Psicología

La depresión no siempre se ve: siete señales que podrían estar pasándote desapercibidas

El bajo estado de ánimo no es lo único síntoma depresivo

Depresión oculta

Depresión oculta / 123RF

Ángel Rull

Ángel Rull

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que va más allá de la tristeza ocasional o de una racha de desmotivación pasajera. Se trata de una condición compleja que afecta el bienestar emocional, cognitivo y físico de la persona que la experimenta. A diferencia de lo que a menudo se cree, la depresión no siempre se manifiesta con un estado anímico visiblemente bajo; muchas personas continúan con sus responsabilidades diarias sin mostrar signos evidentes de malestar.

El origen de la depresión puede estar relacionado con diversos factores, como predisposición biológica, experiencias traumáticas, estresores ambientales o patrones de pensamiento negativos. No es una condición que se resuelva con fuerza de voluntad ni con consejos simplistas, sino que requiere una comprensión profunda de sus manifestaciones y de su impacto en la vida cotidiana.

Uno de los grandes mitos en torno a la depresión es que siempre es fácil de identificar. Sin embargo, existen formas más sutiles de presentación que pueden hacer que pase desapercibida tanto para la persona afectada como para su entorno.

¿Qué síntomas son más frecuentes?

Cuando se piensa en la depresión, es común imaginar a alguien que experimenta una tristeza profunda, que ha perdido el interés por sus actividades y que tiene dificultades para disfrutar del día a día. Si bien estos son signos característicos, la realidad es que no todas las personas deprimidas los presentan de la misma manera.

Entre los síntomas más frecuentes de la depresión se encuentran la fatiga constante, la falta de energía, la dificultad para concentrarse y los cambios en el apetito o el sueño. También es habitual que haya pensamientos recurrentes de desesperanza o inutilidad, así como una sensación de desconexión con la vida cotidiana.

No obstante, hay personas que experimentan la depresión sin una tristeza evidente. En estos casos, los síntomas pueden confundirse con agotamiento, falta de motivación o incluso con una personalidad reservada. Es por ello que resulta fundamental ampliar la comprensión sobre las distintas maneras en que la depresión puede manifestarse.

¿Qué consecuencias tiene?

La depresión no solo afecta el estado de ánimo, sino que también tiene repercusiones en la vida diaria, las relaciones interpersonales y la salud física. Una de sus consecuencias más comunes es la disminución del rendimiento en el trabajo o en los estudios, debido a la falta de concentración y a la dificultad para gestionar las tareas cotidianas.

Otra consecuencia importante es el aislamiento social. Muchas personas que experimentan depresión reducen el contacto con sus amistades o familiares, ya sea por falta de energía o por la creencia de que no serán comprendidas. Este distanciamiento puede intensificar la sensación de soledad y agravar el cuadro depresivo.

A nivel físico, la depresión está relacionada con el debilitamiento del sistema inmunológico, el aumento del estrés y la aparición de dolencias psicosomáticas como dolores musculares, migrañas o problemas digestivos. La falta de descanso reparador y los cambios en los hábitos de alimentación también son consecuencias frecuentes.

Siete señales que pasan desapercibidas de la depresión

Es importante estar atentos a los siguientes signos y fomentar espacios de diálogo donde las emociones puedan ser expresadas sin miedo al juicio. La depresión es una condición que afecta a millones de personas, y su comprensión es fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes la atraviesan. Validar las experiencias emocionales propias y ajenas es un primer paso hacia la creación de un entorno más consciente y solidario.

Estas son las siete señales que pasan desapercibidas de la depresión:

1. Irritabilidad constante

Aunque la depresión suele asociarse con tristeza, también puede manifestarse con irritabilidad o frustración frecuente, especialmente en quienes tienen dificultades para expresar sus emociones.

2. Dolores físicos sin explicación médica

Cefaleas, tensión muscular, problemas digestivos o sensaciones de fatiga extrema pueden ser signos de depresión cuando no tienen una causa orgánica aparente.

3. Sensación de vacío o desconexión

Algunas personas con depresión describen sentirse "vacías" o desconectadas de sus propias emociones, sin llegar a experimentar una tristeza profunda.

4. Cambios en los hábitos alimenticios

La pérdida o el aumento de apetito sin una razón aparente pueden ser indicios de un malestar emocional subyacente.

5. Dificultades para tomar decisiones

Problemas para elegir entre opciones simples, indecisión constante o bloqueos mentales pueden estar vinculados con la depresión.

6. Falsa apariencia de normalidad

Algunas personas deprimidas mantienen una rutina aparentemente normal, cumplen con sus responsabilidades y socializan, pero internamente sienten un agotamiento emocional profundo.

7. Desmotivación hacia lo que antes generaba interés

La pérdida progresiva de interés por actividades que antes eran placenteras puede ser una señal de alerta.

La depresión no siempre se presenta con signos evidentes, y muchas personas la experimentan sin llegar a identificarla de inmediato. Las señales menos conocidas, como la irritabilidad, el agotamiento físico o la desmotivación gradual, pueden ser clave para reconocer un malestar que necesita atención.

* Ángel Rull, psicólogo.