Psicología
Este es el motivo de que te dé ansiedad la Navidad según la Psicología
Las fiestas navideñas generan estrés psicológicamente significativo
Ángel Rull
Ángel RullLicenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la Psicología Sanitaria, tanto en clínica con población general, como en hospitales, con patologías más severas. Desde 2017, trabajo diariamente con personas de diferentes edades y con una amplio abanico de problemas de manera online, rompiendo las barreras físicas de la terapia convencional.
La ansiedad navideña es un fenómeno emocional que afecta a muchas personas durante las fiestas de fin de año. Aunque la Navidad se asocia con alegría, unión y celebración, también puede generar tensión y malestar en ciertas circunstancias. Este tipo de estrés o ansiedad no siempre está vinculado a un trastorno de salud mental, sino que puede ser una reacción a las exigencias y expectativas sociales que caracterizan esta época del año.
Uno de los principales aspectos que define la ansiedad navideña es la sensación de sobrecarga emocional. Las demandas de organización, los gastos económicos y la presión por mantener la armonía familiar pueden ser abrumadoras. Esto, combinado con la idealización de la Navidad como un momento perfecto, puede generar un desequilibrio entre lo que se espera y lo que realmente se vive.
Es importante entender que la ansiedad navideña no afecta a todas las personas por igual. Factores como el contexto cultural, las experiencias pasadas y las relaciones familiares desempeñan un papel crucial en la forma en que cada quien vive esta época. Reconocer estas diferencias ayuda a validar las emociones propias y a comprender que no todo el mundo experimenta la Navidad de la misma manera.
¿Qué síntomas hay de ansiedad navideña?
La ansiedad navideña puede manifestarse de diferentes maneras, dependiendo de cada persona y de su situación particular. Sin embargo, existen algunos síntomas comúnmente asociados con este tipo de malestar emocional. Reconocerlos es el primer paso para entender cómo nos afecta y qué podemos hacer para afrontarlo.
Uno de los síntomas más frecuentes es la sensación de estrés constante. Las personas que experimentan ansiedad navideña suelen sentirse agobiadas por las responsabilidades y las expectativas que trae consigo esta época. Esto puede incluir desde la organización de reuniones familiares hasta la compra de regalos o la preparación de comidas especiales.
Además del estrés, muchas personas experimentan dificultades para dormir durante estas fechas. El insomnio o la alteración del sueño son síntomas comúnmente relacionados con la ansiedad. La preocupación constante por cumplir con las demandas de la Navidad puede impedir que el cuerpo y la mente se relajen adecuadamente.
Por último, es común que la ansiedad navideña se manifieste a través de cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad o tristeza. Estas emociones pueden surgir de la tensión acumulada, del sentimiento de no cumplir con las expectativas o de la ausencia de seres queridos en las celebraciones. Reconocer estos síntomas nos permite identificar las fuentes de malestar y buscar maneras de aliviarlo.
¿Cómo nos afecta?
La ansiedad navideña puede tener un impacto significativo en nuestra salud emocional, física y en nuestras relaciones interpersonales. Aunque muchas veces se minimiza su importancia al considerarla como una reacción pasajera, sus efectos pueden extenderse más allá de la temporada festiva si no se gestionan adecuadamente.
En el ámbito emocional, la ansiedad navideña puede aumentar los niveles de estrés y generar una sensación de agotamiento constante. Esta sobrecarga emocional afecta nuestra capacidad para disfrutar de las celebraciones y puede llevarnos a experimentar sentimientos de frustración o insatisfacción con nosotros mismos y con quienes nos rodean.
A nivel físico, los efectos de la ansiedad pueden manifestarse en forma de dolores de cabeza, tensión muscular o problemas gastrointestinales. Estas molestias suelen ser una respuesta del cuerpo a la acumulación de tensión y al estrés prolongado. Además, el insomnio y la fatiga también son consecuencias comunes que afectan nuestro bienestar general.
En cuanto a las relaciones interpersonales, la ansiedad navideña puede generar tensiones en los vínculos familiares y sociales. Las expectativas no cumplidas, los conflictos latentes y la presión por mantener una imagen de felicidad pueden llevar a discusiones o a una desconexión emocional con nuestros seres queridos. Esto refuerza la importancia de abordar estos sentimientos de manera consciente y empática.
Este es el motivo de que te dé ansiedad la Navidad según la Psicología
Según la Psicología, el motivo principal de la ansiedad navideña radica en la combinación de expectativas poco realistas y la presión social asociada a estas fechas. La Navidad, tal como se representa en la cultura popular y en los medios de comunicación, se idealiza como un momento perfecto de felicidad, unión y abundancia. Esta imagen, aunque atractiva, no siempre coincide con la realidad que muchas personas viven.
Las expectativas poco realistas generan una brecha entre lo que se espera y lo que realmente ocurre. Por ejemplo, las reuniones familiares pueden no ser tan armoniosas como se desearía, los recursos económicos pueden ser limitados o las ausencias de seres queridos pueden pesar más de lo que imaginamos. Esta discrepancia entre ideal y realidad es una de las principales causas de la ansiedad navideña.
La presión social también juega un papel crucial. Durante estas fechas, se promueve una narrativa que asocia la felicidad con el consumo, los regalos y las celebraciones exuberantes. Este mensaje puede llevarnos a sentirnos insuficientes si no cumplimos con estos estándares, generando sentimientos de culpa o frustración. Además, la comparación con otras personas, ya sea en redes sociales o en nuestro entorno cercano, refuerza esta sensación de inadecuación.
Por último, el contexto emocional y personal de cada quien también influye en la forma en que vivimos la Navidad. Las experiencias previas, como conflictos familiares o pérdidas significativas, pueden intensificar la ansiedad durante esta época. Reconocer que estas emociones tienen una base comprensible nos permite abordarlas desde una perspectiva más compasiva y realista.
* Ángel Rull, psicólogo.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- TDAH en la adultez: “Somos los clásicos niños pesados y adultos incomprendidos, que siempre llegan tarde, nerviosos e impulsivos”
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- La Guardia Urbana de Barcelona avisa: cuidado con el Internet de las cosas
- Un vigilante de seguridad del metro de Barcelona pierde un ojo tras una brutal agresión
- TMB avisa a los propietarios de perros: 'Por su seguridad…
- Los CAP incorporarán cribados infantiles para detectar trastornos del neurodesarrollo y el riesgo de muerte súbita
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención