Psicología
El consejo clave de los expertos en felicidad para tener una vida más plena
Ser feliz es posible siguiendo unas pautas

El secreto de la felicidad / 123RF


Ángel Rull
Ángel RullLicenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la Psicología Sanitaria, tanto en clínica con población general, como en hospitales, con patologías más severas. Desde 2017, trabajo diariamente con personas de diferentes edades y con una amplio abanico de problemas de manera online, rompiendo las barreras físicas de la terapia convencional.
La felicidad es un concepto que, aunque universalmente deseado, resulta difícil de definir de manera concreta. Para algunos, es un estado emocional que surge al alcanzar metas personales o profesionales. Para otras personas, la felicidad radica en disfrutar de momentos simples, como compartir una comida con seres queridos o admirar un paisaje. En el ámbito psicológico, se entiende como un estado subjetivo de bienestar que combina emociones positivas con una satisfacción general con la vida.
Desde una perspectiva científica, la felicidad también está vinculada con procesos biológicos y químicos. Por ejemplo, la liberación de hormonas como la dopamina, la serotonina y las endorfinas juega un papel clave en la generación de sensaciones placenteras y estados de calma. Sin embargo, estos factores fisiológicos no son suficientes por sí solos, ya que la percepción de felicidad también depende de elementos culturales, sociales y psicológicos.
A lo largo de la historia, la búsqueda de la felicidad ha sido un tema recurrente en la filosofía, la literatura y la religión. Desde Aristóteles hasta los estudios modernos sobre psicología positiva, el consenso general es que la felicidad no es un destino final, sino un proceso continuo que requiere atención y cuidado.
¿Por qué nos cuesta conectar con ella?
Conectar con la felicidad puede ser un reto debido a varios factores internos y externos. En primer lugar, vivimos en una sociedad que a menudo asocia la felicidad con el éxito material o profesional. Esta idea nos lleva a perseguir objetivos que, aunque deseables, no siempre garantizan un bienestar emocional genuino. Al centrarnos excesivamente en cumplir expectativas externas, podemos perder de vista lo que realmente nos hace felices.
Otro obstáculo es la tendencia a comparar nuestras vidas con las de los demás. En la era de las redes sociales, donde se comparten momentos idealizados y cuidadosamente seleccionados, es fácil sentir que nuestras experiencias no son suficientes. Este fenómeno puede generar insatisfacción y alejarnos de nuestra capacidad de disfrutar el presente.
Además, muchas personas enfrentan barreras emocionales que dificultan su conexión con la felicidad. Experiencias de trauma, ansiedad o depresión pueden nublar la capacidad de reconocer y valorar los aspectos positivos de la vida. En estos casos, es fundamental adoptar estrategias que permitan superar estas barreras y fomentar un enfoque más consciente y equilibrado.
¿Qué beneficios tiene para nuestra vida?
La felicidad no es solo una meta deseable, sino también un factor que influye positivamente en diversos ámbitos de nuestra vida. Numerosos estudios han demostrado que las personas que se sienten felices suelen tener mejores relaciones interpersonales, ya que su bienestar emocional facilita la empatía, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos.
En el plano físico, la felicidad está asociada con una mejor salud general. Las personas felices tienden a tener sistemas inmunológicos más fuertes, menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y niveles más bajos de inflamación crónica. Además, se ha observado que quienes experimentan emociones positivas de manera regular tienen una mayor longevidad.
Desde un punto de vista profesional, la felicidad también puede ser un motor de productividad y creatividad. Cuando nos sentimos bien emocionalmente, somos más capaces de afrontar retos, innovar y mantener la motivación a largo plazo. Este impacto se extiende a nuestras actividades cotidianas, donde la felicidad actúa como un catalizador para tomar decisiones más alineadas con nuestros valores y objetivos.
Este es el consejo clave de los expertos en felicidad para tener una vida más plena
Según los expertos en psicología positiva y bienestar, el consejo clave para cultivar una vida más plena es practicar la gratitud de manera habitual. La gratitud no solo implica reconocer los aspectos positivos de nuestra vida, sino también expresar aprecio hacia quienes nos rodean y hacia nosotros mismos. Esta práctica tiene el poder de reconfigurar nuestra perspectiva, ayudándonos a enfocarnos en lo que tenemos en lugar de lo que nos falta.
Los estudios han demostrado que escribir un diario de gratitud, donde se registran tres o más cosas por las que estamos agradecidos cada día, puede tener un impacto significativo en nuestro bienestar emocional. Esta práctica sencilla nos entrena para identificar y valorar las pequeñas alegrías que a menudo pasamos por alto en medio de las demandas del día a día.
Además, expresar gratitud de manera activa hacia otras personas fortalece las relaciones y fomenta un clima de confianza y aprecio mutuo. Un simple "gracias" puede ser suficiente para cambiar la dinámica de una interacción y generar una sensación de conexión más profunda. Este enfoque no solo mejora nuestras relaciones interpersonales, sino que también refuerza nuestra propia autoestima.
Finalmente, la gratitud también nos ayuda a enfrentar momentos difíciles con mayor resiliencia. Al centrar nuestra atención en los aspectos positivos, podemos encontrar fuerzas para superar adversidades y mantener una perspectiva equilibrada. Este consejo, aunque simple en su aplicación, tiene el potencial de transformar nuestra forma de vivir y conectar con el mundo.
La felicidad, lejos de ser un concepto abstracto o inalcanzable, es una experiencia que podemos cultivar activamente en nuestra vida. Aunque factores externos como el éxito o la validación social pueden influir en nuestro bienestar, los elementos más significativos suelen provenir de nuestro interior. Practicar la gratitud es una de las estrategias más efectivas para fomentar una vida más plena, ya que nos ayuda a valorar lo que tenemos, fortalecer nuestras relaciones y afrontar los problemas con una actitud más positiva.
En definitiva, el camino hacia la felicidad no requiere grandes cambios ni logros extraordinarios. Al incorporar hábitos sencillos pero significativos, podemos transformar nuestra perspectiva y encontrar una mayor satisfacción en el presente. La clave está en reconocer que la felicidad no es un destino, sino un viaje que construimos día a día.
* Ángel Rull, psicólogo.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Dana y tormentas en España, hoy en directo: última hora de las lluvias y granizo en Catalunya
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado