Novedad editorial
Un ensayo defiende que las relaciones estables mejoran la salud mental
La psicóloga Rosa Rabbani detalla todas las mejoras fisiológicas en las parejas duraderas
La relación saludable reduce el estrés, mejora el cerebro, aumenta la producción de oxitocina
Marc Darriba
Marc DarribaEn un contexto donde las relaciones de pareja están constantemente influenciadas por las dinámicas sociales y los cambios tecnológicos, la Doctora Rosa Rabbani ofrece un punto de vista innovador y basado en la evidencia en su libro El enigma de las parejas duraderas. Psicóloga social y experta en dinámicas de pareja, Rabbani explora cómo la ciencia puede explicar y guiar las relaciones, y analiza los factores externos que las condicionan. Su conclusión es clara: las parejas estables proporcionan numerosos beneficios.
Salud neurológica y emocional
“Las personas que viven en una relación equilibrada suelen tener un sistema inmunitario y cardiovascular más saludable, e incluso una mayor esperanza de vida”, explica Rabbani. “La investigación científica ha demostrado que las relaciones de pareja estables y saludables tienen un impacto positivo no solo en el bienestar emocional, sino también en el funcionamiento del cerebro”, añade.
Las relaciones de pareja estables y saludables tienen un impacto positivo en el bienestar emocional y en el cerebro
Según detalla la experta, “estas relaciones generan un escenario de seguridad emocional que reduce los niveles de estrés y aumenta la producción de hormonas como la oxitocina, a menudo llamada ‘hormona del amor’”. Pero, tal como apunta Rabbani, “no entramos en las relaciones buscando beneficios fisiológicos: una relación satisfactoria es clave para sentirnos amados y cumplir con el deseo humano de conexión.”
Factores externos que moldean las relaciones
Como recuerda Rabbani, “las parejas no existen ‘en el vacío’; a menudo reciben la influencia de una red compleja de factores externos”. Según la psicóloga, temas como la educación de los hijos, la administración del dinero, las tareas del hogar o la relación con las familias extensas son fuentes habituales de conflicto. Pero, lejos de ver estos desafíos como una amenaza, la autora los considera oportunidades de aprendizaje. “Los problemas que surgen en el día a día pueden ser excusas para hacer crecer la relación, siempre que haya diálogo y compromiso por parte de ambas personas".
También destaca cómo las redes sociales han modificado las dinámicas de pareja. Si bien han facilitado la comunicación y el acceso a información sobre relaciones, también han generado nuevas inseguridades: “las redes promueven a menudo una imagen superficial y poco realista de las relaciones, que puede llevar a comparaciones perjudiciales y generar conflictos”, advierte.
El enigma de la pareja duradera
Desde la perspectiva de la Doctora Rabbani, la ciencia puede ser una gran aliada para encontrar el “enigma” de una pareja duradera. “A diferencia de lo que hacían nuestros abuelos, podemos depender de la ciencia para entender cómo podemos gestionar las influencias externas y construir relaciones más equilibradas y saludables”.
Los problemas del día a día pueden ser excusas para hacer crecer la relación, siempre que haya diálogo y compromiso
Rabbani es optimista respecto a la evolución de las relaciones de pareja, pero también reconoce que hay retos importantes. “La incorporación de las mujeres al mercado laboral ha transformado profundamente el modelo tradicional de pareja, pero todavía queda camino por definir nuevos paradigmas que respondan a las necesidades actuales”, comenta.
Las relaciones están en constante transformación, pero comparten el objetivo de construir una vida relacional satisfactoria
“Las relaciones de pareja están en constante transformación, influenciadas por los cambios sociales y tecnológicos. Pero al final, todas comparten el mismo objetivo: construir una vida relacional satisfactoria que nos permita ser mejores personas,” concluye.
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- La depresión dual sigue siendo un trastorno infradiagnosticado, según los expertos
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- El hábito de dos minutos que te ayuda a combatir la depresión de manera natural
- Toni Solano, profesor: '¿Hay algo más absurdo que poner deberes cuando los niños usan ChatGPT?
- Una DANA se acerca a España y estas son las provincias a las que más afectará