Psicología
¿Sabías que tu forma de dormir revela tu estado emocional? Esto es lo que dice de ti
El lenguaje no verbal da pistas sobre nuestro mundo emocional

Tu forma de dormir revela tu estado emocional / 123RF


Ángel Rull
Ángel RullLicenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la Psicología Sanitaria, tanto en clínica con población general, como en hospitales, con patologías más severas. Desde 2017, trabajo diariamente con personas de diferentes edades y con una amplio abanico de problemas de manera online, rompiendo las barreras físicas de la terapia convencional.
El sueño es un reflejo de nuestro mundo interior. La forma en que nos posicionamos al descansar no solo responde a una comodidad física, sino que también está vinculada con nuestra forma de procesar emociones y enfrentar la vida cotidiana. Las posturas que adoptamos durante la noche pueden revelar aspectos de nuestra personalidad, niveles de estrés y estados emocionales subyacentes que quizás no notamos conscientemente.
La conexión entre la postura al dormir y la salud emocional ha sido objeto de estudio en diferentes investigaciones. Se ha observado que las posiciones de descanso pueden estar relacionadas con la manera en que nos sentimos seguros, nuestra apertura a las relaciones interpersonales y el grado de tensión emocional que acumulamos a lo largo del día. A pesar de que cada persona tiene preferencias individuales al dormir, existen patrones generales que pueden dar pistas sobre el estado emocional de cada quien.
Dormir en posición fetal: necesidad de protección y seguridad
Una de las posturas más comunes es la posición fetal, en la que la persona se recuesta de lado con las rodillas flexionadas hacia el pecho y los brazos cerca del cuerpo. Esta postura suele asociarse con la necesidad de protección y seguridad, evocando la manera en que los fetos se acomodan en el útero materno.
Las personas que duermen en posición fetal tienden a ser sensibles y emocionales, aunque a menudo ocultan estas características bajo una apariencia de fortaleza. Esta posición también puede ser un reflejo de un deseo inconsciente de resguardarse de los problemas externos, especialmente en momentos de estrés o incertidumbre.
Desde el punto de vista físico, dormir en posición fetal puede aliviar la tensión en la espalda y brindar sensación de comodidad. Sin embargo, cuando la postura es excesivamente encogida, puede indicar que la persona está lidiando con preocupaciones que le generan angustia y la llevan a cerrarse sobre sí misma como mecanismo de defensa.
Dormir boca arriba: confianza y apertura emocional
Las personas que duermen boca arriba suelen proyectar seguridad y confianza. Esta posición, en la que el cuerpo se encuentra completamente extendido, refleja una actitud de apertura al mundo y una menor necesidad de protección. Es común en quienes tienen una autoestima equilibrada y no temen mostrarse tal como son.
Desde una perspectiva emocional, dormir boca arriba también puede estar vinculado con una personalidad analítica y reflexiva. Aquellos que prefieren esta posición tienden a ser organizados, lógicos y tranquilos, lo que les permite abordar los retos de la vida con una actitud serena y centrada.
Sin embargo, en algunas personas, esta posición también podría estar relacionada con una actitud de rigidez emocional. La incapacidad de adoptar posturas más flexibles al dormir podría indicar cierta dificultad para expresar sentimientos o para adaptarse a cambios inesperados en la vida cotidiana.
Dormir boca abajo: control y búsqueda de estabilidad
Dormir boca abajo es menos frecuente que otras posturas, pero quienes la adoptan suelen tener una personalidad con un fuerte sentido de control sobre su entorno. Esta posición, en la que el cuerpo se apoya contra el colchón y la cabeza queda girada hacia un lado, puede reflejar una necesidad de estabilidad y una búsqueda constante de estructura.
Las personas que duermen boca abajo tienden a ser decididas y en ocasiones pueden mostrarse dominantes en sus relaciones interpersonales. Prefieren tomar la iniciativa y disfrutan de un alto nivel de autonomía en su vida cotidiana. Sin embargo, esta posición también puede ser indicativa de una tendencia a resistirse a los cambios o a sentir incomodidad ante situaciones inciertas.
Desde el punto de vista del sueño, dormir boca abajo puede generar molestias en el cuello y la espalda debido a la presión que se ejerce sobre la columna. En términos emocionales, podría sugerir una acumulación de tensión y una lucha interna por mantener el control sobre las circunstancias de la vida.
Dormir de lado: equilibrio entre comodidad y sociabilidad
La posición lateral es una de las más comunes y se asocia con una combinación de comodidad y estabilidad emocional. Quienes duermen de lado suelen ser personas equilibradas, capaces de gestionar sus emociones de manera efectiva y de mantener relaciones interpersonales saludables.
Desde una perspectiva psicológica, esta posición refleja una actitud flexible ante la vida. Las personas que la prefieren tienden a ser sociables y empáticas, pero también saben establecer límites cuando es necesario. En general, disfrutan de un buen manejo del estrés y tienen una mentalidad adaptable frente a los cambios.
Sin embargo, dependiendo de la dirección hacia la que se inclinan, podrían existir diferencias en el significado emocional. Quienes duermen sobre el lado derecho suelen ser más optimistas y relajados, mientras que quienes lo hacen sobre el lado izquierdo podrían estar lidiando con preocupaciones o dificultades emocionales no resueltas.
Cambios constantes de posición: inquietud emocional y procesamiento interno
Algunas personas no mantienen una postura fija durante la noche, sino que cambian constantemente de posición. Estos movimientos pueden estar relacionados con una personalidad inquieta, una mente activa o con procesos emocionales en curso que están siendo elaborados de manera inconsciente durante el sueño.
Las personas que se mueven mucho al dormir pueden estar experimentando altos niveles de estrés o incertidumbre. Este dinamismo nocturno podría ser un reflejo de la necesidad de encontrar solución a preocupaciones no resueltas o de adaptarse a circunstancias cambiantes en la vida diaria.
Además, el sueño agitado también puede estar vinculado con la dificultad para relajarse completamente. Quienes tienen una mente hiperactiva podrían tener problemas para desconectarse de sus pensamientos, lo que se traduce en una búsqueda inconsciente de una posición cómoda que les permita alcanzar un descanso profundo.
La forma en que dormimos puede ofrecer pistas muy interesantes sobre nuestro estado emocional y nuestra forma de procesar las experiencias diarias. Aunque cada persona tiene una manera única de descansar, las posturas que adoptamos pueden reflejar aspectos profundos de nuestra personalidad y bienestar psicológico. Desde la necesidad de protección en la posición fetal hasta la confianza de quienes duermen boca arriba, nuestras elecciones nocturnas pueden hablar más de nosotras y nosotros de lo que imaginamos.
Comprender la relación entre la postura al dormir y las emociones nos permite tomar conciencia de nuestros procesos internos y, en algunos casos, hacer ajustes que favorezcan un descanso más reparador. El sueño no solo es una necesidad biológica, sino también un reflejo de nuestra vida emocional y mental. Aprender a escuchar nuestro cuerpo durante la noche puede brindarnos información valiosa sobre nuestro bienestar general.
* Ángel Rull, psicólogo.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Tú me acompañas y yo te dejo vivir en mi casa': la convivencia solidaria entre ancianos y jóvenes se abre paso
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- Adiós a los triángulos de emergencia: la DGT ya tiene fecha para sustituirlos por la luz V-16