Salud mental, causas y tratamientos
Los psiquiatras cargan contra TVE por hablar de forma "irresponsable" sobre enfermedades mentales
La cadena pública se disculpa y admite que la intervención de una psicóloga no estuvo a la altura
Laura Morán cuestionó prácticas psiquiátricas, algo que TVE admite que puede "estigmatizar"
Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.
De nuevo la eterna polémica sobre las causas de las enfermedades mentales. La psicóloga Laura Morán afirmó el pasado 26 de diciembre en el programa "Órbita Laika" de TVE con afirmaciones contra la terapia electroconvulsiva ("que da un poquito de terror", dijo) y con una visión crítica respecto a los psicofármacos para tratar las enfermedades mentales. Su opinión fue que "se considera al cerebro como causante del problema, sin embargo la evidencia científica no ha encontrado ni un solo marcador biológico, fisiológico, neurológico (...) que explique la ansiedad y la depresión". Los psiquiatras españoles emitieron un duro comunicado acusándola de irresponsabilidad, lo cual ha motivado las disculpas del programa.
Y es que la colaboradora del programa de divulgación llegó a afirmar respecto a la depresión: "se ha pensado que estábamos deprimidos porque había desequilibrio en la serotonina y ahora estamos encontrándonos de que en caso de que haya desequilibrio es más una consecuencia de estar deprimidos que la causa". Morán sostuvo que la salud mental "tiene más que ver con nuestro contexto y las interacciones" que con hacer "corta pega y colorea en el cerebro".
Afirmaciones "irresponsables"
Las palabras de la psicóloga, que hizo un breve repaso histórico a la psiquiatría, han generado una dura carta pública de la Sociedad Científica de Psiquiatría y Salud Mental, que considera que estas críticas a las terapias psiquiátricas son "irresponsables", carecen de rigor y pueden ser contraproducentes porque pueden estigmatizar a la población y generar más problemas. Los psiquiatras agrupados en esta entidad exigen al programa una "corrección pública".
Electroshock positivo
Son dos los motivos que llevan a los psiquiatras a levantar la voz. Uno, las afirmaciones de Morán sobre los llamados electroshocks. La psicóloga aseguró que no funcionan y generan numerosos efectos secundarios. Los responsables de psiquiatría responden que esta técnica está indicada en enfermedades graves, ha reducido los efectos secundarios y es la técnica de neuroestimulación "mas eficaz y mejor estudiada" de la que se benefician muchos pacientes. "Debido al estigma (...) muchos otros no se han podido beneficiar", añade el comunicado.
Se cita como la técnica de neuroestimulación más eficaz y mejor estudiada de las disponibles y un muy elevado número de pacientes se han beneficiado y siguen beneficiándose de ella, consiguiendo mejorar o aliviar su enfermedad. Sin embargo, debido al estigma generado por una información social desafortunada y estigmatizante, carente de evidencia científica, muchos otros no se han podido beneficiar, pese a padecer enfermedades mentales graves o muy graves, refractarias a otros tratamientos.
Los antidepresivos
El otro motivo es que Morán, según los psiquiatras, confunde problemas de bienestar emocional con enfermedades mentales y lanza un mensaje contra las pastillas, contra los psicofármacos. Los psiquiatras replican que "pacientes que tienen esquizofrenia, trastorno bipolar o trastornos de conducta alimentaria, por ejemplo, necesitan la medicación, a la dosis mínima necesaria, vigilando los efectos adversos, monitorizándolos…, pero la necesitan. También el trastorno depresivo mayor, principal factor de riesgo del suicidio: once personas mueren cada día en España por este motivo".
Disculpas y autocrítica de TVE
En un breve comentario, los responsables de 'Órbita Laika' no solo se han disculpado sino que han cargado contra la colaboradora: "Las explicaciones de Laura Morán no están a la altura de nuestros estándares". Es más, el programa admite que se ha podido estigmatizar las enfermedades mentales y "la imprescindible labor de la psiquiatría y sus profesionales". El programa de divulgación se compromete a ser más ·precisos, más exigentes, más rigurosos" y a contar con "una asesoría especializada en el campo psiquiátrico", como reclamaba en su comunicado la Sociedad Científica de Psiquiatría y Salud Mental.
EL PERIÓDICO ha tratado sin éxito de recabar la opinión de Laura Morán sobre su intervención, las críticas recibidas por parte de los psiquiatras y las que también ha formulado el programa respecto a ella.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- TDAH en la adultez: “Somos los clásicos niños pesados y adultos incomprendidos, que siempre llegan tarde, nerviosos e impulsivos”
- La Guardia Urbana de Barcelona avisa: cuidado con el Internet de las cosas
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- TMB avisa a los propietarios de perros: 'Por su seguridad…
- Detenido un hombre por agredir a cuatro vigilantes del metro de Barcelona
- Qué pasa en Casa Orsola, el anunciado desahucio en el Eixample que protagonizó la gala de los Gaudí