la relación.
- Definir un período sin contacto para permitir que las emociones se asienten.
- Reflexionar sobre qué tipo de vínculo, si es que lo hay, puede ser saludable en el futuro.
El tiempo y la distancia ayudan a ganar perspectiva, facilitando la reconstrucción de la identidad personal fuera del contexto de la relación.
Diez consejos para superar una ruptura amorosa
El proceso de sanación tras una ruptura no es lineal. Habrá días en los que parecerá que todo está mejorando y otros en los que el dolor se hará presente con más intensidad. Sin embargo, existen estrategias que pueden hacer que el camino sea más llevadero.
Estos son los diez consejos para superar una ruptura amorosa:
1. Acepta lo que sientes sin juzgarte
Es normal experimentar una mezcla de emociones tras una ruptura: tristeza, alivio, confusión, nostalgia o, incluso, culpa. En lugar de reprimirlas o juzgarlas, lo más saludable es aceptarlas como parte del proceso.
Las emociones desagradables no son algo negativo en sí mismas, sino señales de que algo importante ha cambiado. Permitirse sentir sin presionarse para estar bien inmediatamente ayuda a procesar la experiencia de manera más saludable.
2. Evita idealizar la relación que terminó
Cuando una relación se acaba, es fácil recordar solo los momentos felices y olvidar las razones que llevaron a la ruptura. Este sesgo puede generar una sensación de pérdida aún mayor y alimentar la tentación de regresar a un vínculo que ya no era funcional.
En lugar de centrarse únicamente en lo positivo, es útil hacer un ejercicio de honestidad y recordar los aspectos que no funcionaban. Esto no significa negar los buenos momentos, sino tener una visión más equilibrada de la relación.
3. Redefine tu rutina diaria
La vida en pareja suele implicar la construcción de hábitos compartidos. Cuando la relación termina, esas costumbres desaparecen, dejando un vacío difícil de llenar.
Modificar la rutina ayuda a reducir la sensación de pérdida y favorece la adaptación a la nueva etapa. Introducir pequeños cambios, como probar nuevas actividades, salir a diferentes lugares o establecer horarios distintos, puede hacer que el proceso de reajuste sea más llevadero.
4. Busca apoyo en tu entorno cercano
El duelo amoroso puede generar la sensación de estar solo o incomprendido. Sin embargo, contar con el apoyo de personas de confianza ayuda a aliviar la carga emocional.
Hablar sobre lo que se siente con amigos o familiares permite expresar emociones sin sentirse juzgado. A veces, simplemente tener a alguien que escuche y valide lo que se está atravesando puede hacer una gran diferencia en la recuperación.
5. Evita tomar decisiones impulsivas
Después de una ruptura, es común sentir la necesidad de llenar el vacío con nuevas experiencias o cambios drásticos. Aunque explorar nuevas actividades puede ser positivo, es importante evitar decisiones impulsivas motivadas únicamente por el dolor.
Mudarse de ciudad, cambiar de trabajo o iniciar una nueva relación de manera apresurada puede ser una forma de evadir el malestar en lugar de afrontarlo. Antes de tomar decisiones importantes, es recomendable evaluar si realmente responden a un deseo genuino o si son una reacción al vacío emocional.
6. Limita la exposición a recuerdos de la relación
Guardar objetos significativos, revisar conversaciones pasadas o escuchar canciones que recuerdan a la expareja puede intensificar el dolor en las primeras etapas del duelo.
No se trata de eliminar todos los recuerdos de la relación, sino de tomar distancia hasta que sea posible mirarlos con neutralidad. Mantener un ambiente libre de estímulos que reactiven el malestar ayuda a avanzar con mayor tranquilidad.
7. Reencuadra la ruptura como una oportunidad de crecimiento
Aunque una separación puede parecer un retroceso, también puede ser una oportunidad para el crecimiento personal. Reflexionar sobre lo aprendido en la relación y sobre los aspectos a mejorar en el futuro puede convertir la experiencia en un punto de partida para el autoconocimiento.
En lugar de ver la ruptura como un fracaso, es útil interpretarla como un cambio que abre la puerta a nuevas posibilidades.
8. Practica el autocuidado
El bienestar físico y emocional están estrechamente relacionados. Mantener hábitos saludables, como dormir bien, alimentarse adecuadamente y realizar actividad física, contribuye a recuperar el equilibrio después de una ruptura.
Pequeñas acciones de autocuidado, como dedicar tiempo a pasatiempos, practicar técnicas de relajación o realizar actividades placenteras, ayudan a mejorar el estado de ánimo y a fortalecer la autoestima.
9. No te compares con la expareja
Cada persona atraviesa el duelo amoroso a su propio ritmo. Comparar el propio proceso con el de la expareja puede generar frustración y alimentar sentimientos de insuficiencia.
Es posible que la otra persona parezca haber seguido adelante más rápido, pero esto no significa que el proceso sea más fácil para ella. Enfocarse en la propia recuperación, sin mirar lo que hace la otra parte, permite avanzar con mayor autenticidad.
10. Permítete ilusionarte con el futuro
Aunque al principio puede parecer imposible, el dolor de una ruptura no es eterno. Con el tiempo, la herida se va cerrando y se abre la posibilidad de construir nuevas experiencias.
Mirar hacia adelante con esperanza, sin prisas ni presiones, permite reconstruir la vida desde un lugar más sólido. Lo importante no es olvidar lo vivido, sino integrar la experiencia y seguir avanzando con una nueva perspectiva.
Superar una ruptura amorosa no es un camino sencillo, pero es una oportunidad para redescubrirse y fortalecer la propia identidad. Permitir el duelo, establecer límites y centrarse en el autocuidado son pasos fundamentales para atravesar esta etapa con mayor claridad.
* Ángel Rull, psicólogo.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- Las 6 pautas del médico Mario Alonso Puig para ser feliz: 'Recarga tus pilas o acabarás en el cubo de la basura